Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00026 15).
Transcripción
[Sergio:] Aquí los quintos era lo siguiente. Francamente, la noche esa del sábado antes de ser la talla de los quintos, pues nos hemos reunido en unas bodegas. Si éramos muchos, yo cuando la quinta mía, nos reunimos en tres bodegas, en tres grupos, a comer unos lechazos y, claro, había hombre que no le había comido nunca lechazo y tuvimos ciertos disgustos. Claro, porque le pasó una cosa: nos pusieron primeramente una paella con tos los menudos, con to aquello, pues puso la paella. ¡Coño! Aquel tío se puso… Hubo casi que darle friegas. Presenta, presenta luego los lechazos a sangre, aquel tío lloraba. ¡Creía que aquellos platos del arroz era todo!
[Eduardo:] Lo que hacían los, los quintos, era, era la típica lumbre en la plaza.
[Sergio:] Bueno, pero yo iba contando eso. Yo iba contando eso. Siempre | Nos separamos así en tres bodegas y comi- | a cenar todos juntos, y ya desde la cena, pues se salía. Y entonces, lo que yo con la quinta mía fue canallesco, aquello no debieron de hacerlo nunca con nosotros, pero vamos. Desmantelamos casi toas las manojeras del pueblo. Con la sarmienta esa del viñedo, que nos hacíamos unos manojos. Total, que en la plaza reunimos allí, pues no sé, igual había mil o dos mil manojos. Llegó la Guardia Civil: —Venga, esto no es posible, hombre, ¿qué vamos a hacer? Esto de ninguna manera, venga—. La mitad nos hicieron meter en el toril y la otra mitad, pues a quemar. Se quema en medio la plaza. Se forma una fogata que es preocupante. Yo recuerdo | claro, ahora ya de mayor, eso es preocupante y se sigue haciendo aquí. Sí, sí, se sigue haciendo. Sí, y por las mañanas bajan muchas mujeres con los braseros, ¡ale!, a las lumbres.
[Recopilador:] ¿Qué fecha era eso, por ejemplo?
[Sergio:] Pues solía ser el segundo domingo de febrero. La quinta, por Rueda, siempre ha sido el segundo domingo de febrero.
[Eduardo:] Ahora ya varía muchísimo, ahora varía, van cogiendo…
[Sergio:] Pero antes siempre era el segundo domingo de febrero. Y nosotros, tos esos manojos, que nos hicieron meter en el toril, como reclamaron ciertas personas, Julián San José uno de ellos y varios de ellos, al día siguiente, a la salida de misa de doce, la Guardia Civil nos hizo repartir los manojos a donde los habíamos cortao.
[Recopilador:] ¿Pero solo había eso o los quintos también hacían el mayo? ¿Aquí se hacía el mayo? ¿Terminar el mayo o tal?
[Eduardo:] No, no, no. Aquí el mayo, no.
[Sergio:] Daban la presa, la cena. Iban pidiendo por las casas, iban recogiendo | pidiendo por las casas.
[Eduardo:] Sí, bueno, se van pidiendo… Eso el día antes por la tarde se va pidiendo por las casas. Y claro, se saca pa eso de…
[Recopilador:] Para luego sacar para lo del lechazo y el…
[Sergio:] Sí, vamos, y pa paella y pa todo. No solo pa la paella. Se saca pa la paella y pa lechazos.