Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00026 16).
Transcripción
[Recopilador:] ¿Rondas aquí había o ha habido alguna vez, habiendo… rondas por ahí por las calles?
[Eduardo:] Sí, sí ha habido.
[Sergio:] Sí, de eso sí.
[Eduardo: Sí ha habido, porque mismamente, mismamente la, mismamente la orquesta de cuerda de aquí salían de ronda y cantaba yo, tocaba allí en las casas de ronda. O rondar a las, a las chicas. Una cosa que había mucha costumbre era las enramadas a las chicas. Yo me acuerdo, ponían enramadas, por cierto, que nosotros hemos ido | yo ya, cuando la guerra, como marchasteis tos a guerra, yo era de los que no, no me, no me tocó ir, entonces, alternaba y otro | con los muchachos que venían de alrededor, alternaba yo. Y pusie- | pusimos esto… esto, pusimos | Una noche nos liamos a poner enramadas hasta… a doña María.
[Sergio:] A la de, a la de la Blanca no se la pusisteis también, porque se la ponía yo.
[Eduardo:] ¡A la Blanca también! En…, en, alguna…
[Sergio:] ¿Cómo se llamaba aquella chica de la Blanca?
[Eduardo:] Habló con un guardia civil, creo…
[Sergio:] ¿Cómo se llamaba aquella chica, la chica, la chica? Que se murió la chica.
[Eduardo:] Había militares aquí, alférez y tal, tenían uno Blas, con una hija de don Paco, otra con una de doña María, y a ponerles enramadas. Fuimos a ponerles enramadas en su casa al balcón y…, poníamos allí, pues poníamos. Y pasaba, pues ahí a cortar ramas. Sí, sí, sí. Y luego, pues en algunas se hacían burradas, porque había unas asturianas aquí vivían donde vive Santiago [¿Camiser?] ahora, que tiene | oye, liaron en la puerta dos hojas con esto y, y, le pusieron una enramada y había una…, una chica y una, una ventana abierta y luego, la atamos por fuera la puerta que tuvieron allí abierta y que saltara alguno la ventana para, para abrir la puerta por fuera. Otras, a lo mejor, pues…, había entonces los carros, dejaban los carros de | en las, en las calles, ¿te acuerdas? Con un cuévano debajo. Y nosotros íbamos a quitar los cuévanos y con la enramada, pues echábamos a veces porquerías y cosas de algún | según quién fuera, y al balcón a atar el cuévano ese con, con la enramada, también se hacían | pues sí, sí, se hacían.
[Recopilador:] ¿Y se cantaban cosas luego?
[Eduardo:] Normalmente, también se cantaban cosas allí, algún verso, alguna cosa a las chicas, sí, sí, sí.
[Sergio:] Yo me acuerdo, yo me acuerdo, fíjate, todavía, de la rondalla aquella que armaban tu padre, Jacinto García, José de la Oz, y que aquellos hombres | ¡Ay! Y aquel hombre que no tenía más que un chico, el señor Isidoro de Italiana, no tenía más que hacer, también tocaba mu bien aquel hombre la guitarra. Y yo me acuerdo de esos de por las noches por las calles, ya estaba tu padre con el violín, se iba cogiendo a tos esos que te digo yo y hacían unas buenas rondallas por las calles entonces. Esto que le estoy hablando yo a usted puede ser allá…
[Eduardo:] Es que, es que era famosa, famosa, que había, para mí, dos esquinas famosas. Una era la esquina de Italiana y la Aceitera. La Aceitera, la esquina famosa. La Aceitera es un bar que hay aquí que, que, que…, que además tiene forma de aceitera la esquina. La esquina la Aceitera y la esquina de Italiana.
[Sergio:] Es que hace la esquina una verdadera aceitera de piedra. Aquí toa la vida ha sido mu popular la esquina la aceitera, sí, sí.
[Recopilador:] Pero, ¿y qué instrumentos sacaban, guitarra, violín?
[Sergio:] La bandurria, laúd…
[Eduardo:] Guitarra, bandurria, laúd…