Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00026 26).
Transcripción
[Recopilador:] ¿Y las bodas aquí tenían algo especial? ¿Dónde se hacían? Por ejemplo, ¿se hacían en octubre o…?
[Sergio:] ¿Las bodas? Hombre, por lo regular, la mayoría en septiembre, cuando había cuartos. Cuando había cuartos y es más, no eran como las de ahora, claro. Entonces se hacían en septiembre porque a las eras le echaban dos o tres gallinas a que sacaran pollos, y las gallinas y los pollos las llevaban allí a la era durante el tiempo eso, venga a comer hormigas, saltamontes y demás y hacían unos pollos mu ricos. Eran cuando les ponían las [¿?] No es como ahora, que se van a la Santa Iglesia y que, y que se ponen los trajes blancos que van arrastrándoles sin miedo a que se rompan, vamos. Antes, no.
[Recopilador:] ¿Y se hacía tornaboda también o no?
[Eduardo:] Tornaboda también, sí, sí, sí, había tornaboda.
[Sergio:] Pero, por lo regular, casi la mayoría de las bodas eran en septiembre, cuando había cuartos frescos, se metían allí.
[Recopilador:] Sí, sí, sí. ¿Y se cantaban galas, o alguna cosa así o los pajarillos, que le decían?
[Eduardo:] Solían cantar, no sé si era la víspera de la boda, iban | o le diera, a que les dieran una tajaílla, que eran los eso, los Agapitos y eso, que le decían “bomba, bomba”, que les decían “de la barriga hasta la sombra”. Entonces, echaban una cuarteta y luego, mandaba pasar a tomar algo allí, sí, sí.
[Sergio:] Nos mandaba pasar a tomar algo. Y cuando estaba en la comida, llamaban a la ventana: “bomba”, tal, “la barriga está en la sombra”. Y decían algo de la novia: “pase, que pasen a comer algo, tal”. Y claro, se tenía baile en las sociedades esas. Cada uno de donde fuera, los novios, de donde fueran los…
[Eduardo:] ¿No hubo aquí una, una que se iba a casar que era un poco…, un poco correcalles? Y estaba muy, ella, un poco... Con la cabeza gacha y dice:
Levanta, niña, la frente,
que nos vamos a casar,
ya sé que tú eres decente,
aunque te viste con Juan,
con Julián y con Vicente.
[Recopilador:] ¿Y cencerradas se daban también?
[Sergio:] ¡Sí, hombre! ¡Oy! Yo las conocí, a Vicente Jimeno con música y todo, cencerradas.
[Eduardo:] Pero había cencerradas solo con cacharros y cosas de esas.
[Sergio:] No, no, no, aquí la de Vicente vinieron con una tuna, músicas de estas improvisadas, así…
[Eduardo:] Cuando se casaba una por ejemplo… Entonces, o de mala manera o, por ejemplo, una viuda o lo que sea, iban a darle la cencerrada, pero de mala… Mala presencia a lo mejor, y se solían casar de madrugada o no se qué… Allí a cantar | pa que no le dieran la tabarra, sí, sí.