Trabajos agrícolas de verano

Audio

Clasificación

Informantes

Notas

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00026 29).

Transcripción

[Eduardo:] Venían entonces, claro, es que venían aquí muchos, [¿navaleros?] y vendedores de Alaejos. Era todo uva, todo tal.

[Sergio:] Hombre, aquí, en los años anteriores, ya a mí, yo nací en muy buena espetina como he contao, cuando aquellos Pimentel y eso, pero todavía anteriores a mí, venían muchos carros de fuera, del pueblo este de los panaderos y de Ventosa de la Cuesta, venían gentes, venían gentes a vendimiar, pero otros venían con los carros y mulas y a transportar uva. Que aquí había días que a las…, cuatro de la mañana, pues quedaba mucho buen campo. Allí donde yo digo, Pimentel mismo ya, en el año veintiocho, ahí quedaban cualquier día llenos, pues igual quedaban doscientos cestos de aquellos de cien kilos cada cesto. Quedaba lleno por las noches. Y no comíamos sin cargar antes el vino, los vendimiadores, claro está. Pues entonces, se llegó a hacer lo siguiente: 

Casi en tos los lagares tenían como una artesa de estas que, de madera, onde lavaban antes las mujeres, las tenían puestas cuatro patas a una altura así y siempre la tenían con veinte, veintitantos kilos de cebada y de avena, grano, solo grano. Y en lo que descargabas el carro en la lagareta, ¡uh! Las arrimaban enseguida a las mulas [¿?] y para que cupieran, si no, no había animal que lo aguantara, porque a las cuatro de la mañana o las echaba usted los collares y las metía usted en el carro, y a las doce de la noche no | hasta las doce de la noche no se podía acabar. Aquello era de miedo, cuando había tanta uva en Rueda, claro.

[Recopilador:] Pero hoy ha ido…

[Sergio:] No, ahora no tenemos na. Ahora que nos han dao la denominación de origen, nos hemos quedao sin origen. Ahora nos hemos quedao sin origen. La pinochera… debió ser… Cuando el fuego grande, yo creo que por allá, en el año mil ochocientos noventa o… por ahí, fue la pinochera, sí. Hombre, yo todavía conocí mucho, me acuerdo, claro, mucho me acuerdo, claro. Es que en Rueda, por entonces, en el siglo pasao, te cuentan que en el verano se dedicaban a ir a…, a Torrecilla a bañar las mulas. En el verano aquí no había na que hacer. No había quién tuviera seis o siete días de verano. Y luego, en el mes de agosto ya, se dedicaban todos a recabar paja para, para durante el año los animales que estuvieran. De aquí y de esos…

[Eduardo:] Se iban a comprar paja del río Duero pa allá, a Velilla, a Velliza, a esos pueblos, allí a comprar.

[Sergio:] Había que coger el ato, antes con las mulas, es que entonces no encontraban, por lo visto, sitio donde poner el ato que no, que no estuvieran siempre así lavadas. Y ahora, sin embargo, pues nos hemos quedao sin ninguna.