Soldados forzadores

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1246r

Anotaciones musicales

Partitura
Transcriptor de la partitura

Luis Moreno Moreno

Bibliografía

IGRH: 0170

Otras versiones de "Soldados forzadores"

Álvarez Cárcamo (2019: 11.4); Moreno Moreno (2016: n.º 121); Pimentel García (2020: n.º 444); Salazar (1999: n.º 32); Schubarth y Santamarina (1987: n.º 45 bis); Trapero (2000b: n.º 23); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 111).

Contaminaciones y engarces

Fratricida por amor + Soldados forzadores (Trapero, 2000b: n.º 25).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Ya ha salido de Aragón     una grande compañía
y, en el camino, se encuentran     una madre con dos hijas.
Dice el sargento al alférez:     —¿Cuál de las dos es la más linda?
—La de lo verde morado,     me roba el alma y la vida—.
Trataron de ir por ellas     una noche muy llovida.
—Abra usted, pícara vieja,     que venimos por sus hijas.
—Mis hijas no están aquí,     están en casa de sus tías—.
Le registraron la casa     con dos velas encendidas;
las vinieron a encontrar     en una sala metías.
Y, al bajar las escaleras,     se oyó una voz que decía:
—Madre, reza por mí siempre,     reza por mí noche y día,
que yo me defenderé     con el alma y con la vida—.
Las sacaron más abajo,     más abajo de la vía,
y extiende el sargento la capa     y el alférez la guarida.
Ellas, que veían eso,     con todo se resentían.
Bajó una carta del cielo     de los ángeles escrita:
“Que se los lleve al infierno,     y ellas, a la gloria infinita”.

Resumen de "Soldados forzadores"

Unos soldados salen a pasear por las calles de un pueblo y se encuentran con unas hermosas muchachas. Alaban la belleza de una de ellas. Como esta los escucha, se marcha a casa y atranca la puerta. En otras versiones, una madre viuda sale a pasear con sus dos hijas cuando oye que unos soldados están alabando la hermosura de las dos o de una de ellas. Por la noche, se presentan los soldados en la casa de la muchacha y echan la puerta abajo. La madre trata de disuadirlos asegurándoles que su hija se encuentra en casa de su tía. Estos no la creen y registran la vivienda, hallando a la joven escondida en una sala o en su alcoba. En algunas versiones, los soldados la violan y, aunque la muchacha pide que la dejen vestirse antes de que la saquen de casa, estos se niegan. Mientras la arrastran fuera, la madre le suplica que proteja su honra. En ocasiones, los soldados raptan a las dos hermanas. El final es distinto dependiendo de las versiones: 1) la joven logra defender su honra a costa de su vida; los soldados le envían el cuerpo o la cabeza cortada a su madre, que se muestra orgullosa de que su hija haya sabido defenderse; 2) los soldados violan y matan a la joven, enviándole el cadáver a su madre, que cae muerta. Madre e hija van al cielo, mientras que los soldados son condenados al fuego eterno; 3) los soldados matan a la joven y la madre implora a la justicia divina que acabe con la vida de los criminales; 4) las hermanas son asesinadas; baja una carta del cielo en la que se condena a los criminales al infierno, mientras que a las jóvenes se las premia con la gloria; 5) la joven es asesinada delante de su madre y el sargento criminal es condenado a morir en la horca; 6) la muchacha es violada y asesinada; le mandan la cabeza a la madre, que se lamenta de que su hija no haya sabido defenderse. La cabeza habla milagrosamente y le dice que su hija está en el cielo, mientras que los soldados han sido condenados al infierno; 7) la joven mata al soldado con el puñal que este estaba utilizando para amenazarla.