El pozo de nieve

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1249n

Informantes

Notas

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00026 30).

Transcripción

[Eduardo:] ¿Sabe usted pa qué se dedicaba la nieve esa? Era, era para…, enton-, entonces no había hielo ni cámaras, ni había tal. Entonces, para los enfermos, por ejemplo, durante el año, si había de estos, que quitarle, por ejemplo, una apendicitis o una cosa de esas, entonces, se iba a por nieve allí y se le salpicaba…

[Informante desconocido:] El pozo de la nieve se mantenía to el año.

[Eduardo:] Casi to el año, sí, sí, sí. Eso, lo metían, lo metían, lo metían en el pozo ese y lo debían de | prensao. Y luego, lo tapaban con paja, me parece.

[Sergio:] La nave de, la nave de las escuelas hoy, que cubre según este, por aquí por frente, allí estaba. Porque la esta era abajo, abajo. Pero así, este de la calle metido a ese lao, ahí estaba el pozo de la nieve, que yo todavía lo he conocido bastante, yo aquello, pero sin nieve.

[Recopilador:] Sí, debió ser un pozo que, yo no sé.

[Informante desconocido:] Era una especie de silo, vamos, de pozo…

[Sergio:] Sí, una especie de como un silo de esos, sí, sí.

[Recopilador:] Ahora bien, debía de tener tejas, tejas en algún sitio, porque dice “treinta reales que gasto en tejas y componer el pozo de nieve de esta villa”.

[Eduardo:] Sí, es que luego, luego, cuando ya tenía el hielo, lo cubrían, porque si no si llovía, se deshacía, claro, pa que no…

[Recopilador:] Y pone aquí, por ejemplo, compostura de los mazos y demás herramientas del pozo de la nieve.

[Eduardo:] Claro, el mazo para amasar la | para prensar. La iban prensando.

[Recopilador:] Esto en mil ochocientos cuarenta y uno, ¿eh? Y luego, lo que pasa es que ese pozo de aquí, que lo tenía… el mayordomo y eso, que eran los que se ocupaban de ello, de la, la cofradía de las ánimas pasó a un señor de Tordesillas, pone aquí: “cien reales que pagó Epifanio González, vecino de Tordesillas, a cuenta de ciento veinticinco, que transigió con la junta de la cofradía lo que debía por arriendo del pozo de la nieve”. O sea, que un señor de Tordesillas arrendó el pozo de la nieve para, para explotarlo él. Pero ya, ya digo, en mil ochocientos sesenta y tantos desaparece… el asunto. Y luego, además, tenía que pagar de aquí la cofradía al rey, tenía que pagar un derecho que le llamaban de Quinto y Millón. Eso yo no sé qué sería. Habrá que investigarlo. Porque efectivamente, después de lo que sacaban ellos para la cofradía, había que dar una cantidad al rey. Que habla de que su majestad reclama | en fin, la…