Carnaval y entierro de la sardina

Audio

Clasificación

Informantes

Notas

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00027 04).

Transcripción

[Recopilador:] No sé, eso que decía usted antes, las mojigangas o…, o salir vestida la gente.

[Anselma:] Sí, pero aquí no | con la cara | yo también me he vestido, verá usted, pero con la cara descubierta, en los carnavales. Sí, las había, sí. Me acuerdo yo una vez tu tía Franca, la señora | esto, tu tía Franca, esta..., Telesfora, tu tía Ana, que se mató, Teodora, la vecina que se murió en esa casa que hay donde las aves. Bueno, unas diez o doce, la que más maja podía ir y esas cosas, ¿verdad? Y en fin.

[Recopilador:] El día de los carnavales.

[Anselma:] Los carnavales. Y también se hace | ahora ya no, ya tampoco | lo han quitao ya los chicos. El entierro de la sardina. Ya no. También, ¡oh! Ya no.

[Recopilador:] ¿Y cómo se hacía? Se haría…

[Anselma:] Con sardinas, pues se llevaba en un cajoncito un muñeco vestido y, en fin, se le hacía un entierro. Iban los monaguillos con los libros con, en fin, el señor cura, en fin. Eso es lo que ponían los maestros. ¡Nada! [¿Digo por no rezarle…, el padrenuestro?], con perdón. Ahora en las escuelas.

[Recopilador:] ¿Y eso, eso se hacía, entonces, el último día de carnaval o cuándo?

[Anselma:] Lo hacían en… el día de | No.

[Recopilador:] ¿El miércoles de ceniza?

[Anselma:] Claro, el miércoles, el m-, el mismo día del miércoles de ceniza, sí. Por la tarde ya no teníamos escuela los niños, ya. Porque como teníamos que hacer el chocolate… Nos lo hacían las madres. Otras, pues se reunían en la plaza mayor, en fin, de modo que…