Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
En la versión cantada, se añade “Mirufí, mirufá” tras cada nuevo verso, que se repite dos veces, según el siguiente esquema: “¿Dónde va usted, mi cojita, / mirufí, mirufá, / ¿dónde va usted, mi cojita?, / mirufí, mirufá”.
Aclaraciones léxicas:
raina: así en el archivo sonoro.
Agradecemos la valiosa ayuda de Fuensanta Aranda Gómez, quien nos puso en contacto con los informantes para la realización de esta entrevista.
Bibliografía
Otras versiones de "¿Dónde vas, mi cojita?"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
[Com.]
—¿Dónde va usted, mi cojita?
—Voy al campo a buscar flores.
—¿Para quién son esas flores?
—Son para mi bella madre.
—¿Y si te viera el rey?
—Yo le haría su reverencia.
—¿Y si te viera la reina?
—Yo la sacaré al paseo.
—¿Y si te viera el guarda?
—Yo me burlo de ese guarda.
¶
[Com.: Era también un corro, también. Y hacía una de cojita y otra hacía de rey, la raina* y el guarda. Y cada uno, cuando le tocaba, si era la reina, la sacaban al paseo. Se partía el corro y salían andando pa acá, pa allá. Si era el rey, le hacían su reverencia, y cuando era el guarda, el guarda decía: “Yo me burlo de ser guarda”; se cogía a las niñas y cuando se metían los dos en el corro tenía ya que cerrar, que ya lo habían cogío. Y precupraban pa | dando vueltas pero que se metiese pa que no lo cogieran. Esa era...]