Bartolo, Bartolo + Jerigonza del fraile

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1261c

Informantes

Frailes

Recopiladores

Notas

En la versión cantada, se emplea la segunda estrofa a modo de estribillo y se añade tras la tercera y cuarta estrofa. La tercera estrofa se añade tras el estribillo cuando se interpreta tras la última estrofa.

Agradecemos la valiosa ayuda de Fuensanta Aranda Gómez, quien nos puso en contacto con los informantes para la realización de esta entrevista.

Notas léxicas

jeringo: no se registra en el NTLLE, pero sí en el DEA (1999): ‘(reg) Churro (golosina)’. Además, en el FG hallamos una cédula relativa al Vocabulario andaluz (1934) de Alcalá Venceslada: ‘churro, tallo, jeringa’. Este significado también se recoge en el TLHA.

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

Bibliografía

Otras versiones de "Bartolo, Bartolo"

Torres Rodríguez de Gálvez (1972: p. 221, que coincide en la temática: “Bartolo se metió en un globo , / se metió en un globo / y no volvió más, / y su madre le decía: / “Bartolo mío, / ¿cuándo saldrás?”)

Otras versiones de "jerigonza del fraile"

Atero Burgos (2010: II, n.º 342, clasificada en "Canciones de corro. Corros dialogados y de elección"); Pelegrín (1999: n.º 066, clasificada en "Canciones de corro")

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

[Com.]
Bartolo, Bartolo,
Bartolo bailando,
que mi niño
parece un fandango;

que lo quiero ver bailar,
saltar y brincar
y andar por los aires
y hasta los jeringos* en el baile.

Busca compaña,
busca compaña,
que mi niño solo
no se apaña.

Déjalo sola,
solita y sola,
que mi niña
parece una escoba.

[Com.: Custodia: Eso se ponía un corro. Un corro, no, una fila allí y otra aquí. Y uno asín pa arriba y pa abajo.
Mercedes: No uno en cada lao sino cruzao.]