Costumbres de boda

Audio

Clasificación

Informantes

Notas

La informante indica que el patrón del pueblo es san Juan Bautista y se celebra el veinticuatro de junio. San Roque no se ha celebrado nunca en el pueblo. Otros santos del pueblo son san Antón, la Virgen del Carmen y la Virgen del Rosario.

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00027 10).

Transcripción

[Recopilador:] Y las bodas aquí, por ejemplo, ¿cuándo se hacían, en octubre o por ahí?

[Anselma:] ¿Las bodas? ¡En cualquier ocasión!

[Recopilador:] ¿En cualquier época?

[Anselma:] Antes se hacía en las casas, pero ahora, como es la moda de salir fuera, se van a Medina y ya está.

[Recopilador:] ¿Se hacía tornaboda también?

[Anselma:] Había quien la tenía, pero… La gente nueva.

[Recopilador:] ¿Y se hacía alguna ceremonia especial?

[Anselma:] No, la bendición en la iglesia dentro | Hacían la misa y eso y lo demás, cada uno a su casa, la juerga y…

[Recopilador:] ¿Pero había la noche anterior alguna ronda o alguna cosa o enhorabuenas, que le decían?

[Anselma:] Sí, la enhorabuena hay quien la tiene y hay quien no la tiene. Eso ya cuando la van a pedir y esas cosas. No. Se va acabando todo, hijo, ya no.

[Recopilador:] Aquí, por ejemplo, ¿se llamaba la patente a eso que tenía que pagar un mozo que no fuera de aquí para casarse con una moza?

[Anselma:] ¡Ah! Eso, sí.

[Recopilador:] ¿Se llamaba así o se llamaba de otra manera?

[Anselma:] La costumbre. Había que pagar la costumbre. Mi yerno la pagó por mi hija, que es de León, que es Miguel. Está ahí.

[Recopilador:] Tenía que | ¿Y en qué consistía eso? ¿Qué pagaban?

[Anselma:] La voluntad que tuviera y, si no pagaba, pues andaban…, ya sabe usted, detrás de él con peñas y con cosas. De modo que...