Hogueras de San Juan y enramadas

Audio

Clasificación

Notas

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00027 17).

Transcripción

[Anselma:] ¡Ah! Lo que hay típico aquí es San Juan, eso sí, ¿eh? Eso sí es típico.

[Recopilador:] ¿Se hace hoguera todavía?

[Anselma:] Sí, se hace hoguera. Y todos los niños pequeños y niñas, hasta los dieciséis años todavía van, se van al campo a hacer chocolate, lo hacen en el campo, ¿eh? No se acuestan, tienen que ver bailar el sol.

[Agustina:] Y niños cargaos de flores, de amapolas, la rúa….

[Anselma:] Y se ponen toas las cosas | ¡Váyase, Agustina! Si usted la, la…

[Agustina:] No, las alpargatas mías, me pongo las viejas y no…

[Anselma:] Por eso | Y entonces, cogen, le dicen la rúa de San Juan, dicen la rúa de San Juan. Bueno, entonces, se van.

[Agustina:] Por tos los caminos hay rúa.

[Anselma:] Se van al campo. Los chicos por un lao y las chicas por otro, y se van al campo a hacer el chocolate. El día antes recogen el chocolate los chicos por las calles, por las calles. Y van cantando con tapaderas:

 

Recoger el trébol,

en la noche de San Juan.

 

[Agustina:] Esa no se ha ido esa costumbre, hija, ni desde chica se te va. ¡Uh!

[Anselma:] Y vienen las hijas de los forasteros…

[Recopilador:] ¡Ah! ¿Todavía ahora?

[Anselma:] Sí, sí. Y luego, vienen a la plaza, hacen la hoguera. Hacen la hoguera en la plaza, pero unas hogueras grandísimas, hacen en la plaza. Y luego ya, los quintos y los chicos mayores se quedan to la noche haciendo el chocolate. Y luego, se van a los árboles y ponen ramas a todas las chicas jóvenes.

[Agustina:] Cortan ramas, enramadas.

 [Anselma:] Cortan ramas | Y cogen remolques, y empujan ellos los remolques. Antes iban a pie, a rastras. Pero ahora, como hay remolques por las calles, pues cogen un ramo, lo empujan y ¡hala!, ya van. Y alguno se duerme encima del remolque y se le traen pa acá. Y traen los | las enramadas. Ponen ramas a toas las chicas que hay en el pueblo. Las enramadas. Y entonces, luego ya, los chicos, ya cuando hacen | toman el chocolate, pues a las ocho o así o a las nueve ya se vienen otra vez a casa. Que vienen del campo.

[Agustina:] Para misa.

[Anselma:] A misa. Eso, lo hay | no se pierde | todavía. Pero que van y ahora, entonces se acostaban, todos se acostaban, los pequeños. No dormían, porque yo recuerdo que me acostaba y no dormía. Pero ahora, como ya un hijo mío tiene dieciséis años, ese ya, ¡a lo mejor se acuesta!