Tradiciones de cofradías

Audio

Clasificación

Notas

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00027 14).

Transcripción

[Recopilador:] Usted era mayordoma de las Águedas, ¿no?

[Anselma:] De las Águedas. Y cofradías, de todas. Presidenta del Corazón de Jesús, que también era cofradía.

[Recopilador:] De la Vera Cruz también he visto que había…

[Anselma:] No, de la cruz no hay aquí cofradía.

[Agustina:] Había cofradía…

[Anselma:] ¡Ah! De la cruz, sí.

[Agustina:] También había de la cruz.

[Anselma:] La cruz. La cruz es que yo la vestía, la cruz. El Jueves Santo, el sudario y la corona se la hacía yo tos los años a la cruz para el día del Jueves Santo, que salían de paseo.

[Agustina:] La cruz, el, esto, las Águedas, el Corazón de Jesús, la Virgen del Carmen, santa Águeda…

[Anselma:] Santa Águeda, San Isidro.

[Agustina:] San Isidro, el Corpus, también había el Corpus, san José. También había san José.

[Recopilador:] ¿Y san Marcos había también?

[Agustina:] San Marcos no tenía cofradía, ese es el patrón. Ese era la fiesta, la fiesta. Na, el veinticinco de…

[Anselma:] Ahora solo hay la del Corazón de Jesús y la Virgen del Carmen. Y la del Corazo- | y la de las Agu- | Bueno, pero esa no es de la iglesia, esa es de la ermita. La estación de la iglesia, también está la del Corpus. Esa todavía sigue.

[Recopilador:] ¿Y entonces, san Juan Bautista?

[Agustina:] No tiene, no tiene.

[Anselma:] Es el patrón.

[Agustina:] Ese es patrón de la diócesis. Pero san Marcos es el patrón del pueblo, no sé por qué. Dicen que es antiguo, que si san Marcos era muy milagroso, que hizo un milagro al pueblo o no sé qué, y es cuando se celebra la fiesta, pero la patrón de la | el patrón de la iglesia, de la diócesis, es san Juan Bautista, patrón de la diócesis. Cuando toman comunión los hijos, tengo yo ahí recordatorios, en la iglesia de San Juan Bautista.

[Recopilador:] Yo he tomao nota aquí de un, de un mesón que había aquí en Rodilana, que era propiedad de la Cofradía de las Ánimas. Y he tomado nota de lo que tenía | de las condiciones que le imponía, porque lo arrendaban a un señor, ¿no? Las condiciones que le imponían los de la cofradía a ese mesonero, que decía que “ha de traer dicho mesón bien aseado y surtido de lo necesario para los huéspedes, tratándoles con modestia y compostura”.

[Agustina:] Tenía como, como el mesón, la tía Gabinata, ¿te acuerdas?  Tú te acordarás más, porque este es unos años mayor que yo. Pero ese mesón…

[Recopilador:] ¿Pero existe ahora o no?

[Anselma:] No, ese ya, no. Las Ánimas, las he visto yo un poco de cofradía, pero ya hace…

[Agustina:] Muchos años que se acabó.