Fiestas, carnavales, dulzaineros y los Pichilines

Audio

Clasificación

Notas

Se repite “bájate de donde estás”.

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00029 19).

Transcripción

[Recopilador:] Oiga, ¿qué fiestas, que fiestas se celebraban aquí antiguamente?

[Mariano:] Pues san Miguel, que decimos que era el patrono.

[Recopilador:] San Miguel, que es el patrono, sí. Y luego, aparte del patrono, ¿qué otras fiestas hacían? ¿Las Águedas también se hacían?

[Mariano:] Sí, también. Y hacía…, por ejemplo, enramada, que venía a la iglesia los quintos y…, y música y eso.

[Recopilador:] ¿Y por carnavales también se hacía mucha fiesta?

[Mariano:] ¡Una semana, una semana!

[Recopilador:] Una semana. ¿Una semana de carnavales?

[Mariano:] Sí.

[Recopilador:] ¿Con el entierro de la sardina también?

[Mariano:] Claro que sí, pero que ya digo, pues pasa eso.

[Recopilador:] ¿Y cuando hacían | cuando venía la música que venía la charambita, la dulzaina?

[Mariano:] Sí, luego ya vino pronto…, música, música.

[Recopilador:] Música de orquesta.

[Mariano:] Sí, sí.

[Recopilador:] Pero cuando venía la dulzaina…

[Informante desconocido:] Con la dulzaina el que venía era Pichilín.

[Mariano:] Pichilín, que eran los dulzaineros.

[Informante desconocido:] Que era de Torrescárcela.

[Informante desconocida:] No, era de…

[Recopilador:] Era de Peñafiel.

[Informante desconocida:] De Peñafiel.

[Mariano:] Sí, de Peñafiel.

[Recopilador:] De Torrescárcela era Modesto Herrera, ¿no?

[Mariano:] Sí.

[Recopilador:] ¿Y nada más venían los Pichilines? ¿No venía ningún otro dulzainero?

[Mariano:] No, no, nada más.

[Recopilador:] ¿Siempre los Pichilines aquí a Íscar?

[Informante desconocida:] Siempre.

[Mariano:] Y luego ya, vino música y luego, música aquí en Íscar menos, ¿sabe? Me parece que era aquí. Y [¿?] también de aquí. Aquí, aquí, no nos falta nunca…, jarana.

[Recopilador:] ¿Usted de qué quinta es?

[Mariano:] Yo era del diecinueve.

[Recopilador:] Del diecinueve. ¿Y en la del diecinueve vinieron los Pichilines?

[Mariano:] Sí, venían.

[Informante desconocida:] Ya venían antes.

[Mariano:] ¡Ya venían antes! ¡Venían antes!

[Recopilador:] Ya venían antes.

[Informante desconocida:] Venían mucho antes.

[Mariano:] Mucho antes. Y eso es que vinieron pa la quinta nuestra, pero…

[Informante desconocido:] Es que los Pichilines yo creo que venían | vinieron hijos y luego, padres.

[Mariano:] Todos, sí sí.

[Informante desconocida:] Cuándo este, vino su padre y un chico.

[Recopilador:] ¿Les hacían ustedes los quintos, les hacían canciones también a los Pichilines por aquí por Íscar?

[Mariano:] Sí, sí.

[Recopilador:] ¿Se acuerda usted de alguna?

[Mariano:] No, yo no de eso no, pero que ya digo, hombre, he sío buen admirao de aquí, porque | no porque sea nuestro pueblo, pero aquí se aprecia a todo el mundo.

[Informante desconocida:] Y te acuerdas cuándo decía el chico del tío…

 

Pichilín, Pichilín,

que te has subido muy alto,

bájate de donde estás,

no te caigas de un porrazo.

 

[Mariano:] Porque le pedían cada vez que dice:

 

Pichilín, Pichilín,

que te has subido muy alto,

bájate de dónde estás,

no te caigas de un porrazo. 

 

[Mariano:] Y no volvieron a venir ya.

[Recopilador:] ¡Ah! ¿No volvieron a venir?

[Mariano:] No, se lo cantaron eso.

[Informante desconocida:] Porque es que querían más caro.

[Recopilador:] Que pedían mucho dinero.

[Informante desconocida:] Pedían mucho dinero, claro, y ya trajo una orquesta de chicos…

[Recopilador:] ¿Pero ve usted como sí se acordaba? Le he preguntado antes si se acordaba de la copla del Pichilín y se ha acordao ahora.

[Mariano:] Por eso ya digo. Y sacaron los quintos esos esa copla, dice:

 

Pichilín, Pichilín,

que te has subido muy alto,

bájate de donde estás,

no te caigas de un porrazo.

 

[Mariano:] Y no volvieron a venir. Eso lo sacaron las quintas y…, y era la copla esa aquella, que se cantaba muchas veces por, por darles la lata.

[Recopilador:] ¿Y ya, y ya no volvieron?

[Mariano:] No, no, no, no.

[Recopilador:] ¿Y luego entonces, quién, quién vino? ¿Quién venía?

[Informante desconocida:] Luego, vino de copla, la música de copla.