Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00029 21).
Transcripción
[Recopilador:] ¿Pero cómo hacían…, los quintos de ese año?
[Informante desconocida:] Sacaban, sacaban a la Virgen y la gente pasaba y los quintos iban bailando delante de ella con la música. ¡Y viva la Virgen! ¡Y viva… no sé qué, viva…!
[Mariano:] El jaleo de los quintos siempre, siempre ahí, bajaban…
[Recopilador:] ¿Y el mayo se hacía aquí también? ¿El mayo?
[Informante desconocida:] También.
[Mariano:] También, sí.
[Informante desconocida:] Ponían el mayo, claro. El primer día de mayo ponían el mayo en la plaza, y luego después, el trece es cuando ponían la enramada.
[Mariano:] El ramo de los quintos, quintos, que era.
[Recopilador:] Bueno, ahora les voy a proponer yo a ustedes un asunto. Hay una, una jota muy famosa que se llama la Jota de Íscar. ¿Ustedes la conocen?
[Mariano:] Yo no sé….
[Recopilador:] ¿La Jota de Íscar no la conocen? ¿No han oído hablar de ella?
[Mariano:] No, señor.
[Recopilador:] ¡Pero si estamos en Íscar!
[Informante desconocida:] Pero es que nosotros salimos poco.
[Mariano:] Claro, ya salimos…
[Recopilador:] ¿Pero ustedes han oído hablar de Mariemma?
[Informante desconocida:] Sí, sí, claro, vive aquí.
[Mariano:] Vive aquí, vive aquí.
[Recopilador:] Pero, ¿y la Jota de Íscar quién, quién la inventó?
[Informante desconocida:] No me acuerdo, hijo. No le podemos decir.
[Recopilador:] ¿Mariemma era de aquí y estuvo aquí de niña muchos años?
[Informante desconocida:] Sí, sí, ya lo creo.
[Mariano:] Y vive.
[Recopilador:] Sí, sí, ya lo creo, sí vive, claro.
[Mariano:] Sí, sí.
[Recopilador:] Y todavía baila.
[Mariano:] Sí, sí, pues esa, que fue nacida y criada aquí.
[Recopilador:] ¿Y empezó a bailar aquí en Íscar?
[Informante desconocida:] Empezó de chiqueja aquí a bailar y, luego ya, se hizo pues…
[Mariano:] Se fueron sus padres a Francia.
[Informante desconocida:] A Francia y ya allí.
[Mariano:] Y luego allí se hizo…
[Recopilador:] Artista.
[Mariano:] Bueno, una artista y nada más.
[Recopilador:] Era internacional.
[Mariano:] Sí, sí, sí. Pues ya le digo, pues pasa eso.
[Recopilador:] ¿Hay alguna calle aquí que se llame calle de Mariemma? ¿No le han puesto ninguna calle?
[Informante desconocida:] Sí, señor.
[Mariano:] Allá por la calle de atrás.
[Informante desconocida:] Sí, hacia el cuartel.
[Mariano:] Hacia el cuartel, por allí la han puesto. Y era esa, que nacida y criada aquí, pero luego en Francia es cuando se hizo famosa.
[Recopilador:] ¿Ustedes la conocieron desde chica aquí?
[Informante desconocida:] Sí, ¡si fea como yo!
[Recopilador:] ¿Sí? Tenía un nombre distinto, ¿no? ¿Cómo se llamaba | cómo se llama ella?
[Mariano:] ¿Cómo se llama…?
[Recopilador:] Se llama…
[Informante desconocida:] Se llama otro nombre, pero…
[Recopilador:] ¿Antonia Inés se llamaba?
[Mariano:] No me acuerdo yo, na más que Mariemma, Mariemma, todos…
[Informante desconocida:] Na más que Mariemma pero que eso es un nombre.
[Recopilador:] Sí, sí, sí.
[Mariano:] Es que la llamaban como una artista, Mariemma.
[Informante desconocida:] Pero es otra cosa. ¿Ves? Según la otra hermana, sabemos que es María.
[Mariano:] Claro.
[Recopilador:] Sí, sí.
[Mariano:] Claro, sí.