Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00029 22).
Transcripción
[Informante desconocida:] Mira, esta es una piña. Es una piña que tiene piñones. Pues quitando estas cascas, le llamamos la casca.
[Recopilador:] ¿Cómo, quitando lo piñones o quitando la | lo que es la…?
[Informante desconocida:] Quitando los piñones.
[Recopilador:] Quitamos los piñones y lo que queda | No se queme, no se queme usted, déjelo. No, no lo quite usted, no lo quite.
[Informante desconocida:] La casca lo llamamos esto.
[Recopilador:] ¡Ah! Ya, ya, ya, ya. La casca es el…
[Mariano:] El desperdicio.
[Recopilador:] Y eso lo utilizan ustedes para encender la gloria o para la lumbre o para…
[Mariano:] Las lumbres, pa encender esto de las lumbres. Tiene la resina que se enciende bien. Tenemos esto…
[Recopilador:] Sí, sí, sí. Es de pino…, resinero.
[Mariano:] De negral.
[Recopilador:] De negral, sí.
[Informante desconocida:] Esos piñones tienen cisco. Tienen cisco, que manchan a la gente.
[Mariano:] Pero son… Están muy buenos. Dales para que casquen.
[Informante desconocida:] Estoy sacándolos.
[Mariano:] Bueno, pues estos están buenos.
[Recopilador:] Claro, porque están ahí tostaditos.
[Informante desconocida:] No, no, esos no están tostaos.
[Mariano:] Pero na más de que se sacan, se comen en yo qué sé cuánto tiempo. Se mondan las piñas y te comes toa esta cáscara. Luego ya, se ponen blanquitas con toa la monzaña que tienen. Están de primera, y luego ya, están na más con una monzañita y ya está el chucho mondao, blanquito. Pero están buenos, están buenos.
[Informante desconocida:] ¿Ven, ven ustedes? Esto es la casca.
[Recopilador:] Sí, sí, sí.
[Mariano:] El desperdicio.
[Recopilador:] Es que hemos visto por ahí, según entrábamos, varios sitios que decía “se vende casca”.
[Mariano:] Sí, eso es, eso es un consumo de los piñones que cascan estos y es casca menuda y lo tienen para la gloria, lo tienen pa esas cosas.
[Recopilador:] Sí, sí, la cáscara del piñón.
[Mariano:] Sí, sí, sí, el desperdicio.
[Recopilador:] ¿Y a cuánto se venderá el kilo de eso?
[Mariano:] Pues está, claro, como hay tantas calefacciones, pues es lo que más barato les sale.
[Recopilador:] Claro, y habiendo tantos pinares, pues…
[Informante desconocida:] Claro, y esto tiene que ser lavao. Esto lo lavamos, lo tendemos y, luego, lo tostamos en los hornos de, por ejemplo, de donde se cuece el pan y esas cosas.
[Recopilador:] Sí, sí, sí.
[Mariano:] Las cascas | verás, están buenas, están buenas siempre. Se comen en dos o tres tiempos, ahora ya na más es…
[Informante desconocida:] Ahora, pues están tiernos porque, claro…
[Mariano:] Son de este año las piñas. Pero luego ya, se ponen tan blanquitos, se las tiñe al sol, se abren y luego, eso, se casca esa casca, el menudo, y es el desperdicio, pero el piñón es muy caro y muy bueno.
[Recopilador:] Sí, sí, sí, está carísimo el piñón.
[Mariano:] Sí, sí, es muy bueno, el piñón es muy bueno.