Francisco Hernández Sobrino, el tamboritero de Villabrágima

Audio

Informantes

Notas

La informante era hija del tamboritero. Asegura que no han tenido ningún descendiente músico.

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00033 35).

Transcripción

[Recopilador:] ¿Cómo se llamaba?

[Marciana:] Francisco Hernández Sobrino. Que me acuerdo que…, hacían burla de él y mis hermanas siempre estaban: ¡Yo no sé por qué sale usted a tocar, porque están haciendo burla de usted!. Cobraba diez céntimos y todavía se escapaban allí a que el Cabildo, pa no pagarle cuando empezaba a cobrar. A cobrar, claro. Y los señoritos, este…, Cecilio Yáñez y su cuñao, este, Mariano Valdivieso, tos esos, como antes bailaban aparte, allí en la parte de atrás de | Bueno, pues esos sí que le daban dinero, pero ya le digo, to…

[Recopilador:] Entonces, tocaba, o sea, tocaba únicamente el tamboril y la flauta, ¿verdad?

[Marciana:] La flauta, sí.

[Informante desconocida:] Sí, para la dulzaina, la dulzaina.

[Marciana:] La flauta, que la dulzaina era otra cosa. La dulzaina era otra, otra cosa, que tenían, ya digo, que soplar más, que | Y se lo prohibió…

[Informante desconocida:] Sí, sí, sí, la dulzaina la tengo yo, sí.

[Marciana:] Se lo prohibió el médico.

[Recopilador:] Se lo prohibió el médico, pero también sabía tocar la dulzaina, ¿no?

[Marciana:] Todo, todo, la dulzaina y la bandurria.

[Recopilador:] Y todo, la dulzaina y todo eso, ¿lo tiraron esos instrumentos?

[Marciana:] Una | la dulzaina, esa está ahí en casa, yo creo, yo no sé si lo tiene Anselmo. Se lo llevó Anselmo. Y allí arriba debe de haber | está el tamboril. To viejo, viejo, yo no sé. Que no, que la llevó Anselmo, la flauta. Sí, me parece | no sé si está en mi casa o la tiene Anselmo, fíjate.

[Recopilador:] ¿La flauta o la dulzaina?

[Marciana:] La flauta, la flauta, la flauta. La flauta. Y el tamboril, yo no sé si está colgao ahí o no está… Debe estar arriba. Está to roto, ¿eh? Sí, la bandurria también estuvo por ahí, sí…, ¿o la bandurria la tenía mi tía?

[Recopilador:] O sea, nació en el mil ochocientos…

[Marciana:] El mil ochocientos cincuenta y cuatro.

[Recopilador:] Cincuenta y cuatro. Y murió el día veintinueve de…, febrero, del año mil novecientos dieciséis.

[Marciana:] Que era bisiesto.

[Recopilador:] Sí. Se llamaba Francisco Hernández Sobrino. A los setenta y cuatro años. Vale.