Crimen en la venta La Castellana

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1298r

Informantes

Anotaciones musicales

Transcriptor de la partitura

Luis Moreno Moreno

Bibliografía

Otras versiones de "Crimen en la venta La Castellana"

Alcalá Ortiz (2006: pp. 98-104); Alonso Fernández et alii (2017: n.º 38); Moreno Moreno (2016: n.º 173); Pimentel García (2020: n.º 23).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

De Vitoria, la provincia,     en La Guarda, al pueblo le llaman,
hay una hermosa venta,     le llaman La Castellana.
Los dueños de dicha venta,     de situación apurada,
quieren figurar que tienen     en su mayor desgracia.
Felipe González López,     Ana María se llama,
sus hijos, Consuelo y Juan,     única familia en casa. [Com.]
 
[Com.: Pero no me acuerdo. Ya es que no me acuerdo. Sigue que la hija la quisieron vender y to, pero no me acuerdo, que no me acuerdo.]

Resumen de "Crimen en la venta La Castellana"

Los dueños de una venta, apremiados por su pobreza, deciden vender a su hija a un rico anciano de la comarca. Cierto día, acude a la venta un joven tratante de mulas, que se enamora de ella. Los padres se oponen a la relación, pero ellos siguen viéndose en secreto y planean escapar juntos. La madre descubre sus intenciones y se lo cuenta todo al anciano pretendiente, que organiza el asesinato del joven amante a manos del hermano de la muchacha. Cierto día en que el mulero hace noche en la venta, es asesinado. Mientras tanto, el anciano entra en la habitación de la joven e intenta abusar de ella. Esta lo asesina con un puñal y entra en la habitación del novio. Descubriendo el fatal crimen, se da muerte. El hermano, desesperado, se arroja por un balcón.