Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
1302r
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante sesea y neutraliza /l/ y /r/ en posición implosiva y final a favor de [r].
Anotaciones musicales
Partitura
Transcriptor de la partitura
Luis Moreno Moreno
Bibliografía
IGRH: 0000
Otras versiones de "El doble crimen"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
(Y) en la farmacia de un pueblo de la provincia Sevilla,
había una joven sirviendo que era una linda chiquilla.
Los mozos se dijustaban por compartir su amistad;
ella sola les ocultaba que tenía poca edad.
Sus padres estaban con ella que gozaban de contentos,
y todo lo que ganaba era para su alimento.
El dueño de la farmacia, que de ella se enamoró,
siempre juraba quererla con todo su corazón.
El dueño de la farmacia, que de ella se enamoró,
siempre juraba quererla con todo su corazón.
―Para que veas que te quiero, verás lo que voy a hacer:
dijustarme con mi novia; contigo me casaré―.
La joven le despreciaba las palabras al traidor,
hasta qu’ha llegado el día que en sus brazos se rindió.
Y hasta qu’ha llegado el día que ella se siente el ser madre,
y se ha declarado a él por ver si quería casarse.
El criminal le contesta: ―Tú no estás embarazada.
Tienes el estómago sucio; tú tienes que ser purgada―.
Y hasta qu’ha llegado el día que ella se siente el ser madre,
y se ha declarado a él por ver si quería casarse.
El criminal le contesta: ―Tú no estás embarazada.
Tienes el estómago sucio; tú tienes que ser purgada―.
¡Ay, qué ideas tan malas intentó de criminal,
que en vez de darle una purga, le dio un veneno mortal!
La joven se fue a su casa y el purgante se tomó
y, antes de la media hora, se moría de dolor.
y, antes de la media hora, se moría de dolor.
Llamaron a los doctores y confirman la verdad,
le dan parte a la justicia, detienen al criminal.
[¿…? ] refrán que dice: “Tanto tienes, tanto vales”;
al poco tiempo el traidor ya se encontraba en la calle.
Y para mayor dolor, todo el mundo lo sabía,
que el traidor se casaba con la novia que él tenía.
Y el día doce de diciembre, la boda en el templo entró
y, detrás d’aquella puerta, llora un viejo con dolor.
que el traidor se casaba con la novia que él tenía.
Y el día doce de diciembre, la boda en el templo entró
y, detrás d’aquella puerta, llora un viejo con dolor.
Ya venía don Tomás con su esposa de la mano
y, detrás d’aquella puerta, un viejo lo está esperando.
Ya venía don Tomás por el último escalón,
y el padre de la Isabel cuatro puñalás le dio.
Ya venía don Tomás por el último escalón,
y el padre de la Isabel cuatro puñalás le dio.
Y aquí termina, señores, (y) este bonito romance:
queda la flor deshojada y la venganza de un padre.