Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la valiosa colaboración de M.ª Teresa Aranzana Escudero, quien nos puso en contacto con las informantes de la localidad de Alcolea.
Transcripción
[Recopilador:] ¿Qué se hacía en el Rosario de la Aurora? Cuente...
[Carmen:] Pues salir por todo el pueblo a las siete de la mañana. Salíamos cantando y rezando todas el rosario. Y dábamos la vuelta por la placilla por donde vive Teresa Tena y dábamos la vuelta y…, y cuando llegábamos donde sabíamos que había gente que estaban dormíos, pues les | ¿Qué era lo que les decía? Dilo tú. “Levántate…, que ya viene la mañana”. Levántate que | Íbamos cantando “Levántate…” No. Dormilón no. Entonces era la canción y decía:
Levántate,
que ya viene la mañana,
levántate,
que la Virgen para el rosario te llama.
Y íbamos cantando. Y luego, rezábamos lo que fuera y otro poquito. Y cantábamos otra vez pa despertar a to el pueblo, que fuera. Que iba a la iglesia y estaba así. Iba to el pueblo. Entonces, la iglesia estaba llena de gente. Que pa la aceituna, a las siete de la mañana nos levantábamos el domingo pa oír la misa y, luego, nos íbamos a la aceituna a las nueve de la mañana, porque…, la gente tenía que irse a ganar el jornal, pero antes se hacía eso. Y luego, a las diez o las once hacían otra misa pa los que no tenían que trabajar.