Semana Santa, Corpus y Cruces de Mayo

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1327n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Agradecemos la valiosa colaboración de M.ª Teresa Aranzana Escudero, quien nos puso en contacto con las informantes de la localidad de Alcolea.

Transcripción

En la Semana Santa, cuando salía el Señor, pos cogíamos y poníamos en los balcones las colchas y adornábamos todo el pueblo entero. Lo adornábamos. Que ahora, pos lo mismo que se ve en Sevilla y to eso, pues lo hacíamos en los balcones. Y mi madre, cuando era el Corpus, salía también en la procesión con el Corpus. Y se hacía un altar en la plaza, otro altar, pos cada uno los que quería el pueblo, pero se hacían muchos. Y mi madre, aquí, se hacía un altar tos los años pa que descansara el Señor el Corpus. Y veníamos por la procesión. Y yo, el día tres de mayo era la Cruz de Mayo. Mi madre la hacía y, luego, yo, pos tomé la tradición y la hacía. Y luego ya, como por aquí pasan los coches y no podemos tener las cosas bien, las hacía donde mismo están las flores y to eso, las hacía, que ahí estaban más apartás. Y luego ya las hacemos allí en lo alto, porque si no, los coches tienen que cruzarse… Ya es otra vida diferente.