Vendimias

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1330n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

[Estanislao:] Estoy en lo mío y yo llevo mis parras, que eso es un | ahora no tienen vistas, porque, cuando tiene | eso es cuando ya está el maduro, lo que son | las veredas antes eran | Toda la vida Padules tenía una cantidad de parras… Eso es un fenómeno. Variedad Ohanes, que es uva blanca que se portaba, pues a la India, a | vamos, al mundo entero. Y iba en barriles de madera y llevaba una capa de serrín | las mujeres le ponían así, movían el ese, rec- | se rec- | ponían un ese de, de racimos de uva, otra esa de serrín hasta arriba. Luego, unas ruedas que se le ponían en lo alto, con un martillo bien clavao y esos iban a la India y a Glasgow y a toa la parte de Inglaterra, pues, vamos, que era lo que había, porque no había cámara frigorífica y era el medio de transporte, que iban en barcos, en fin. Luego ya, yo he cambiao, porque eso ya dio la cosa de baja y cambié a uva napoleona, que es una uva | no es la más…, de comer. Cuando está madura, sí, pero tiene una presencia, que es negra, vamos, sí, tirando a rosada, casi… eso. Y en fin, va muy bien.

[Recopilador:] ¿Se dedica al cultivo de la uva? ¿También produce vino?

[Estanislao:] Todos los años.

[Recopilador:] Cuéntenos un poco cómo se produce el vino.

[Estanislao:] Mil litros de vino. Pues el vino son otras variedades de uva. Yo…, tengo el ochenta por ciento de Tempranillo y un veinte por ciento de Merlot. Porque eso, ese complemento, le hace que salga un vino suave, ¿me comprende? Y eso, vamos, pa mí está exquisito el vino. Muy bien. Artesanalmente tenemos nuestros depósitos de acero inoxidable y tal, pero muy bien. Ahora, es una cosa delicá. Para hacerlo así casero, hay que tener mucho cuidao. El vino es más delicao de lo que parece. Hay | yo, le hemos dao ya cinco trasiegos al vino. Trasiegos quiere decir para quitarle las impurezas que se posan, ¿me comprende? Y eso, pues se va clarificando, cada vez se le pone al principio a cada depósito equis eso de metasulfito pa…, es como un desinfectante que lleva. Y luego, cada vez que trasegamos, se le pone una pequeña dosis pa eso. Y en fin, lo hacemos muy bien, sí, hombre.

[Recopilador:] ¿Cuánto tiempo dejan el…, dejan el vino? ¿Es de cosecha o tiene crianza? ¿Lo dejan…?

[Estanislao:] No, no. El vino | Nosotros no…, no podemos hacer las cosas como hacen en las bodegas ni mucho menos. Nosotros, es una cosa artesanal, casera, pero que está | si le voy a decir que much- | aquí mismo en Padules hay vino mejor que tos estos que compras de La Mancha y compras una botella, vas al Lidl: —Voy a comprarme… |  Pero diez veces mejor, ¿eh? Y no es por presumir de | No es mío, sino de otros amigos, pero, vamos…