Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la valiosa colaboración de Juan de Dios Ferre, quien nos puso en contacto con el informante.
Transcripción
La Semana Santa es | se celebraba el Resucitaíllo. Era costumbre, pintando el día, se | el encuentro de la Virgen y el Niño y tal, se saltó el mundo, la Virgen salía por un lao y en la plaza se concentraba el Niño y eso era tradición, hombre. To se hacía tos los años. La gente joven, la noche antes, vestía la plaza, iban ahí al barranco y eso se traían de, de rama de palmera, de árboles y se, se adornaba la plaza para ese acontecimiento. El día de cuando resucita el Señor, sí, hombre.