Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
1337c
Categoría:
Colección:
Colección de Jerónimo Anaya Flores
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante asegura que se trata de un villancico.
La estrofa tercera se repite, a modo de estribillo, tras las estrofas 4, 5, 6 y 7, a veces con la siguiente variante: “ay, qué tomillar”.
Al finalizar las coplas 4, 5 y 7 se repiten los dos últimos versos. En las repeticiones, se observan las siguientes variantes: copla 5: “y el paine”. Copla 7: “y al niño”.
Debido a problemas técnicos, en el archivo sonoro, no se registra el último verso de la última estrofa.
La informante indica que aprendió estas canciones “pues, cuando yo era… pequeña, de diez o once años, me llevaba mi madre a las casas a tocar la zambomba”.
Aclaraciones léxicas:
vántate: por levántate.
Transcripción
La Virgen iba al molino
y el molino está cerrado;
el molinero está dentro,
que es Jesús sacramentado.
Vántate*, molinerito,
muéleme primero a mí,
que soy la Virgen María,
que a Jesucristo parí.
Ay, qué tomillito,
(y), ay, qué tomillar,
(y), ay qué tiernecito
que está de arrancar.
La Virgen va caminando
por una montaña escura;
al vuelo de la perdiz
se le ha asombrado la mula.
Detrás del altar mayor
se está painando María;
los cabellos son de oro,
el paine de plata fina.
(Y) en el portal de Belén
hay una mesa redonda,
donde puso Dios los pies
para subir a la gloria.
(Y) en el portal de Belén
gitanillas han entrado;
al niño recién nacido
la mantilla le han quitado.
(Y) en el portal de Belén
hay un tío haciendo gachas,
con la paleta en la mano
convidan[do a las muchachas].