Plantas medicinales de la sierra de Gádor

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1337n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Agradecemos la valiosa colaboración de Juan de Dios Ferre, quien nos puso en contacto con el informante.

Transcripción

[Estanislao:] Mi padre llevaba las cabañuelas al dedillo, al dedillo. Eso, bueno. Eso lo | ¿Sabes dónde mayormente aprendía esas cosas? Él, le gustaba mucho la caza de, de, de perdiz, del pollo de perdiz del campo de eso. Y iba aquí una | a la sierra nuestra, a lo alto, que se llama Barjalí, que es los puntos más altos de sierra de Gádor y había unos pastores ya mayores, pero con una sabiduría de estar to la vida en las sierras, que bajaban al pueblo, ¡yo qué sé! Y esos, eso lo aprendía de esa gente.

Y de las matas que hay en la sierra, mi padre tenía colección de salvia, de manzanilla de la sierra, de cuarenta productos | Dicho por los pastores lo aprendió: Mira, esto es para esto. Si tienes dolor de riñón, esta mata. Luego, otro. ¡Unos aprendizajes! ¡Chiquillo, pero si esto…! Mi padre siempre tenía allí, vamos, la zahareña, to esas matas que usted lo habrá leído cuarenta veces, eso mi padre tenía siempre allí. Y lo aprendió mayormente de esas personas, de esa sabiduría que tenían esos pastores ya mayores, mayores. A lo largo de la esa… Que vamos, que…, eso…, hoy ya, pues to eso, to eso ha pasao. Pero, en fin, que la zahareña, el árnica*, la manzanilla de la sierra, el rompepiedras, por si tenía piedra de riñón o algo, tomaban… Bueno, pues si no había otra cosa, que no había medicinas ni había nada, pues…, algo había que cogerse, sí, hombre. Eso es que lo he visto yo en mi casa, en las cámaras: esto es esto, lo otro para | siempre.

[Recopilador:] Sí, ¿recuerda todavía el uso que se le daba a alguna de estas plantas, para que nos cuente...?

[Estanislao:] ¡Hombre, claro! La zahareña, por ejemplo, eso pa el estómago, cuando eso, te tomas dos tacicas de eso, eso va de maravilla, de maravilla.