Fiestas de Padules

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1340n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Agradecemos la valiosa colaboración de Juan de Dios Ferre, quien nos puso en contacto con el informante.

Transcripción

Aquí, las fiestas principales en Padules es siempre San Antón, que es el diecisiete de enero. Siempre. Es la fiesta tradicional de, de, de conocimiento. Luego después, hace treinta o treinta y cinco, cuarenta años, con el auge del verano, que venían los | se puso la patrona, santa María la Mayor, que se hace ahora a primeros de agosto. Pero luego, eran las fiestas. Aquí, el patrón, eso era, ¡vamos! Porque ni había coches, la gente no salía y las fiestas patronales de los pueblecillos, era cuando la gente se | hacían sus bailes, la música. Y luego después, pos fiestas así, pues lo mismo, Pascua era un día también sagrao de fiesta, verdad. El día del Señor también. Se celebraban…, han desaparecío ahora…, con los nuevos cambios y eso. Se celebraban bastantes, de san José se celebraba bastante, era un día que, en fin, la gente pues…, había muchos | estaba mu poblao el pueblo, los amigos…, José, pues…, Pepe Milán, el otro, el otro: ¡Pues vamos a mi casa…!. Había mucha costumbre de ir a las casas. Y anteriormente, cuando yo era más jovencillo, mis padres y to eso se juntaban en las reuniones, na…, iban menos a los bares. Y el vinillo de la tierra, se le dice aquí, el nombre suyo es zurrache. Zurrache. Que era, no ya con las veredas modernas que han venío, se hacía con los desperdicios de la uva de mesa, de la uva del barro, ¿estamos? Y salía un vinillo suave, este, ¡pos venga! Se juntaban en la reunión, llegaba la Pascua, pues venga: ¡Vamos a ir a mi casa!. Pues sacaban una tripilla salchichón, un | y se tomaban su vinillo: Pos venga, pos ya vamos a ir a la mía. Total, que se lo pasaban bomba. Lo que había. Y a su manera, pues como que… La gente busca, aunque no haya tantas cosas como hay hoy, pero a su manera la gente buscaba y llegaban los carnavales y había gente con una pata y una gracia… Gente que te quedabas | mi suegro mismo se tiraba los tres días de carnaval en la calle. Él y otro y Paco López y la gente, pero, pero con pata de verdad, ¿eh? Con una gracia que te quedas, vamos, sí, hombre. Hoy ya…, eso ya no…