El cura y el sacristán [ATU 1831]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1345n

Informantes

Recopiladores

Notas

*En lucas intentaciones se liberan los amalos. Amén: Es una interpretación del final del Pater noster: “Et ne nos inducas in tentationem, sed libera nos a malo. Amen”. 

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

Un sacristán y un cura. Y llegaban las Navidades, y el cura y el sacristán no tenían nada para comer. Y le dice el cura al sacristán:

—Mira, tú que eres el tonto del pueblo, vas a ir a la majá y te vas a traer un cordero.

Y el hombre se fue a la majá. Y que iba a pedir el cordero.

Le salieron los perros y le salieron los dueños. Le dieron un harto palos y se tuvo que volver a su casa sin na.

Entonces llegó el día que era misa. | Era domingo. ǀ Y llegó a misa y se puso en el…, en el coro. Y el sacerdote estaba celebrando la misa, como es natural, en el altar. Y entonces le dice, en latín, el cura al sacristán:

—Tú que fuistes y vinistis,

¿para mí qué me trajistis?

 

—Para ti no te traje na.

Me salieron los ladrantes.

Y después los danzantes

me dieron un harto palos.

¡Ay, más! ¿Qué será de mí?—.

 

Y le contenta el cu- | y le contesta el cura:

En Lucas intentaciones se liberan los amalos. Amén.*

Resumen de ATU 1831

The Clergyman and Sexton at Mass. A clergyman tells his sexton (deacon) that he should steal a sheep (hog) during the service. When the sexton returns, the service is still going on. The clergyman asks him, as if it were part of the liturgy, whether his theft was successful. The sexton replies, also as if it were part of the service, that he got the sheep (that his theft was discovered), but that he lost the clergyman's horse.

Or, other dialogs on other subjects are incorporated into the liturgy, e.g. between the clergyman and his cook or between the sexton and the clergyman [X441] (Uther, 2004: II, 435).

[El cura y el sacristán en misa. Un cura dice a su sacristán (diácono) que debería robar una oveja (cerdo) durante el oficio. Cuando el sacristán regresa, el oficio aún no ha terminado. El cura le pregunta, como si fuera parte de la liturgia, si tuvo éxito en el robo. El sacristán replica, también como si fuera parte del oficio, que consiguió la oveja (que se descubrió el robo), pero que perdió el caballo del cura.

O bien se incorporan en la liturgia otros diálogos sobre otros asuntos. P.e.: entre el cura y su cocinera o entre el sacristán y el cura [X441] (traducción de Alba Pegalajar Espinosa)].