Salve, Señora, patrona de Pesquera

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1362c

Informantes

Notas

La informante indica que la canción puede tener como autor a don Jesús Varona, de quien habla en el registro sonoro.

En esta versión, se repite la primera estrofa al final de la composición.

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00002 15).

Título indicado en las anotaciones de campo: "Himno-Rogativa de acción de gracias a la Virgen de Rubialejos".

Muchos de los temas de esta entrevista fueron también transcritos en el Catálogo Folclórico de la provincia de Valladolid.

Transcripción

Salve, Señora, patrona de Pesquera,
todos te queremos, todos te ensalzamos
y, por el agua, en acción de gracias,
reunidos, alegres te cantamos.
 
Dios te bendiga, Virgen de Rubialejos,
sublime santa, excelsa patrona;
todos tus hijos piden con anhelo,
serás siempre su dulce protectora.
 
Danos la paz y alegría en el alma
y amor y fe para nuestros hogares,
salud, perdón para los pecadores,
festividad de nuestras heredades.
 
Hoy prometemos en nuestras oraciones
honrarte más, pues eres nuestra madre,
y así elevar contritos corazones
hasta el altar, que tu manto nos guarde. [Com.]
 

[Com.

Teodosia: Eso, eso, ¿sabe quién no los enseñó? —Iba yo a la escuela entonces— ¡El abuelo de la Conchita Velasco, don Jesús Varona! Feligueros, era. Y doña Humbelina, que era la mujer, que luego se murió y se casó de segundas; pues he ido con ellos yo a la escuela mucho, porque hice los doce años y me acuerdo que ya… pues la dije, digo: —Doña Humbelina | que les cumplía casualmente antesdeayer, el sábabo, digo: —Mire usted, ya | Se iba hasta doce años solo, entontes. Digo: —Ya he cumplido los doce años— dice, digo— ya no puedo venir. Dice: —¿Tienes que hacer? Digo: | Se pagaba dos pesetas al mes la que quería, amos, la que podía. Mi madre, como no tenía las dos pesetas… ¡Fíjese si seríamos pobres!

Entrevistador: Entonces, usted dejó de ir a la escuela a los doce años.

Teodosia: A los doce años. Y me dijo, dice: —Pues mira, vente—. Dice: —Te sigues viniendo sin | —. Y fui, pues hasta que terminó, que luego ya mi madre, en abril, me llevó a escardar y ya… pos ya no volví a la escuela.

Entrevistador: Cuando iba a escardar, cuando iban al trabajo, ¿también cantaban algunas cosas en particular, por allí, por Pesquera? ¿Había canciones cuando | ¿Había vendimia por allí, o no?

Teodosia: Poco, poco, muy poco.

Entrevistador: Cuando iban a trabajar al campo, ¿cantaban cualquier cosa?

Teodosia: No, na, pos la pandereta y ya (...)]