Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
1363r
Categoría:
Colección:
Colección de Jerónimo Anaya Flores
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante indica que se trata de una poesía que se recitaba en Semana Santa y que aprendió de su madre, quien, a su vez, la aprendió de la suya.
Bibliografía
IGRH: 0064.1 + 1537.1
Otras versiones de "El discípulo amado"
Otras versiones de "El rastro divino"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Estudios
PÉRE RODRÍGUEZ, M. (1981). Romances rezados en la comarca de Acentejo (Tenerife). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 36, 201-208.
¶
GRANADA, G. de (1978). Dos notas sobre romances tradicionales en Chocó (Colombia). Revista de Literatura, 77-78, 115-128.
PÉRE RODRÍGUEZ, M. (1981). Romances rezados en la comarca de Acentejo (Tenerife). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 36, 201-208.
¶
Transcripción
Tres días hay en el año, tres días hay de Pasión,
cuando el Redentor del mundo a sus discípulos llamó.
Ya que juntos los tenía, a cenar los conviaba
y, después de haber cenado, estas palabras le hablaba:
―¿Cuál de vosotros, amigos, moriréis por mí mañana?―.
Se miran unos a otros, ninguno respuesta daba.
―Será mi san Juan Bautista, que predicó en las montañas―.
Ya le sacan, ya le llevan el jueves por la mañana;
cinco mil azotes lleva en sus sagradas espaldas;
una corona de espinas, que el cerebro le traspasa.
En el campo del Calvario tres Marías le esperaban:
la una, la Virgen pura; la otra, la virgen Marta;
la otra, la Virgen María, la que con dolor estaba.