La pandereterita

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1374c

Informantes

Notas

En esta versión, se utiliza la octava estrofa como estribillo, que se repite después de la undécima.

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00002 23).

Título indicado en las anotaciones de campo: "La pandereterita".

Muchos de los temas de esta entrevista fueron también transcritos en el Catálogo Folclórico de la provincia de Valladolid.

Transcripción

Pandereterita hermosa,
panderetera,
no te vayas, si no quieres
que yo me muera.
 
(Y) allí arriba, en lo más alto
de la montaña,
donde se posan las nubes
y el viento brama.
 
Yo me llamo Rosarillo
por la voluntad de Dios
y soy cristiana cautiva,
como la que me parió.
 
Y es que llevo dentro
de mi corazón
algo que a la gente
llena de ilusión.
 
Y el mi novio, que es de Oviedo,
me dijo en balde
que no toque la pandera
(y) en ningún baile.
 
Y yo tengo de tocarla,
aunque mi novio no quiera,
aunque la gente me llame
siempre la panderetera.
 
Desde pequeñita,
cuando me enseñé,
la he tocado siempre
y así seguiré.
 
Toca, pandereta mía,
pandera, toca,
que rebose la alegría
(y) hasta en mi boca;
 
porque le he dicho a mi novio,
si nos casamos,
los primeros son mis padres,
que son ancianos.
 
Y en aquella pobre casa,
que está más cerca del cielo,
fueron los primeros sones
que toqué yo en mi pandero.
 
Y en aquella casa
fue donde nací
y quizás en ella
tendré que morir.
 
Y aquel día en que mis años
me dejan muerta,
será cuando yo no toque
mi pandereta.