La baraja simbólico-religiosa

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1380c

Informantes

Notas

La informante la titula Las cartas de la baraja. Se cantaba como jota y también se recitaba.

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00003 03).

Título indicado en las anotaciones de campo: "La baraja".

Muchos de los temas de esta entrevista fueron también transcritos en el Catálogo Folclórico de la provincia de Valladolid.

Con respecto a las canciones, la informante declara que se solía reunir en Rueda con otros músicos para cantar jotas, sirviéndose de panderetas, guitarras, bandurrias y violines, mientras que un grupo de chicas bailaba. Ella solía cantar y tocar la pandereta.

Transcripción

Para cantar la baraja,    
señores, pido atención.
Los dolores de María
y de Cristo, la pasión.
 
Las cartas de la baraja,    
yo considero en el as,
que, siendo Dios trino y uno,       
como él, no puede haber más.
 
En el dos, yo considero    
aquella suma belleza,
que, como el verbo encarnó,
tuvo dos naturalezas.
 
En el tres yo considero    
fe, esperanza y caridad,
y también las buenas obras
que al cielo nos llevará.
 
En el cuatro considero,    
y esta sí que es cierta y clara,
las tres personas distintas
y la Trinidad sagrada.
 
En el cinco considero,    
siempre considerando,
las cinco llagas de Cristo
de pies, manos y costado.
 
En el seis yo considero,    
por ser carta más hermosa,
la muerte y pasión de Cristo,
angustiada y dolorosa.
 
En el siete considero,
y este me sirva de guía,    
la muerte y pasión de Cristo,
los dolores de María.
 
En la sota considero    
aquella infeliz mujer,
que de la fruta vedada
a Adán se la dio a comer.
 
En el caballo contemplo,     
desnudo y avergonzado,
fue vestido por la gracia,
desnudo por el pecado,
donde Longinos le dio
la lanzada en el costado.
 
En el rey yo considero
hombre de tanto poder,
siendo rey de cielo y tierra,
sea obligado a padecer.
 
Jugadores que jugáis
y siempre queréis ganar,
las cartas que os he dicho,
bien os podéis acordar.
 
Jugadores que jugáis
y el ganar os gusta bien,
quien os ha juntado aquí,
nos junte en la gloria. Amén.
 
Tengo un as, tengo un dos, tengo un tres,
tengo un cuatro, y un cinco y un seis,
tengo un siete, una sota, un caballo,
tengo un rey con la espada en la mano.