Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante indica que este romance se canta de manera similar en Torreperogil (Jaén).
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).
Agradecemos la valiosa colaboración de Rosa Crespo Moreno, responsable del Centro de Adultos de Santo Tomé (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.
Pendiente de transcripción musical.
Bibliografía
IGRH: 0179
Otras versiones de "Madre, en la puerta hay un niño"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
¶
Transcripción
—Madre, en la puerta hay un niño más hermoso que el sol bello;
el niño, que tiene frío, porque este niño viene en cueros.
—Pues dile que entre, se calentará,
porque en esta tierra ya no hay caridad—.
Entra el niño y se calienta y, mientras se calentaba,
le pregunta la señora que de tierra o de qué patria.
—Yo soy, señora, de muy lejas tierras;
mi padre es del cielo y yo bajé a la tierra.
—Niño, si quieres cenar, te se aviará de contado.
—No me avíe usted, señora, que yo ya vengo cenado,
que me dio mi madre antes de salir
sopas del cocido y me las comí.
—Hazle la cama a este niño en la alcoba y con primor.
—No me la haga usted, señora, que mi cama es un rincón.
Mi cama es el suelo desde que nací
y hasta que yo muera (y) ha de ser así—.
A otro día por la mañana, el niño se levantó
a decirle a la señora que se quedara con Dios,
que se iba al templo, que aquella es su casa,
donde vamos todos a darle las gracias.