El luto

Audio

Clasificación

Informantes

Notas

Archivo sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00059 24).

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

[Recopilador:] —Y, y el luto, por ejemplo ¿cuánto duraba?

[Claudia:] —¡Uy…!

[Recopilador:] —Lo normal, por ejemplo, por un…  

[Claudia:] —¿Por un padre y un hermano? Pues tres años.

[Recopilador:] —Tres años.

[Claudia:] —Tres años. Pero… Eso era… Era riguroso.

[Acompañante 1:] —De hecho, no podían salir de casa hasta el primer año o por ahí.

[Claudia:] —Sí, hasta el primer año, y siempre con el pañuelo gacho…

[Acompañante 1:] —Solamente a misa, ¿no?

[Claudia:] —Ibas a misa y luego de misa a casa. Otras | luego ya s’ha estilao, pues, una gasa. Pero antes con el pañuelo…

[Acompañante 2:] —Todo negro también en pleno verano, ¿no?

[Claudia:] —Todo, todo.

[Acompañante 1:] —¿Y el alivio cuándo entraba? A partir del tercer…

[Claudia:] —Sí, luego ya, cuando el alivio pues medio año antes de los tres años, se ponía ya uno alivio luto, ¿sabe? Te comprabas una bata de pintitas blanca y negra y ya, luego pues cuando ya hacia los tres años, pues… Como dice el refrán, según se aprieta la tierra, se aprietan los corazones.