Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Archivo sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00059 01).
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
[Claudia:] —Las hacíamos para… la Pascua.
[Acompañante 2:] —¿Cómo se hacen, Claudia, esas rosquillas?
[Claudia:] —Pues mira, esas rosquillas se hacen… Echa usted cada… | una docena de huevos | cada docena de huevos | se le echa a cada huevo un cascarón de aceite. Si echas una docena, pues se echan doce cascarones, o sea veinticuatro cascarones.
[Acompañante 2:] —¿El cascarón qué es?
[Claudia:] —El cascarón, lo partes. La mitad. La mitad, ¿sabe?
[Acompañante 2:] —Sí, sí.
[Acompañante 1:] —Si echas una docena, pues doce cascarones.
[Claudia:] —Eso.
[Acompañante 2:] —Es que no sabía, creía que era una medida de…
[Claudia:] —Sí, es la misma medida del, del cascarón, ¿sabe? Y luego, claro, se bate la | el huevo, bien batido, bien batido. Y luego, se le echa ralladura de…, de dos limones y echa usted unas… d’estas de gaseosas. Y se echa en la masa cuando se están batiendo los huevos y se echa la ralladura, ¿sabe? y claro, luego se echa la harina que corresponda. Luego se va amasando y ya se lava uno las manos y…
[Recopilador:] —Entonces eso es para que no se apelmace, ¿no? para que no…
[Claudia:] —No. Para que ahueque.
[Recopilador:] —¿Para que ahueque?
[Claudia:] —Sí, para que salgan ahue-
[Recopilador:] —Para que esté…
[Claudia:] —Así, que estén huecas.
[Recopilador:] —Huecas, sí, sí, sí, sí, sí.
[Claudia:] —Y esto se dice… | y luego se echa también un poquito royal, también, un poquito royal.
[Acompañante 1:] —Sí. Levadura, levadura.
[Recopilador:] —Y luego se fríen, ¿no?
[Claudia:] —Y luego se echan en el aceite. Se hacen en la mesa…
[Recopilador:] —Y después de que… se sacan… ¿Se echa algo por encima o no?
[Claudia:] —El azúcar. Le saca en un plato, ¿sabe?, grande. Y se echa el azúcar, se van mojando y se van metiendo en un barreño. Y para que entre, o sea, para que pegue más, se le echa un poquito de harina, ¿sabe? Y pega más. ¿Sabe?
[Acompañante 1:] —¿En qué época hacían estas rosquillas?
[Claudia:] —Estas pues ahora en Semana Santa. Y hacemos también sombrerillos, que es muy parecido también. Se hace la masa, ¿sabe? Así, metida… así | se hace como una tortita, y luego se hace un pico, lo echas y se hacen como sombrerillos.