Fabricación de zambombas

Audio

Clasificación

Informantes

Notas

Archivo sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00059 14).

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

[Recopilador:] —Y la zambomba, ¿la zambomba la hacían ustedes?

[Claudia:] —Sí.

[Recopilador:] —¿Cómo la hacían?

[Claudia:] —La hacíamos, pues con… las bocas de unas tenajas que había, ¿verdad?, de antes y con un pellejo de un cordero se echaba en agua, se solaba y luego con unas cuerdas, pues se le ponía una caña y dale, dale, dale…

[Recopilador:] —Sí, pero ¿cómo iba la caña agarrada ahí?

[Claudia:] —Agarrada, agarrada al pellejo.

[Acompañante:] —O sea, atada.

[Recopilador:] —Atada.

[Claudia:] —Sí, atada.

[Recopilador:] —Pero ¿cómo la ataban?

[Claudia:] —La ataban con la parte de dentro.