Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro explica la representación de un romance que se escenificaba en la localidad de Lobeznos. Joaquín Díaz transcribió y publicó dicho poema, el cual puede encontrarse en el siguiente enlace: Fundación Joaquín Díaz - Revista de Folklore (funjdiaz.net)
Archivo sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00050 04).
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
[José Alonso:] —El entremés.
[Recopilador:] —¿Entremés lo llamaban?
[José Alonso:] —Sí, le, le decían el entremés, que es como una batalla de portugueses con españoles, en guerra.
[Recopilador:] —Ah, ya. Sí. ¿Y cómo hacían esto? Vamos a ver…
[José Alonso:] —Esto eran… | tenían que ser ocho chavales.
[Recopilador:] —Ocho chavales.
[José Alonso:] —Cuatro de una parte, de la parte portuguesa…
[Recopilador:] —O sea, cuatro portugueses y cuatro españoles.
[José Alonso:] —Y cuatro españoles, sí.
[Recopilador:] —¿Y cómo, cómo lo hacían? Lo iban diciendo…
[José Alonso:] —Lo iban | cada uno se le, se llevaba…
[Recopilador:] —Su parte.
[José Alonso:] —Su, su parte.
[Recopilador:] —Y… o sea, uno por ejemplo era don Luis, otro era el rey de Portugal…
[José Alonso:] —Claro, don Luis era el rey español y el otro era el rey portugués.
[Recopilador:] —Y entonces… eh, esto se hacía en, me han dicho en, en mayo.
[José Alonso:] —En mayo, sí. Aquí lo hacíamos en mayo por la… ascensión.
[Recopilador:] —La ascensión, o sea, el jueves ese de la ascensión.
[José Alonso:] —Ese mismo.
[Recopilador:] —Sí. Y, entonces… Vamos a ver.
[José Alonso:] —Ahí es cuando empieza:
“Yo soy don Luis el valiente,
brazo a brazo con sesenta,
gobernador y señor
me ha hecho el rey por su cuenta.
Y hasta el rey de Portugal
le tengo de hacer una afrenta
para que sepa el portugués
que es negocio de interés
y que soy el rey de la tierra”.
[Recopilador:] —Sí, y luego decía don Álvaro…
[José Alonso:] —Don Álvaro Collero, ese ya es otro.
[Recopilador:] —Ese es otro. Ajá. Y eso lo cantaban o era… hablao.
[José Alonso:] —No, era discuti-, discutido, hablao.
[Recopilador:] —Hablao.
[José Alonso:] —Como que está, como que está [¿diciendo?].
[Recopilador:] —Sí, sí, sí.
[José Alonso:] — [¿Diciéndoselo?] unos a otros.
[Recopilador:] —¿Y no había nada cantao?
[José Alonso:] —Nada, nada, canciones ni nada.
[Recopilador:] —Pero me han dicho que… se tocaban un tambor o…
[José Alonso:] —Sí, pero eso es un juego de palos. Y ahí ya ustedes a lo mejor lo han visto por televisión, era un sitios…
[Recopilador:] —Ah, sí, como paloteo, ¿no?
[José Alonso:] —Paloteo, e, e, y también tiene que ser entre los ocho.
[Recopilador:] —Ah, ya, o sea, que al mismo tiempo lo hacían. ¿Iban vestidos de algo?
[José Alonso:] —Antiguamente iban vestidos de enaguas blancas.
[Recopilador:] —Con enaguas blancas, ah, ya, ya, ya. Y esto, o sea, el, el “don Álvaro, el caballero” por ejemplo ya empezaba otro, ¿no?
[José Alonso:] —Claro, ya era el que contestaba, le contestaba al, al rey español.
[Recopilador:] —Y esto, esto primero, ¿quién lo decía? “Por fin la sangre penetra por su patria…”.
[José Alonso:] —El rey, el rey español, que es don Luis el valiente.
[Recopilador:] —Sí, o sea, ahí empezaba uno.
[José Alonso:] —Sí.
[Recopilador:] —Aquí decía:
“Don Álvaro, el caballero,
enarbolar el estandarte
y prevenir nuestra gente,
de España la mejor parte”.
[José Alonso:] —Esto tenías el | leído uno y otro estando… copiando y avisando cuál era uno y cuál era el otro.
[Recopilador:] —Y cuál era el otro, claro, claro, claro. “Nuestra gente armada está” y tal.
[José Alonso:] —Porque, claro, lo van leyendo y no sabe cuál uno, ni cuál, cuál | ni cuándo tiene que contestar.
[Recopilador:] —Claro. Y si yo se lo leo, ¿usted se acuerda de cuál era cada uno o no?
[José Alonso:] —Sí, yo… recordaba, sí, claro que lo… recuerdo. Ahora, que ya me faltan muchas cosas que a mí | no me acuerdo. Que ya se me han olvidao porque, pues ¿cuántos años va? Como dieciséis años.
[Recopilador:] —¿Que no se hace?
[José Alonso:] —Que no se hace.
[Recopilador:] —O sea, la última vez que lo hizo aquí usted fue hace dieciséis años.
[José Alonso:] —Sí, sí, hace dieciséis años.