Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante indica que lo aprendió escavando trigo y asegura que se cantaba.
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).
Agradecemos la valiosa colaboración de Rosa Crespo Moreno, responsable del Centro de Adultos de Santo Tomé (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.
Bibliografía
IGRH: 0153
Otras versiones de "La mala suegra"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
KIORIDIS, I. (2015). La suegra «mata» a la nuera: dos ejemplos del motivo en las baladas tradicionales griegas y en el romancero, Atalaya [En ligne], 15.
URL: <http://atalaya.revues.org/1683>
SORIANO LÁZARO, E. (1981). El romance de la mala suegra recogido en Mezquita de Loscos, Kalathos, I, 179-182.
¶
Transcripción
Carmela se paseaba por una sala brillante
con los dolores del parto, que el corazón se le parte.
La suegra, que oye esto: —Coge la ropa el infante,
(…………………………………) vete a parir a ca tus padres.
A la noche vendrá Pedro, yo le daré de cenar
y también de ropa limpia que de mudar le estará—.
A la noche vino Pedro: —¿Mi Carmela dónde está?
—Se ha ido a parir a casa sus padres;
nos ha tratado de putas hasta el último final.
—Madre, si eso fuera así, (…………………………………)
no se pasará una hora sin que ella me lo pagase—.
Monta Pedro en su caballo con sus tres pajes delante.
Han andado siete leguas sin el uno al otro hablarse.
—¿Cómo no me hablas, Carmela? —¿Cómo quieres que te hable,
si los pechos del caballo van bañaditos en sangre?