Huso y rueca para hilar

Audio

Informantes

Notas

Archivo sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00067B 08).

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

[María:] Sí, tengo rueca y…, y tengo… el… ¿cómo se llama?

[Acompañante:] El huso.

[María:] El huso y la rueca. Lo tengo, porque es que en la guerra, como no había lanas, en el pueblo donde estaba yo viviendo, toda la gente hilaba, toda la gente aquella. Y a mí, na más llegar me prepararon la rueca y el huso. Y me hilé, pues un vellón entero de lana y me hice una chaqueta preciosa, de lana hilada.

[Acompañante:] —¿Y por qué no te la [¿?]?

[María:] Y luego, | hija, porque ya no, ya no es tiempo de esto. Y luego después, hilé para unas medias, para mi padre que estaba paralítico y le, le cogí a mi tía unas medias, ¿verdad? de lana hilada chulísimas. Y todavía | y me da pena, es que me da pena tirarlo, lo tengo guardao. La tengo guardada la, la rueca y el huso.

[Acompañante:] —Es muy curiosa, ¿por qué no lo baja?

[María:] —En, en, en el arca sí, en el arca de…. Subo contigo y lo bajamos, sí. Subo. Tengo la lana puesta en ello. Sí, muy curioso, muy curioso. Voy a por ella. […] No, no, la lana la quité porque como se apolilla, la quitaría.

[Acompañante:] —Mira, pues no lo había visto yo nunca.

[María:] —Esto se ponía así, y hacías… Bueno, me quedó, me quedó… | con un vellón de dos kilos y pico limpio… Pero esto es lo que se hace- | esto es lo que se usaba para, para | en casa. En casa para hacer la, la lana. Aquí todas, como no había lana, pues claro. No venía, no venían de Cataluña lanas, pues resulta que aquí en todos los pueblos. Allí por la, allí por Íscar y por todos esos pueblos tenían todas [¿…?]. Allí todas las chicas tenían de esto. Así se ponía el…

[Recopilador:] —El vellón.

[María:] —El vellón, el trozo de vellón, había que, había que carmenar, llamaban, decían “carmenar”. Escarmenar bien la lana. Abrirla, esponjarla bien. Y se ataba aquí, se ataba, con un… | se ataba con un cordelito y luego se sujetaba así. Así para que quedara bien esponjada. Y luego después aquí ponías ya primero, el hilo y hacías así, con la mano así. Ibas tirando, en cuando en cuando, tirabas un poquito.