Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Archivo sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00071B 09 y ATO 00071B 10).
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
[Emilia:] —Bueno, pues que ese fuego..., empezó un fuego lento, lento, lento y que... ¡uh!, devorador, devorador. Una señora que salió con un candil y | entonces aquellas tenazas que había con aquellas…
[Micaela:] —Pues por detrás del arroyo de don…, de | por detrás del arroyo…
[Luisa:] —Sí, por ahí hay una calle…
[Emilia:] —Pues empezó a prenderse, cuando quisieron darse cuenta que el, el, el pueblo, pues se prendía, que parecía que marchaban los, los tizones, dice a… ¡qué sé yo cuanto… distancia! Y entonces ya al ver, al ver el… | sí, lo dice, el predicador, al ver ese peligro tan enorme, dice, que sin saber de dónde, salió una voz que dijo: “¡A la iglesia!”. Una voz, como una voz misteriosa. Y entonces, sale- | no supo nadie quién dijo aquello. Salió | fueron a la iglesia, sacaron a la patena al santísimo bajo palio, y no hizo más que salir bajo palio el santísimo, empezaron a caer unas gotas de agua, a caer unas gotas de agua, a empezar a llover y se disipó todo.
[Micaela:] —Sí, se lo oí a mi abuelo Felipe…
[Emilia:] —Y por eso, el día de san Basilio…
[Micaela:] —A mi abuelo Felipe.
[Luisa:] —Y es cierto porque yo en casa, tenía yo una pipa quemada, eh. Fue donde, fue donde | tiene el colgadizo Pedrita, o sea, no, don Teodoro.
[Micaela:] —Don Teodoro.
[Luisa:] —Era la fiesta del pueblo. Estaba toda la gente en una pradera que hay en una era y se va a bailar. Y dice que eso, que cuando vieron las llamas, era una viejecita, que yo no sé si estaba ciega o algo así, dejó caer el candil y empezó a…
[Recopilador:] —Y empezó a quemarse.
[Luisa:] —Y vieron to el pueblo desde la era arder con las llamas, pues dijeron: “A la iglesia”. Sin saber cómo ni de dónde.
[Emilia:] —Sí, y luego después otro año, pues estando unos electricistas de, de Tudela arreglando ahí en el cruce, el día de san Basilio, arreglando el cruce de la…, la luz, que había avería, pues entonces estaba así en un, en el carro uno de mi pueblo que era electricista y al retirarse del…, del carro y que ¡brr! tocaron un cable de alta tensión y caer el caballo muerto. Y el muchacho, pues | o sea, que el día de san Basilio todos le tenemos | aparte de que se le teme, se le tiene una satisfacción porque se dice: “No, que lo arregla”, de después de que | ves, le pasó al animal, pero al, al dueño nada. Y otro año, explotó | cuando Pepe, el de Señora Rita, que tenían un hijo que se ha-, que se había matao en el Polvorín | de segundas, no aquello… | Sí, y llorando sus padres porque le habrían matado, porque estaba en la mili, cuando venía él, acababa de salir, cuando explotó el Polvorín y eso el día de san Basilio también. Salíamos de la, con la procesión y todo el mundo a la Señora Rita, a ver si sabían algo, llorándolo toda la familia porque habría matado a Pepe, cuando se presentó él a pie.