Fiestas de la Virgen de La Pedraja de Portillo

Audio

Clasificación

Informantes

Notas

Archivo sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00071B 16).

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

[Recopilador:] —¿Y cuándo se hacía la, la procesión?  O sea…

[Emilia:] —Pues, mire. En…, en una sema- | en el mes de mayo, el día de san Pedro Regalado, entonces vamos a la ermita y ese día dan un litro de vino, un panecito chiquitito y un cuarto de, un cuarterón de queso para todos los cofrades. Sí. Y luego en septiembre, el…, pues yo creo que es el primer domingo, el primer domingo de septiembre es la fiesta. Sí.

[Recopilador:] —¿Y qué hacen cuando | sacan a, a la Virgen por ejemplo?

[Emilia:] —Pues, antes no sacaban nada, o sea, oíamos misa dentro. Pero como ahora es tantísimo el público que asiste ahí, de los pueblos inmediatos, la sacamos a la pradera y entonces oímos todo el mundo allí misa, después la procesión, bailar a la imagen, todas, muchachas, muchachos [¿?] el alcalde que bailen todos y después hay | o sea, antes de la procesión hay un refresco, un refresco para el que quiera entrar. El mayordomo da refresco a todo el asistente que haya acudido a la romería. Después muchos, muchos se quedan a comer allí en el pinar, otros, pues nos vamos a casa, depende de… | pero muy bien, muy bien. Además que es que es una devoción la que se la tiene, enorme. Se la ha traído al pueblo y, al llegar al cruce ese de las carreteras de Segovia para Aldeamayor y Tudela, pues entonces ahí se | las andas, para quien la quisiera llevar hasta el centro del pueblo, entonces, se subastaban las andas. Y luego desde una fuente que hay ahí en la entrada hasta la iglesia, se volvían a…, a subastar.