Explicación del dicho "estar a la luna de Valencia"

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1435n

Informantes

Notas

Archivo sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00072 18).

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

[Pedro:] —Antiguamente, en Valencia ocurría lo mismo que en Toledo. Cuando llegaba la hora del ánima, se cerraban las puertas y no se hizo como una orden real, no se podía pasar dentro de la capital. Y era la entrada de lo que llamaban en Valencia la puerta de cuarte, [¿?] la puerta de cuarte.

[Recopilador:] —¿La puerta?

[Pedro:] —De cuarte. Cuarte.

[Recopilador:] —De cuarte.

[Pedro:] —De cuarte. Y antes, en el paseo que hay que va a la puerta de cuarte, edificaron una posada y la pusieron “la luna”. Resulta que el que llegaba tarde a Valencia y no podía entrar por la, por… | no tenía por dónde entrar, pues tenía que quedarse en la luna.

[Recopilador:] —En la luna de Valencia.

[Pedro:] —Y decían: “Ya has llegao tarde, ya te has quedao en la luna de Valencia”.