Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).
Agradecemos la valiosa colaboración de Rosa Crespo Moreno, responsable del Centro de Adultos de Santo Tomé (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.
Pendiente de transcripción musical.
Bibliografía
IGRH: 0153
Otras versiones de "La mala suegra"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
KIORIDIS, I. (2015). La suegra «mata» a la nuera: dos ejemplos del motivo en las baladas tradicionales griegas y en el romancero, Atalaya [En ligne], 15.
URL: <http://atalaya.revues.org/1683>
SORIANO LÁZARO, E. (1981). El romance de la mala suegra recogido en Mezquita de Loscos, Kalathos, I, 179-182.
¶
Transcripción
Carmela se paseaba por una celita alante
con los dolores del parto, que el corazón se le parte.
—¡Quién tuviera una casita (y) al laíto de mi madre
para pasar estos dolores en los brazos de mi madre!—.
La suegra la está escuchando por el ojo de la llave:
—Coge, Carmela, la ropa y márchate con tu madre.
—Si a la noche viene Pedro, ¿quién le dará de cenar?
—Yo le daré ropa limpia si él ya se quiere cambiar—.
A la noche viene Pedro: —¿Mi Carmela dónde está?
—Tu Carmela no está aquí, me ha maltratado muy mal.
Me ha maltratado de tuna y a ti de un criminal
y, si tú no la mataras, no comerás de este pan.
—Madre, yo la mataría si supiera la verdad.
—La verdad es, hijo mío, como puesta en el altar—.
Pedro coge su caballo y su espada por delante
…………………………………/…………………………………