Hūta būta y la hijastra / ḥūta būta w bent ṛāželha [ATU 510A]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1441n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Notas del recopilador:

El relato está narrado en árabe urbano de Rabat. 

Bibliografía

Publicado en: MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2007. “Cuentos en dialecto árabe urbano de Rabat”. En: Studia Orientalia 101 (2007), pp. 161-179. ISSN: 0039-3282. [https://journal.fi/store/article/view/52613 consultado el 10 de enero de 2023].

Transcripción

Traducción

1. Érase una vez, señor, la albahaca y la azucena, bajo la protección del Profeta, que (Dios) lo bendiga. 2. Había un hombre casado, que tenía una mujer con la que tuvo una hija. Ella, la pobre, sólo vivió poco tiempo. Murió la mujer y el hombre se casó nuevamente, otra vez tuvo otra hija. 3. Cuando tuvo aquella hija, ella empezó a estar en contra de ella, la mujer de su padre era cruel, empezó a portarse mal con su hija y esta chica era ella la que, la pobre, hacía el trabajo, ella era la que hacía todo, incluso maltrataba a la pobre. 4. La mujer de su padre, señora, un día compró pescado y le dijo: «ve, llévatelo y lávamelo en el río». El río se llevó un pescado de ella, el grande, el cual le dijo: «¡hijita mía!, por Dios suéltame, no me lleves ante ella para que me fría, me ase sobre la sartén, suéltame para que vaya con mis hermanos al río». 5. Le dijo: «¿cómo voy a soltarte?, la mujer de mi padre me maltrata, continuará haciéndolo más» Le dijo: «desde hoy, tu cuerpo nunca recibirá un golpe, si ella quiere hacerte algo, di “ḥūta būta[1] y yo estaré contigo, no me reconocerán, yo estaré contigo».

6. Ella lo soltó, se fue, se fue, vino a freír el pescado, encontró que el pescado grande no estaba y le preguntó: «¿dónde está aquel pescado grande?» Ella le respondió: «señora, me lo arrebató el río». 7. (La mujer de su padre dijo:) «¡mira que eres una hija mala! ¡Tráeme, hija mía, aquel cinturón para que azote a esta hija mala que ha soltado el pescado!» Levantó el cinturón, quiso azotarla y ella le dijo: «¡señora, “ḥūta būta”!» 8. Se presentó ante ella, la hizo desaparecer y en su lugar puso a un espíritu, ella empezó a golpearla, empezó a golpearla sobre su falsa apariencia, los golpes no produjeron en ella ningún daño. 9. Aquella la soltó, y bien, le dijo de nuevo: «¡mala hija!» Aquellos golpes que le propinó no le hicieron daño para nada. Otra vez se la llevó, señora, hija de mi señor, puso ante ella las lentejas, puso ante ella los garbanzos, puso ante ella las alubias, lo mezcló para ella todo, los productos de las compras, el trigo, la cebada. 10. Le dijo: «mi hija querida y yo saldremos, queremos que todo lo que has preparado esté dispuesto en su sitio, cada cosa sepárala». Ella dijo: «¡señora “ḥūta būta”, quédate conmigo este día!». 11. Vino la señora “ḥūta būta”, hizo venir a sus servidores, que eran espíritus, te separó la cebada, te separó el trigo, te separó las lentejas, separó las alubias, separó todo aquello como ella le había dicho. 12. Lo puso en su sitio bien arreglado. Entró y encontró todo aquello separado para ella. Dijo: «¡qué sorpresa! ¡Solo Dios sabe quién es el que le prepara a esta mala hija esto que ella guarda con tanto secreto! Le dijo: «¡muy bien!»

13. Un día el rey marchó, quería celebrar la boda para uno de sus ministros. Celebraron la boda, se presentaron y se fueron. Ella le dijo: «sujeta este caballo, no lo sueltes por tu señora, sujeta a tu señora que va a montarse». 14. Otra vez cogió a aquella hija, es decir, a aquella, su hija, se convirtió en ella[2], ella era mejor que la otra, a ella también Dios la hacía hermosa, resplandeciente, aunque vistiera sólo unos harapos. Aunque vistiera sólo la ropa era suficiente para parecer bonita. 15. Marchó, señora, hija de mi señor, le dijo a ella: «si vas, siéntate a la derecha, yo estaré contigo». Le puso el vestido, iba vestida elegantemente, le puso las sandalias, las sandalias, no había nadie como ella. 16. Pues bien, cuando iba a salir, le dijo: «si sales, deja una[3]». Esta “ḥūta būta” le decía a ella qué hacer. Dejó una. Vino la gente, ¿de quién es ésta?, ¿de quién es ésta?, ¿de quién?, ¿de quién?, ¿de quién?... 17. Iban buscando de casa en casa, de casa en casa, las funcionarias del rey llamaron, iban llamando a las casas, llamaron a una casa, la encontraron a ella, ella, a aquella mujer, a su hija, a su cuñada... y a la hija del marido. 18. Ella le dijo a ella: «¡de mi hija, de mi hija»! Entraron en la casa y dijeron: «¡dame sus pies!» Se la probaron a ella. Se cansó de meterla en sus pies, sus pies eran más grandes que la sandalia y a ella, a la hija[4], les iba al dedillo. Ella pasó. 19. Le dijeron que incluso esta hija se la probara. Ella se quedó callada y les dijo: «de acuerdo». Ella levantó sus pies, la encontró a su justa medida, sus pies eran de la medida de aquella sandalia, se puso aquella sandalia. 20. Ellos le dijeron a ella: «ésta es a quien el hijo del rey ha visto, ésta es la que le llevaré». Le respondió y le dijo: «vamos a llevarlas al rey, a las dos hijas, a aquella hija de ella y a la hija de su marido». Aquella, la pobre, hacía las labores, limpiaba, rezaba, lo hacía todo, la otra se quedaba sólo sentada (para ti), zampando lo que se zampa, zampando lo que se zampa y durmiendo. 21. Él le dijo: «ésta es a la que quiere el hijo del sultán, aunque su rostro se le haya afeado y ella[5] la vistiera con harapos». Le dijo: «esta es a la que quiere el hijo del sultán».

22. La vistió con ropas hermosas. Marchaban, ellos iban marchando, marchando, hasta que llegaron a una casa donde iban a pasar la noche, pasaron la noche en una... como decimos nosotros, el campo de ahora. No un sitio espacioso como el que está amueblado con aquella cama, las alfombras, sino con aquella salamanquesa nuestra, del campo[6]. 23. Y bien, su madre dio importancia a aquella hija que vestía los harapos, se los quitó. La reconocieron cuando se lavó y vieron todo con sus ojos. Aquellas funcionarias y los ministros que el rey había enviado cogieron a aquella hija, la llevaron sobre los caballos y permaneció aquella durmiendo y roncando, roncando, hasta que salió el sol sobre ella, el sol, le atacaron los gorriones y los pájaros y las moscas. 24. ¿Conoces el campo? ¿Lo qué es esto?[7] «A mí me parece que el hijo del sultán es quien me tomará como esposa»[8]. En cuanto al hijo del sultán, se fue y no sé dónde. Ella se encontró sola en aquel descampado. Se fue a orinar en una esquina, ¡Dios santo! Orinó un montón. 25. Pasó uno así y pasó otro así. Ella les dijo: «uno pasa de esta forma y otro pasa de esta otra y se encontrarán en la parte de abajo», esto mientras orinaba, estaba hablando como una loca. Ellos oyeron a aquellos ladrones, a uno que pasaba por aquí, al otro que pasaba por aquí y al otro que pasaba por aquí. 26. «Coge tu caballo tú» y huyó, «coge tu caballo tú» y huyó y todos huyeron[9]. Ella se fue a ver a aquellos caballos que habían huido. Cuando salieron[10], ella entró en aquella cueva que estaba debajo de la tierra, encontró las riquezas, las perlas, los luises, todo lo que dejaron, lo que veía era real, lo que veía, se dio la vuelta hacia una caja en la que había luises.

27. La levantó, iba con ella así, así, así. Encontró a un alfarero que estaba modelando, el pobre, en el campo, la arcilla. A éste que estaba preparando la arcilla, le dijo ella: «¡eh, (aquel) alfarero!» Él le dijo: «¿sí, señora?» Ella le dijo: «perdona, quiero unos cuencos agujereados, házmelos rápidamente, quiero llevármelos». 28. Él le dijo: «con toda la alegría». Ella le dijo: «coge esta caja, si quieres, yo te daré de lo que hay en ella, en esta caja». Él vio los luises que le dejaron perplejo, empezó, perdón, a modelar los cuencos, a agujerear, a modelar, solo éste lo agujereaba, solo éste lo agujereaba. 29. ¿Así son ellos? Y él, Dios lo hizo rico, dejó de estar sentado en aquel descampado únicamente modelando, el pobre, la arcilla. Se fue y ella llevó aquellos cuencos pequeños a su madre: «¡madre, mira, te he traído un regalo!» Ella le dijo: «sí, hijita, supe que ibas a venir a traerme un regalo». 30. «Te he traído todos los cuencos agujereados y te los he enfilado en un hilo, el huésped extraño, acaba de pasar. Ella les dijo: «bienvenida gente, esto es por lo que el hijo del sultán os ha enviado», es decir, por miedo a lo que fueran a decir los vecinos, lo que fuera a decir la tribu. Ella le dijo: «de acuerdo, madre, bienvenida, aquí está, los traigo, madre, te he traído los cuencos agujereados». 31. Y bien, los cogió para ella y le dijo: «hijita, que Dios esté satisfecha de ti». Ella no dijo absolutamente nada, no preguntó, no hizo nada, no dijo lo que le había sucedido, cogió a su solterona, la puso junto a ella, cogió los cuencos y se sentó. 32. Y aquella de la que el hijo del rey se había enamorado, la cogió, le puso el vestido y vivieron con él en la felicidad y el sosiego. Celebró la boda durante siete días completos. Me senté junto al río y lo conté a los hijos honestos.

 

 

Transcripción

1. kān ya ma kān, f-ḥžaṛ ən-nbi l-ʕadnān, əl-ḥbaq w əs-sūsān. bīsməllāh, bdīna w ʕla n-nbi ṣaḷḷīna w ḥkāytna hiyya “Zaṛqa w Maṛqa”, bənt əl-ḥāžž. məlli kān kā-yḥažžu šḥāl hādi ʕām ʕād tā-yaṛžaʕ l-əḍ-ḍuwwāṛthum, xalla sbaʕ bnāt f-ḍuwwāṛtu. 2. qbəl ma yimši l-əl-ḥažž, qbaṭ bnāthum b-əs-səbʕa, waṣṣāhum, qāl lhum: ya bnāti, āna kā-nwuṣṣīkum ūṣiyya, ma tḥiyyi ma taqtəl, ma ddaxxlu ḥadd, ma ttīqu b-ḥadd, šəddu ʕlīkum w āna ġā-nəmši nḥažž u naṛžaʕ, lli xaṣṣkum ṛa huwwa f-ḍwīrtkum ntūma xallītkum waḥdīniyyīn, 3. ma ʕandkum ḥadd lli ġā-yži yšūfkum u ma ysuwwəl fīkum ḥadd īlla bbākum w īla ža ši ḥadd u qāl lkum āna flān u la fərtlān, qūlu lu ṛāh bbāna mša l-əl-ḥažž, ma xalla ʕandna ḥadd ysuwwəl fīna u dāk š-ši lli kān”.

4. mša hādāk əl-ḥāžž, mša yḥažž bʕad ma xalla hādūk əl-bnāt b-əs-səbʕa w əṣ-ṣġīra fīhum hiyya smiyytha Zaṛqa w Maṛqa. wāḥd ən-nhāṛ ṭaḷʕat Zaṛqa w Maṛqa l-əṣ-ṣṭāḥ tā-ṭṭaḷḷ, ma kā-yšūfha ġīr l-mwuddən ntāʕ dāk lə-mdīna bāš ywuddən b-ən-nās u yqūl līhum: ¡aḷḷāhu ʔakbar!. qāl: ¡¡¡aḷḷāh, wa kwāk ʕla zīn!!! 5. mən baʕd xamməm bāš yimši ʕandhum l-əḍ-ḍāṛ, mša ʕandhum, daqq ʕlīhum, ma bġāw š yḥallu līh. fəkkaṛ u ʕāwd fəkkaṛ u qāl: hādu ma yinfaʕni mʕāhum ġīr əl-ḥīla. mša, lbəs əl-lbās ntāʕ lə-mṛa w daqq ʕlīhum, 6. ġiyyaṛ əṣ-ṣūt dyālu, qālu lu: ¿škūn? qāl līhum: ḥallu ya bnītāti, hādi mmūkum, lallākum, žāt mən baʕd snīn ṭwīla ma šāfətkum u smaʕt b-īlla wəldi l-ʕzīz mša l-əl-ḥažž. īwa l-bnāt, hādūk əs-sətta bīhum, kulla waḥda wāš kā-tqūl klām, īlla w Zaṛqa w Maṛqa šādda f-kləmtha w kā-tfəkkaṛ f-l-ūṣāya lli kā-ywuṣṣīha bbāha kā-yqūl līha ṛāh ma ʕandkum ḥadd, 7. tā-tqūl līhum: ma tḥallu š, ṛāh bbāna qāl lkum ma tḥallu ši l-bāb, ma ʕandna ḥadd l-mən nḥallu. l-bənt əl-kbīra lli bāġya tšūf wāḥad mən-ʕāʔīltha, mwaḥḥša f-ḥbābha, qātt līhum: la, la, hādi əṣ-ṣūt ntāʕ mmwi lālla, ma yimkənna ši nxallīwha mṛa kbīra mūṛa l-bāb, nḥullu lha.

8. īwa, ḥallu lha l-bāb, daxlət, faṛḥu bīha w faṛḥat bīhum. wāḥd əs-sāʕa w hiyya tqūl lhum: āna, a ūlīdāti, ā-nnōḍ nṭiyyəb lkum wāḥəd š-šwiyya d-kəsksu, fətlət lhum dāk kəsksu w fətlət mʕāh wāḥd əl-mādda lli hiyya ġād-tnaʕʕas bīha dāk... lə-bnāt u Zaṛqa w Maṛqa kānət mxabbʕa mūṛāha tā-tšūfha āš kā-ddīr, 9. əl-bnāt ma šāfūha š, fətlət dāk kəsksu, ṭayybātu, žəmʕātu, qālət lhum: āžīw a bnītāti, dūzu tāklu mʕa mmūkum, lāllākum, hiyya kā-ddīr nəfsha kā-tākəl, ma kā-tākul š, kā-txalli l-bnāt lli f-ʕwāṭha yāklu, 10. Zaṛqa w Maṛqa kā-thazz l-ləgma ḥatta l-fummha w ġi[11] kā-ṭḍuwwaṛ ūžhha hādīk lə-mṛa, kā-tlūḥ əl-ləgma mūṛāha, ma kā-tākulha š, mən baʕd ma šāfət Zaṛqa w Maṛqa xxūtha naʕsu, l-kbīra dārət ṛāṣha ʕla ḥžaṛ hādīk ummha lāllāha w naʕsət ḥatta hiyya, 11. Zaṛqa w Maṛqa dārət nəfsha naʕsət u šāft hādīk lə-mṛa šnu ġād-ddīr, nāḍt u mšāt u kā-tqūl hādīk lə-mṛa mʕa ṛāṣha: āna dāba, hādi hiyya l-foṛṣa bāš ġā-nəmši nžīb dāk əl-xanša w ndīr fīha l-bənt lli šuft, lli bġīt u nṣaṛqha w nəddīha w tkūn hādīk hiyya mṛāti. 12. hiyya xaržāt kā-tšədd əl-bāb ʕla hādāk əṛ-ṛāžəl lli dāyər əl-lbās ntāʕ lə-mṛa, ṭayyṛat lu n-noṣṣ f-gədmu w kā-yġuwwət, qātt lu: šətti, hādi hiyya Zaṛqa w Maṛqa lli ṭayyṛat lək ən-noṣṣ f-gədmək u dāba ma ddīrha ši bīha, dərtīha b-xxūti w gulti nta mmwi lālla, nta ṛāh māši mmwi lālla, āna ʕṛaft b-īlla ḥnāya ṛāh ma ʕandna ši ḥatta wāḥəd f-əl-ʕāyla w dāba bbāna xallāna ḥnāya b-əs-səbʕa f-əḍ-ḍāṛ, ma ʕandna ḥadd.

13. hādāk əṛ-ṛāžəl lli dār əl-lbās d-lə-mṛa, ḥləf fīha, qāl līha: īwa, kīma dərtīha biyya, ya Zaṛqa w Maṛqa, ḥatta āna ma ġā-nxallīha š fīk. dāz əl-ʕām, ža bbāt Zaṛqa w Maṛqa məl-l-ḥažž, faṛḥu bīh bnātu w gəlsu, mən bʕad ma ža l-ḥāžž u smaʕ hādāk əl-mwuddən d-əl-mdīna b-īlla l-ḥāžž ṛāh ṛžaʕ məl-l-ḥažž, qaṛṛaṛ bāš yimši yaxṭob Zaṛqa w Maṛqa, 14. mša xṭabha mən-bbāha, īwa əl-ḥāžž qāl l-Zaṛqa w Maṛqa: ṛāh əl-mwuddən d-lə-mdīna, ṛāh ža kā-yaxṭob fīk, a bənti. qātt lu: la bba, āna ma bġīt š nədžuwwəž, āna ṣ-ṣġīra f-xxūti, ḥatta yidžuwwžu l-kbāṛ. qāl līha: wa ḥatta hāda klām, ha ḥna ġā-nəmšīw ngūlūha l-siyyəd. mnīn qālūha lu, qāl lu: āna ġādi-nžuwwəž bənti l-kbīra ʕād əṣ-ṣġīra, əṣ-ṣġīra ma bġāt tədžuwwəž ḥatta xatha l-kbīra tədžuwwəž. 15. nāḍ əl-mwuddən, ṣaṃṃuṃ ʕla ṛāʔyu[12] bīʔannāhu[13] bġa ṣ-ṣġīra, ʕāwəd xda l-māšōṛa[14] dyāl-bəntu Zaṛqa w Maṛqa w qāl lha: ṛāh bġāk ntiyya w dāba ma yimkən li šāy nṛaḍḍu ʕāwd. qātt lu: a bba, məlli bġīti ntāya b-əṛ-ṛīḍa dyālək, bġītīni nədžuwwəž, āna ma nfəssəd lək š ṛġēbtək.

16. džuwwəž bīha w ddāha l-ḍāṛu, bʕad ma ʕāšət mʕāh wāḥd əl-mudda, žāt ʕandha wāḥd əl-xādəm kānət kā-tahḍaṛ mʕāha, gātt lha: ṛāh sīdi, smaʕtu kā-yahḍaṛ u tā-yqūl bīʔānnāhu kīma dārtha bīh Zaṛqa w Maṛqa, ḥatta huwwa ġā-ydīrha bīha w ġā-yḥaṛqha. 17. nāḍət, səddət hādīk Zaṛqa w Maṛqa kā-txamməm f-ši ḥīla bāš tənža mən dāk əs-siyyəd lli ḥāləf fīha. nāḍt, qabṭat əl-xādəm u žātha l-ʕandha w haḍṛat mʕāha w qālət līha: āži, nləbbsək hād əl-ləbsa dyāli ž-ždīda lli žāb li siyydək, qiyysīha, ṛāh ġā-dži mʕāk. 18. ləbbsətha lha w dārət ʕla ʔasās[15]..., bḥāl īla hiyya Zaṛqa w Maṛqa, ža hād əs-siyyəd u gəllsətha f-əl-bīt dyālha, ža kā-yqalləb ʕla Zaṛqa w Maṛqa, ma kā-yilqāha ġīr hiyya w šāfha lābsa dāk əl-lbās fḥāl la[16] Zaṛqa w Maṛqa, ma ġīr kā-yžībha w kā-yaḥšīha f-əz-zūbya ntāʕ-əl-ʕāfya, 19. l-xādəm kā-tġuwwət, kā-tqūl lu: ya sīdi, ṛāna xādmək, ṛāna māši Zaṛqa w Maṛqa”, w huwwa tā-yqūl līha: bġīti ddīrīha biyya ya Zaṛqa w Maṛqa, hādu f-ʕāyltək, dərtīha biyya f-əl-luwwəl u bġīti ddīr biyya f-ət-tāli, hāda ṛāh sīdək əl-mwuddən lli ma ydīrha bīh ḥadd.

20. īwa, Zaṛqa w Maṛqa tṣābət māši məl-l-ʕāgzīn. ləbsət lbās əl-xādəm u xaržət məl-l-bāb d-əl-xādəm u mšāt, bqāt: ¿fīn ġā-nəmši, ya sīdi, ya ṛabbi, fīn ġā-nəmši?, ġā-naṛžaʕ l-ḍāṛ bba, ġā-yṛažžaʕni ʕandu, ġā-nəbqa hna, lə-mdīna ʕāṛfāni maṛṭ əl-mwuddən, ġā-yṛažžʕūni ʕandu. w bqāt sārḥa f-mdīnət aḷḷāh, f-aṛḍ aḷḷāh əl-kbīra l-wāsʕa ḥatta ṣābət ṛāṣha f-woṣṭ əl-ġāba, 21. u hiyya təlqa wāḥəd mūlāti ləfʕa, məskīna, ġi kā-ttənḥaṛ u f-sāʕātha l-āxīra məl-l-ūlāda ġā-tuwləd. īwa w ṭalbət mənha w qātt līha: ya lālla, fəkkīni, ṛāna mūḥūla w ʕāwnīni, lli āmaṛti bīh naʕṭīk. īwa, wuldət hādīk əl-ləfʕa, īwa qātt līha: kīma ʕāwəntīni, āmrīni w ānāya nnəffəd lək əl-āmaṛ dyālək. 22. qātt lha: bġītək taʕṭīni wāḥəd mn-ūlādək. ʕṭāha wāḥəd mn-ūlādha w zādət ʕāwd tāni, bqāt ġāda f-əl-ġāba, kull nhāṛ kā-təlqa ši ḥāyāwān tā-ddīr fīh əl-xīr, tā-tāxəd mənnu wəldu, ḥatta žəmʕat hādūk əl-ūlād kāmlīn u bqāt ʕāyša f-dāk əl-ġāba. 23. ṛabbāthum ḥatta kəbru, məlli kəbru, qātt līhum: īwa, dāba žāt əs-sāʕa fāš ġādi-nətfaṛṛqu w mənni naḥtāžkum, ġā-nʕayyaṭ lkum b-wāḥd əl-kəlma d-əs-sirr[17] u mənni nʕayyaṭ līkum b-klīmāt d-əs-sirr, nəlqākum tʕāwnūni w təmmāk ġā-tṛaḍḍu li hād əl-xīr lli dərt fīkum məlli ṛabbītkum, u hāda huwwa klāmi mʕākum l-āxīr.

24. tsālmāt mʕāhum u mšāw, hiyya kānət ʕandha l-mūhīmma bāš təntāqam mn-əl-mwuddən, ṛažʕat lə-mdīna, mšāt l-ḍāṛ bbāha w mənni mšāt ʕandu, ʕāwdət līh šnu kāyn, ma bġa š yṛaḍḍha l-əl-mwuddən, ṣāfi, qāl līha: gəlsi, a bnīti, tākli ʕandi ṭaṛf d-əl-xobz, ma ġā-nṛaḍḍak ši l-ṛāžlək lli bġa yḥaṛqak. 25. bqāt gālsa, ma kā-taxrož, ma kā-təḍṛəž ḥatta l-wāḥd ən-nhāṛ ḥass əl-mwuddən b-īlla ṛāh Zaṛqa w Maṛqa, ṛāha f-ḍāṛ bbāha wa ḥatta huwwa ma kān š mn-əl-ʕāgzīn, lbəs ḥwāyəž l-ʕaṭṭāṛ u šṛa ḥmāṛ u dār ʕlīh šwāri kbāṛ u bda yḍūṛ f-woṣṭ lə-mdīna ma bīn əd-drūba w tā-yʕayyaṭ: ¿a mən bġa lə-kḥōl, a mən bġa lə-kḥōl? 26. hiyya kā-təsmaʕ Zaṛqa w Maṛqa, qālət l-hādīk əl-xādīma dyālha: sīri, šūfi hād mūl lə-kḥōl, žībi li mənnu lə-kḥōl”. xaržāt ʕandu, qātt lu: ¡a mūl lə-kḥōl, ¿b šḥāl lə-kḥōl?! qāl lha: ¿škūn lli bġa hād əl-kḥōl, līk nti wəlla l-mən? qātt lu: la, ma bġītu ši āna, bġītu lālla, īwa, qāl lha: lāllāk, dži tāxəd lə-kḥōl”. ža qātt lu: lālla, ma kā-taxrož. 27. īwa, ʕṭāha qṭiyyaʕ ṣġīr, qāl līha: hāda yqaddək. qātt lu: la, ʕayni lālla Zaṛqa w Maṛqa kbīra, ma yqaddha ši hād əl-qṭiyyaʕ əṣ-ṣġīwaṛ, huwwa yismaʕ Zaṛqa w Maṛqa w huwwa təmmāk bda yfəkkaṛ, qāl: hādi hiyya l-wužba fāš ġā-nāxod Zaṛqa w Maṛqa”. qāl līha: īla kānət lāllāk Zaṛqa w Maṛqa, hiyya lli bġāt lə-kḥōl ġā-tāxdu fābōṛ, ġi dži ʕandi w taxtāṛ lə-kḥōl lli bġātt u naʕṭīh lha fābōṛ. īwa, qātt lu: hāna ġādi-nəmši nqūlha lālla. 28. mšāt ʕandha: ¡lālla, lālla, lālla! Zaṛqa w Maṛqa qātt lha: ¿nʕām?. qātt lha: mūl lə-kḥōl qāl lək ġīr āži ʕandu, šūfi l-qṭīʕ lli bġīti, ġā-yaʕṭīh lək. hobṭat ʕandu Zaṛqa w Maṛqa, qātt lu: āṛa nšu[18] dāk lə-kḥōl”. hiyya ḥnāt ṛāṣha, qāl līha: wa šūfi f-šwāri, ṛāh ʕāmrīn b-lə-kḥōl lli bġīti,

29. yaḷḷāh mʕa l-ḥniyya, mʕa lli xšāha f-əš-šwāri w zād bīha. qātt lu: ¡hāda nta, ya sīd əl-mwuddən! qāl lha: hāda āna, ya Zaṛqa w Maṛqa, īla yisḥābək ntiyya, Zaṛqa w Maṛqa, dərtīha biyya, āna ma ġā-ndīrha š bīk. u bqa ġādi bīha sīd əl-mwuddən ḥatta l-ġāba, ma bġa yiddīha l-ḍāṛu bāš ma yʕīqu š bīh mwālīn lə-mdīna, īwa, təmmāk ūqaf, qāl līha: hāda huwwa nhāṛak, hna ġā-təbqāy, ma ġā-tṛažʕi š lə-mdīna. w ḥəssət təmma b-əl-xāṭāṛ Zaṛqa w Maṛqa bīʔānna[19] l-mwuddən ġā-yimši yaqtəlha. 30. qātt lu: wa āmmən ʕliyya, ʕṭīni yaḷḷāh kəlma waḥda w nqūl lək u dīr biyya ma bġīti. yaḷḷāh xarržāt ṛāṣha mn-əš-šwāri w bġāt dāk əl-kəlma tqūlha w hiyya tqūl kəlmət əs-sirr lli kānət qāylāha l-ūlādha f-əl-ġāba w žmīʕ mən kān f-hādīk əl-ġāba lli ṛabbāt kullhum səmʕu dāk əl-kəlma w žāw, žəmʕu ʕla sīd əl-mwuddən. 31. īwa w klāwah, xallāwah fīh ġa[20] l-ʕḍīmāt u Zaṛqa w Maṛqa gātt lhum: hāda huwwa l-ʕahd dyāli bīni w bīnkum l-āxīr, sīru, aḷḷāh yʕaṛṛadkum əl-xīr w āna ġā-naṛžaʕ l-ḍāṛi, aḷḷāh yʕaṛṛaḍni l-xīr. u ṛažʕāt Zaṛqa w Maṛqa l-ḍāṛ bbāha w ʕāwdāt l-bbāha ma ṭṛa w qālət lu: hāda lli ma ytīq š b-Zaṛqa w Maṛqa, ¿šətti, a bba, šnu dāz ʕliyya? 32. qāl līha: a bnīti, ntiyya ṣ-ṣġīra f-xxūtək əl-ʕāqla, kəttəb ʕlīk ṛabbi dduwwzi hād š-ši, dāba gəlsi. w yžūd, yžūd mūl əž-žūd, wa la bədda wəld əl-ḥlāl ġā-yži yaxdək lli yaʕṛaf b-qaḍṛak, ma yhammək š mn-ūlād əl-ḥṛām, īla kānu ūlād əl-ḥṛām f-əd-dunya, fa[21] bāqi ūlād əl-ḥlāl. u xṛāfti mšāt mʕa l-wād u səmʕūha ž-žwād.

 

[1] La segunda palabra no tiene traducción, rima con ḥūta “pescado”.

[2] Es decir, ḥūta būta hizo pasar a la chica por la hija de la mujer del marido que la maltrataba.

[3] Es decir, una sandalia.

[4] Se refiere a la que era maltratada.

[5] Se refiere a la madrastra.

[6] Lo que intenta decir es que la casa donde iba a pasar la noche estaba en el campo y no tenía muchas comodidades.

[7] La abuela se dirige a su nieta para explicarle cómo es la vida en el campo.

[8] Dice la hija de la mujer.

[9] Se refiere a los que venían con la hija del padre, es decir, los que se dirigían a casa del sultán.

[10] Los ladrones.

[11] < ġīr.

[12] Préstamo del ár. rāʔy.

[13] Préstamo del ár. bi-ʔannahu.

[14] < mšāwṛa.

[15] Préstamo del ár. ʕalà ʔasās.

[16] = īla.

[17] Préstamo del ár. sirr.

[18] = nšūf.

[19] Préstamo del ár. biʔanna.

[20] = ġīr.

[21] Préstamo del ár. fa.

 

 

Resumen de ATU 510A

Cinderella. (Cenerentola, Cendrillon, Aschenputtel). A young woman is mistreated by her stepmother and stepsisters [S31, L55] and has to live in the ashes as a servant. When the sisters and the stepmother go to a ball (church), they give Cinderella an impossible task (e.g. sorting peas from ashes), which she accomplishes with the help of birds [B450]. She obtains beautiful clothing from a supernatural being [D1050.1, N815] or a tree that grows on the grave of her deceased mother [D815.1, D842.1, E323.2] and goes unknown to the ball. A prince falls in love with her [N711.6, N711.4], but she has to leave the ball early [C761.3]. The same thing happens on the next evening, but on the third evening, she loses one of her shoes [R221, F823.2].

The prince will marry only the woman whom the shoe fits [H36.1]. The stepsisters cut pieces off their feet in order to make them fit into the shoe [K1911.3.3.1], but a bird calls attention to this deceit. Cinderella who had been first hidden from the prince, tries on the shoe and it fits her. The prince marries her. (Uther, 2004: I, 293-294).

[Cenicienta. (Cenerentola, Cendrillon, Aschenputtel). Una joven es maltratada por su madrastra y sus hermanastras [S31, L55] y tiene que vivir en las cenizas como una sirvienta. Cuando las hermanas y la madrastra van a un baile (iglesia), le dan a Cenicienta una tarea imposible (p. ej.: separar guisantes de cenizas), lo cual consigue con la ayuda de pájaros [B450]. Obtiene ropa hermosa de un ser sobrenatural [D1050.1, N815] o de un árbol que crece de la tumba de su difunta madre [D815.1, D842.1, E323.2] y va como desconocida al baile. Un príncipe se enamora de ella [N711.6, N711.4], pero ella tiene dejar el baile temprano [C761.3]. Lo mismo ocurre la siguiente noche, pero en la tercera noche, pierde uno de sus zapatos [R221, F823.2].

El príncipe solo se casará con la mujer a quien le quede bien el zapato [H36.1]. Las hermanastras se cortan parte de sus pies para hacer que les cupiera el zapato [K1911.3.3.1], pero un pájaro llama la atención sobre este engaño. Cenicienta, la cual primero estuvo escondida del príncipe, se prueba el zapato y le queda bien. El príncipe se casa con ella. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]