Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Notas del recopilador:
El relato está narrado en árabe urbano de Rabat.
Bibliografía
Publicado en: MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2007. “Cuentos en dialecto árabe urbano de Rabat”. En: Studia Orientalia 101 (2007), pp. 161-179. ISSN: 0039-3282. [https://journal.fi/store/article/view/52613 consultado el 10 de enero de 2023].
Transcripción
Traducción
1. Érase una vez, señor, la albahaca y la azucena, bajo la protección del Profeta, que (Dios) lo bendiga. 2. Había un hombre, casado con una mujer, que tuvo una hija y un hijo y que era cazador, cazaba palomas. 3. La mujer murió y dejó a los hijos al cuidado de su padre. Entonces su padre se casó otra vez, tomó a una (mujer) que le dijo: «ve, lleva a los hijos a un bosque para que las fieras se los coman». 4. Él le dijo: «¡Querida mía! ¿Por qué?» Le respondió: «para que yo coma una palomita y tú comas una palomita, que nadie comparta con nosotros». 5. La hija oyó lo que habían dicho. Llenó su bolsillo con dátiles. Su padre iba marchando con ellos llorando y ella iba tirando los dátiles por el camino para dejar en él una señal.
6. Se los llevó a un bosque. Cada noche subían a dormir sobre un árbol. Una noche apareció ante ellos la luz de una cueva. 7. Esta cueva era de una ogresa. Tenía el pelo largo, sucio y con piojos y esta ogresa era tuerta. 8. Cuando se hizo de día, se sentaron a llorar por su situación. Y estando así abandonados, llegó una paloma y les dijo: «¿por qué estáis llorando?» 9. Le respondieron: «por nuestro padre que nos ha traído al bosque, se ha ido y nos ha dejado». Les dijo: «llorad y yo haré las abluciones con vuestras lágrimas». Y luego les dijo: «os indicaré la mejor forma para matar a la ogresa ya que ella os querrá comer». 10. Se fueron y la madre ogresa los atrapó y quiso comérselos. Ella les dijo: «asomaos al horno», para ella arrojarlos allí y cocinarlos. 11. Ella dijo al hijo que se asomara. Él le dijo: «a mí, mi padre no me ha enseñado a asomarme a los hornos, me ha enseñado a leer, a construir y a hacer otro trabajo» y la hija le dijo: «a mí, mi madre no me ha enseñado a asomarme a los hornos, me ha enseñado a cocinar y a amasar». 12. La ogresa les dijo: «muy bien, mirad como yo me asomo». Y la arrojaron. Ella les decía: «vaciad el agua». Y ellos vaciaron aceite. Ella les dijo: «me la habéis jugado y ahora, mis riquezas están aquí a la derecha, cavad el horno a la derecha y encontraréis mis riquezas». 13. Excavaron y encontraron las riquezas tal como les había dicho. Dijo el hijo a su hermana: «nos pondremos de acuerdo solo con estas riquezas, venderemos y compraremos, yo no me casaré y tú no te casarás y quien lo haga, una espina le pinchará en el entrecejo».
14. Construyeron su palacio y compraron ganado. Él pasaba el día pastoreando y ella pasaba el día en la casa. Ella tenía el pelo rubio y largo y lo peinaba en el balcón. 15. Los camellos del rey solían pastar frente al palacio. Uno de los camellos levantó la vista y encontró a la chica peinándose. ¡Alabado sea quien la creó tan bella! Todos los camellos pastaban menos él que levantó la vista para mirar. Todos los camellos engordaban menos él que estaba delgado. 16. El rey dijo a los soldados que estaban cuidando de los camellos: «¿Qué le ocurre a este camello que ha adelgazado, no así sus semejantes?» Le respondieron: «no lo sabemos, sus ojos siempre están mirando hacia el cielo». Les dijo: «seguid y descubrid hacia dónde mira». 17. Vieron a la chica, vinieron y se lo contaron al sultán. Les dijo: «id y traédmela». Le dijeron: «¡Por Dios mi señor! ¿Cómo?» Él les dijo: «traédmela». Marcharon y le dijeron (a ella): «por favor, señora, danos de beber». Ella les dijo: «¿Cómo?». 18. Le respondieron: «de acuerdo señora, ata para nosotros el cubo de agua en tu pelo y cuélgalo». Ella lo hizo, le tiraron de su pelo y la llevaron ante el sultán.
19. Llegó su hermano que estaba de viaje, estaba de viaje. Nadie respondió. Entró y no encontró a nadie, sólo el peine y el pelo de su cabeza. Supo entonces que ella había sido secuestrada. Se marchó, soltó el ganado, degolló un cordero, cogió su panza y se la puso en la cabeza para ocultarse ya que él era hermoso. 20. Él iba de país en país buscando a su hermana y las moscas lo seguían. A su hermana le salió una espina en el entrecejo y sus ojos se le hincharon. Un médico venía y otro se iba, ninguno sabía lo que le sucedía. 21. Los ministros dijeron al rey: «te hemos traído, señor, a todos los médicos menos a uno calvo que está sentado en la mezquita». Les dijo: «traedlo». En cuanto se hubo presentado ante ella, su hermana lo reconoció, se quitó aquella panza de su cabeza y apareció su belleza, radiante, la belleza de ella, radiante; sólo cuando puso su mano sobre el grano, se desinfló. 22. El rey se alegró y le dijo: «voy a darte en matrimonio a mi hija y te haré ministro mío. Y en cuanto a su hermana, el rey se casó con ella. Celebraron la boda, siete días completos y se acabó. Vivieron sosegadamente y con tranquilidad.
¶
Transcripción
1. kān a sīdi ḥatta kān el-ḥbaq w es-sūsān f ḥžaṛ en-nbi, ʕlīh eṣ-ṣāḷāt w es-sālām. 2. kān wāḥd eṛ-ṛāžel medžuwwež wāḥed le-mṛa, ūled bent u weld u huwwa ṣiyyāḍ, kā-yṣiyyeḍ el-ḥmām. 3. mātet le-mṛa w xellāt el-ūlād f yidd bbāhum. nāḍ bbāhum džuwwež, xda waḥda, qālet līh: «sīr, ddi l-ūlād l ġāba yāklūhum l-ūḥūš». 4. qāl lha: «¡aḷḷāh a wuddi!, ¿ʕlāš?» qātt lu: «bāš āna nākul ḥmīma w nta tākul ḥmīma, ma yšārekna ḥadd». 5. el-bent semʕathum āš qālu. ʕammṛat šūnha b et-tmaṛ. bbāhum ġādi bīhum kā-yibki u hiyya ġāda kā-tlōḥ et-tmaṛ f eṭ-ṭṛīq bāš tʕallemha.
6. ddāhum l ġāba w men līl l līl tā-yṭalʕu ynaʕsu fūq eš-šežra. wāḥd el-līla bān līhum eḍ-ḍo dyāl wāḥd el-ġāṛ. 7. hād el-ġāṛ dyāl wāḥd el-ġūla. ʕandha šʕaṛ ṭwīl u mwussax u fīha el-qmel u hādīk el-ġūla kānet ʕawra. 8. u menni ṭlaʕ en-nhāṛ, gelsu kā-yibkīw ʕla ḥālhum u kīf tellāt bīhum u žāt ḥmāma, qālet lhum: «¿ʕlāš kā-tebkīw?» 9. qālu lha: «ʕla bbāna lli žābna l ġāba w mša w xellāna». qālet līhum: «bkīw w āna netwuḍḍa b dmūʕkum» u men baʕd qātt līhum:«ġa neršedkum l eṭ-ṭṛīq kīf tqetlu l-ġūla ḥīt ṛāha ġa tebġi tākelkum». 10. mšāw u qebṭathum mmwi l-ġūla w bġāt tākelhum. qātt lhum: «ṭaḷḷu ʕla l-ferrān», bāš tlūḥhum temma w ṭṭayyebhum. 11. qālet l l-weld yṭaḷḷ, qāl lha: «āna ma ʕallemni ši bba nṭaḷḷ ʕla l-frāren, ʕallemni neqra w nebni w ndīr šġol āxoṛ» w el-bent qālet lha: «āna mmwi, ma ʕallmetni š nṭaḷḷ ʕla l-fṛāṛen, ʕallmetni nṭiyyeb u naʕžen». 12. el-ġūla qālet līhum: «īwa, hāna ṭaḷḷīt». u lāḥūha. hiyya kā-tqūl līhum xwīw el-ma w hūma kā-yixwīw ez-zīt. qātt lhum: «dertūha bīha w dāba ṛāh māli ʕla l-īmīn. ḥafṛu l-faṛṛān ʕla l-īmīn, telqāw māli». 13. ḥafṛu w lqāw el-māl kīf ma qālt līhum u qāl el-weld l xtu: «netʕāhdu ḥatta ʕla hād el-māl, ndīru bīh el-bīʕ w eš-šra, āna ma nedžuwwež u nti ma tedžuwwži w elli yidžuwwež tḍaṛbu šūka bīn ʕaynīh».
14. bnāw qṣaṛhum u šrāw el-ġnem. huwwa kā-yqiyyel yisraḥ u hiyya kā-tqiyyel f eḍ-ḍāṛ. hiyya kān šʕaṛha šʕaṛ u ṭwīl u kā-tmešṭu f el-balkō. 15. u žmāl el-mālīk kā-yserḥu qbālet el-qṣaṛ, wāḥd ež-žmel hazz ʕaynu w lqa l-bent, ¡sebḥān men xelqha b ez-zīn!, kā-temšoṭ. ež-žmāl kullha kā-taṛʕa īlla huwwa hazz ʕaynu kā-yšūf, ḥatta ž-žmāl kullha kā-tesmān īlla huwwa ḍʕīf. 16. w el-mālīk qāl l el-ʕaskaṛ elli kā-yserḥu ž-žmāl: «¿ma l hād ež-žmel ḍʕāf men dūn xxūtu?» qālu lu: «ma ʕaṛfna š, ʕaynīh dīma mʕallqa f es-sma». qāl līhum: «tebʕu w šūfu fīn kā-yšūf». 17. šāfu l-bent u žāw ʕāwdūha l eṣ-ṣulṭān. qāl lhum: «sīru, žībūha liyya». qālu lu: «¡aḷḷāh a wuddi!, ¿kīfāš?» qāl līhum: «žībūha». mšāw, qālu lha: «ʕāfāk a lālla, šaṛṛbīna». qālet līhum: «¿kīfāš?» 18. qālu lha: «wāxxa a lālla, ḥatta trebṭi līna ṣ-ṣṭal d el-ma f šaʕṛek u tdellīh». dāretha w žebdūha men šʕaṛha, ddāwha l eṣ-ṣuḷṭān.
19. ža xāha kā-yṣāfaṛ, kā-yṣāfaṛ, ma žāweb ḥadd u dxel, ma lqa ḥadd ġīr el-mešṭa w šʕaṛ ṛāṣha w ʕāṛefha txaṭfāt. mša, ṭḷaq el-ġnem u dbaḥ ḥawli w xda kerštu w xšāha f ṛāṣu bāš yitxeffa ḥīt huwwa zīn. 20. huwwa ġādi men blād l blād kā-yqalleb ʕla xtu w ed-debbān tābʕu. xtu nāḍet līha š-šūka bīn ʕaynīha w tnefxu lha ʕaynīha. ṭbīb yži ṭbīb yimši, ḥatta wāḥad ma ʕṛaf ma bīha. 21. l-ūzāra qālu l el-mālīk: «žebna lek, a sīdi, kull eṭ-ṭabba īlla wāḥed qṛaʕ u gāles f ež-žāmaʕ». qāl lhum: «žībūh». ġīr tgebbelha ʕaṛfātu xtu w ḥiyyed dīk el-kerša men ṛāṣu w bān zīnu kā-yifni w zīnha kā-yifni ġīr ḥaṭṭ yiddu ʕla l-ḥabba tfeššāt. 22. el-mālīk fṛaḥ u qāl lu: «ġa nžuwwež lek benti w nṛaḍḍek ūzīr ḥdāya w xtu džuwwžha el-mālīk. dāru l-ʕaṛṣ sbaʕ iyyām f sbaʕ iyyām u s-sālām u ʕāšu f eṛ-ṛāḥa w el-hna.