Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Notas del recopilador:
El relato está narrado en árabe urbano de Tetuán.
Bibliografía
Publicado en: MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2013. “Dos cuentos en árabe del norte de Marruecos: ‘el por qué el murciélago no tiene plumas’ y ‘¿quién arma más lío?”. En: Studia Orientalia 114 (2013), pp. 531-546. ISSN: 0039-3282. [https://journal.fi/store/article/view/52276 consultado el 11 de enero de 2023].
Transcripción
Traducción
1. Érase, señor, una vez, érase Dios omnipresente, érase la albahaca y la azucena, érase el regazo del profeta, que Dios le bendiga y le proteja. 2. Había una vez un sultán a quien su mujer le dijo que quería llenar su colchón con plumas de pájaros. Él le dijo: “de acuerdo”. Luego, envió al pregonero del bosque diciéndole: “ve y di a los pájaros que vengan por la tarde para que les arranque (sus plumas), que vengan todos juntos”. 3. Así fue, el pregonero se marchó al bosque y empezó a decirles: “pájaros, el sultán os hace saber que, al caer la tarde, vengáis para que os arranque vuestras plumas, ya que va a llenar con ellas el colchón de su mujer”.
4. Entonces, todos oyeron y la lechuza, la pobre, se puso a decir: “¡vaya desgracia! Van a arrancarme las plumas. ¿Qué haré sin ellas?” Así que se dijo a sí misma: “quédate y ve, venga, la última”. En aquel momento, el murciélago, el pobre, se fue el primero y se quedó esperando, esperando, esperando, esperando, esperando, pero no vino nadie. 5. Le dijo: “mira, sultán, quítame las plumas, tengo cosas que hacer”. Y ya está, le arrancó sus plumas y se fue. Después vino la perdiz del campo y le dijo: “¿dónde has estado? Has tardado mucho en venir”. Le respondió: “he pasado la noche pensando qué decir”. Le dijo: “vale”. Entonces, se quedó, vino la paloma y luego empezaron a venir los otros pájaros. 6. Él empezó a decirles: “ya está bien, voy a empezar a arrancaros las plumas”. Y se pusieron a decirle: “no, no, todavía no ha venido la lechuza”. (Les dijo:) “de acuerdo”. Se quedaron esperando, esperando, esperando hasta que la lechuza llegó, fue la última.
7. La lechuza llegó la última con el fin de preparar una artimaña para que no le arrancara sus plumas. Así que llegó y el sultán, nervioso, le dijo: “ven, lechuza, tú que has llegado la última, ¿dónde has estado que has tardado tanto en venir a esto?” Le respondió: “vaya, sultán, ¿qué te digo? He pasado la noche pensando qué decir”. 8. Él le dijo: “¿pensando?, ¿qué pensabas?” Le respondió: “pensaba en la noche y el día, la tierra y las piedras, la hembra y el varón”. Le dijo: “dime, ¿cuál has encontrado mejor?”. Le respondió: “entre la tierra y las piedras, encontré mejor la tierra”. 9. Le dijo: “¿y por qué?” Le respondió: “porque las piedras son pequeñas como la tierra”. Le dijo: “sí, bien”. Entonces, le dijo: “¿y la noche y el día?” Le dijo: “encontré el día mejor que la noche”. Le dijo: “¿y por qué?” Le respondió: “porque en la noche está la gran luna y el reflejo de la luz como el día”. 10. Le dijo: “sí, de acuerdo, vale, ¿y la hembra y el varón?” Le respondió: “he encontrado a la mujer mejor que el hombre”. Le dijo: “¿por qué?” Le respondió: “porque el hombre al que su mujer gobierna es como una mujer”. El sultán se puso nervioso y dejó que se fueran todos los pájaros y así no les arrancó las plumas, solo, al pobre, al murciélago, él se quedó sin ellas. Y se acabó mi cuento, vecina mía.
¶
Transcripción
1. kān ya sīdi ḥǝtta kān, ḥǝtta kān ǝḷḷāh f kŭll mākān u kān lǝ-ḥbǝq w ǝs-sūsān, ḥžǝṛ ǝn-nābi, ʕlīh ǝṣ-ṣālāt w es-sālām. 2. u kān wāḥd es-sŭḷṭān, qātt lu mṛātu bġāt dʕǝmmǝṛ ǝl-fṛāš dyāla b ǝr-rīš d ǝṭ-ṭyūṛ u qāl la: “wāxxa”. mǝn bʕǝd, ṣǝyfǝṭ ǝl-bǝṛṛāḥ dyāl ǝl-ġāba w qāl lu: “mši tqūl l ǝṭ-ṭyūṛ yžīw mūṛa l-ʕāṣǝṛ bāš nṭǝyyǝṛ lŭm ǝr-rīš u yžīw kāmlīn mǝžmūʕīn”. 3. īwa, mša l-bǝṛṛāḥ l ǝl-ġāba w bda kā-yqūl lŭm: “a ǝṭ-ṭyūṛ, u qāl lkŭm ǝs-sŭḷṭān, mūṛa l-ʕāṣǝṛ, āžīw bāš yṭǝyyǝṛ lkŭm ǝr-rīš dyālkŭm ḥīt māši yʕǝmmǝṛ ǝl-fṛāš d mṛātu b ǝr-rīš”.
4. īwa, kāmlīn sǝmʕu w mǝskīna, mūka bqāt kā-tqūl: “a wīli, māši yṭǝyyṛu li āna r-rīš dyāli, ¿šǝnni ʕa nʕǝddǝl?” īwa, bqāt u qālǝt: “ya dǝbqa dǝmši, yāḷḷāh ǝl-lǝxxrǝyya”. īwa w mša ṭǝyṛ ǝl-līl, mǝskīn, hŭwwa l-lŭwwli w bqa kā-yǝstǝnna, kā-yǝstǝnna, kā-yǝstǝnna, kā-yǝstǝnna, ḥǝtta wāḥǝd ma ža. 5. qāl lu: “šūf, a s-sŭḷṭān, ṭǝyyǝṛ li r-rīš dyāli, āna ʕǝndi š-šġŏl”. ṣāfi, ṭǝyyǝṛ lu r-rīš dyālu w mša. žāt mǝn bʕǝd ǝl-ḥǝžla d ǝl-fǝddān, qāl la: “fīn bqīti, tʕǝṭṭǝlti f hād š-ši kāmǝl. qātt lu: “kŭnt bǝtt ǝl-līla kā-nǝwzǝn”. qāl la: “wāxxa”. sāʕātǝk bqāt u žāt lǝ-ḥmāma w mǝn bʕǝd, bdāw kā-yžīw ǝṭ-ṭyūṛ l-āxrīn. 6. u bda kā-yqūl lŭm: “ṣāfi, āna nǝbda nṭǝyyǝṛ lkŭm ǝr-ryūš”. bdāw kā-yqūlu lu: “la, la, bāqi ma žāt mūka”. “wāxxa”. bqāw kā-yǝstǝnnāw, kā-yǝstǝnnāw, kā-yǝstǝnnāw u mūka žāt, hĭyya l-lǝxxrĭyya.
7. w mūka žāt ǝl-lǝxxārĭyya bāš dʕǝddǝl ǝl-ḥīla, bāš ma yṭǝyyǝṛ la ši r-rīš dyāla. īwa, žāt, ǝs-sŭḷṭān tʕǝṣṣǝb u qāl la: “āži, a yūka l-āxra, ¿fīn bqīti tʕǝṭṭǝlti hād š-ši kāmǝl?” qātt lu: “ǝywa –ǝs-sŭḷṭān– ¿šǝnni ʕa nqūl lǝk? āna bǝtt ǝl-līla kā-nŭwzǝn”. 8. qāl la: “kā-dŭwzǝn, ¿šǝnni kā-dŭwzǝn?” qātt lu: “kā-nŭwzǝn ǝl-līl w ǝn-nhāṛ w ǝt-tṛāb u lǝ-ḥžǝṛ u nta w ǝd-dkǝṛ”. qāl la: “¿yāk?, u ¿škūn žbǝṛti ktǝṛ?” qātt lu: “ǝt-tṛāb u lǝ-ḥžǝṛ, žbǝṛt ǝt-tṛāb lǝ-ktǝṛ”. 9. qāl la: “¿u ʕlāš?” qātt lu: “ḥīt lǝ-ḥžǝṛ stītu fḥāl et-tṛāb”. qāl la: “āh, mǝzyān”. sāʕātǝk, qāl la: “¿w ǝl-līl w ǝn-nhāṛ?” qātt lu: “žbǝṛt ǝn-nhāṛ āktǝṛ mǝl l-līl”. qāl la: “¿u ʕlāš?” qātt lu: “ḥīt ǝl-līl ǝlli fīha lǝ-qmǝṛ lǝ-kbīra w ǝl-lǝmʕa fḥāl ǝn-nhāṛ”. 10. qāl la: “āh, wāxxa, īwa ¿w nta w ed-dkǝṛ?” qātt lu: “žbǝṛt lǝ-mṛa ktǝṛ mn ǝṛ-ṛāžǝl”. qāl la: “¿u ʕlāš?” qātt lu: “ḥīt ǝṛ-ṛāžǝl ǝlli kā-dǝḥkǝm fīh lǝ-mṛa, fḥāl lǝ-mṛa”. w ǝ-sŭḷṭān tʕǝṣṣǝb w ma ṛḍa ši w žǝrra ʕla ṭ-ṭyūṛ kāmlīn u hāyda ma yṭǝyyǝṛ lŭm ši ǝr-rīš dyālŭm, īlla, mǝskīn, ṭīṛ ǝl-līl ǝlli bqa bla rīš. u tsālǝt ya xṛāfti ya žāṛti.