¿Quién arma más lío? / ¿škūn kā-yṛǝwwǝn āktăṛ? [Aa-Th 821A* / ATU 1353]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1444n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Notas del recopilador

El relato está narrado en árabe urbano de Tetuán.

 

Nota de Ángel Hernández Fernández, Anselmo J. Sánchez Ferra y José Luis Agundez García

Esta versión guarda clara relación con Aarne & Thompson 821A*, Las trampas del diablo separan a matrimonios y amigos, tipo que Uther eliminó en su revisión de 2006. De aquel, Aa-Th. solo ofrecían una versión rumana (que no conocemos) y no daban más explicaciones sobre el desarrollo del cuento. Ahora bien, ATU describe en el tipo 1353 un argumento muy similar al de tu versión marroquí, aunque la estratagema usada por la enredadora para enfadar al marido sea diferente (motivo este que no nos parece fundamental para la caracterización del tipo).

Bibliografía

Publicado en: MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2013. “Dos cuentos en árabe del norte de Marruecos: ‘el por qué el murciélago no tiene plumas’ y ‘¿quién arma más lío?”. En: Studia Orientalia 114 (2013), pp. 531-546. ISSN: 0039-3282. [https://journal.fi/store/article/view/52276 consultado el 11 de enero de 2023].

Transcripción

Traducción

1. Había una vez, érase Dios omnipresente, érase la albahaca y la azucena, el regazo del profeta, que Dios le bendiga y le salve. Había una vez una mujer que se fue a pasear al bosque y, al cabo de un rato, se encontró con el demonio. 2. Bueno, se pusieron a discutir intensamente entre ellos. El demonio le decía: “¿quién es el que arma más lío? Yo soy el que arma más lío”. El otro, la otra le decía: “Yo soy la que arma más lío, no”. 3. Así que empezaron a discutir de esta manera. Pasado un tiempo, la mujer le dijo: “mira, tengo algo (que proponerte). Coge tú este camino y yo este otro y luego veremos quién es el que arma más lío. Nos encontraremos luego y veremos quién es el que arma más lío. 4. Él le dijo: “de acuerdo”. Entonces el demonio cogió su camino y la mujer el suyo. Y la mujer se fue hacia el (territorio en el que vivía) una tribu.

5. Llamó a una puerta, una mujer le abrió y le dijo: “hija mía, pido hospitalidad, estoy de viaje, sola, y no encuentro a nadie que me ofrezca su hospitalidad. Le respondió: “sé la bienvenida, entra”. 6. Y así fue, ella entró, la hizo entrar, la alojó allí y le dio (de comer) cuscús. Cuando le dio el cuscús, le dijo: “toma, señora, la cuchara”. Le dijo: “no, hija mía, no me vas a dar solo una, necesito dos, (si no) no me sacio”. Le contestó: “muy bien”. 7. Entonces, le dio otra cuchara y la dejó comiendo. Aquella mujer, ¿qué hacía? Comía por un lado y comía por el otro lado, por un lado y por el otro, por un lado y por el otro. 8. Y así (hacía). Luego vino aquel marido de la mujer de la casa, vino y le preguntó: “ven, ¿quién es esta mujer?, ¿quién es esta mujer?”; le preguntó. Ella le respondió: “ésta es una mujer que ha venido pidiendo hospitalidad, la pobre, y yo la he dejado pasar y le he dado de comer”. Él le dijo: “bien”. 9. Así que entró y le dio la bienvenida, le dijo: “sé bienvenida, señora, la casa es tu casa”, así hizo. Entonces, ella le dijo: “por cierto, tú, ven, ¿quién eres tú aquí entonces?” Le respondió: “soy el marido de la señora de la casa”. Ella le dijo: “¡Vaya por Dios!, esto no puede ser. Acaba de estar aquí un hombre que decía que era su marido”. 10. Él le dijo: “no, no, señora, quizás te equivocas”. Ella le dijo: “no, no, grandioso es Dios, mira el lugar en donde ha comido”. Entonces, aquel hombre se puso nervioso, se dirigió a su mujer y empezó a pegarle. Vino el hermano de esta mujer y empezó también a pegarle a él. Llegaron los vecinos y se pusieron a pelearse entre ellos allí, hubo hasta quien murió. Y esto es lo que pasó.

11. Aquella mujer dominó la situación, dominó la situación y se fue a aquel lugar en donde se había encontrado con el demonio. Luego, llegó el demonio y empezó a decirle: “mujer, ¿qué has hecho?, ¿has armado lío?”. Ella le respondió: “di tú primero, veremos lo que has hecho”. 12. En fin, luego cogió y le dijo: “he embrollado las palabras entre ellos”. Entonces, ella le dijo: “buenos días, yo he matado a la mitad de la tribu”. Y se acabó, en aquel momento ella dijo sobre ella, ella dijo para… “si el hombre te jura, pasa la noche durmiendo, pero si se va la mujer, habiéndote jurado ella también, pasa la noche sentado”.

 

 

Transcripción

1. kān ya sīdi ḥǝtta kān u kān ǝḷḷāh f kŭlli mākān u kān lǝ-ḥbǝq w ǝs-sūsān, ḥžǝṛ ǝn-nābi, ʕlīh ǝṣ-ṣālāt w es-sālām. u kān wāḥǝd lǝ-mṛa mšāt kā-tǝssāra f ǝl-ġāba w f wāḥd ǝs-sāʕa ṭlāqāt ǝš-šīṭān. 2. īwa, bdāw kā-yǝtġānnu, bdāw kā-yǝtġānnu, kā-yqūl la š-šīṭān: “¿škūn kā-yṛǝwwǝn lǝ-ktǝṛ?” “āna kā-nṛǝwwǝn lǝ-ktǝṛ”. l-āxoṛ, l-āxṛa kā-tqūl lu: “āna kā-nṛǝwwǝn lǝ-ktǝṛ, la”. 3. īwa, bdāw hāydāk kā-yǝtġānnu. f wāḥd ǝs-sāʕa qātt lu, qātt lu, lǝ-mṛa, qātt lu: “šūf, āna ʕǝndi wāḥd ǝl-ḥāža, šǝbbǝṛ ntīna hād ǝṭ-ṭrīq w āna hād ǝṭ-ṭrīq u mǝn bǝʕd nšūfu škūn ǝlli kā-yṛǝwwǝn lǝ-ktǝṛ u nǝtlāqāw mǝn bǝʕd u nšūfu škūn yṛǝwwǝn lǝ-ktǝṛ. 4. qāl la: “wāxxa”. īwa š-šīṭān šǝbbǝṛ ǝṭ-ṭṛīq dyālu, lǝ-mṛa šǝbbṛǝt ǝṭ-ṭrīq dyāla. īwa, mšāt lǝ-mṛa w mšāt l wāḥd ǝl-qbīla.

5. dǝqqǝt f wāḥd ǝl-bāb u fǝtḥǝt la wāḥǝd lǝ-mṛa. qātt la: “a bǝnti, āna ṭālba ḍīf aḷḷāh w āna msāfṛa w b wǝḥdīti w ma žbǝṛt ǝlli ydǝxxǝlni l ḍāṛu hādīk. qātt la: “mǝṛḥāba bīk, dxŭl”. 6. īwa, ha hĭyya dǝxlǝt, dǝxxlāta, gǝllsāta tǝmma, ʕṭāt la ǝs-sŭksu. mli ʕṭāt la ǝs-sŭksu, qātt la: “hāk, a š-šrīfa, ǝl-kūčāra”. qātt la: “la, a bǝnti, āna ma tǝʕṭīni ši ġīr wǝḥda, āna xǝṣṣni žūž, āna ma kā-nǝšbǝʕ ši. qātt la: “wāxxa”. 7. ǝs-sāʕtǝk ʕṭāt la kūčāra āxṛa w xǝllāta kā-dākŭl. dīk lǝ-mṛa, ¿šǝnni kā-dʕǝddǝl? kā-dākŭl wāḥd ǝž-žīha w kā-dākŭl mn ǝž-žīha l-āxṛa, mǝn wāḥd ǝž-žīha w mn ǝž-žīha l-āxṛa, wāḥd ǝž-žīha w wāḥd ǝž-žīha l-āxṛa. 8. īwa, u mǝn bǝʕd kā-yži dīk ǝṛ-ṛāžǝl d mūlāt ǝḍ-ḍāṛ, yži w yqūl la: “āži, ¿škūn hād lǝ-mṛa?, ¿škūn hād lǝ-mṛa?”. qāl la, hĭyya qātt lu: “hādi wāḥǝd lǝ-mṛa žāt ṭālba ḍīf aḷḷāh, mǝskīna, w āna dǝxxǝltha w ʕṭīt la dākŭl”. qāl la: “mǝzyān”. 9. īwa, dxǝl u ṛǝḥḥǝb bīha, qāl la: “mǝṛḥāba bīk, ya š-šrīfa, ǝḍ-ḍāṛ ḍāṛǝk”, hādīk. dīk ǝs-sāʕa, hĭyya qātt lu: “āži bǝʕda, ntīna, ¿škūn ntīna bǝʕda hnāya?” qāl la: “āna hŭwwa ṛ-ṛāžǝl d mūlāt ǝḍ-ḍāṛ”. qātt lu: “¡ǝllāhŭmma! hāda mŭnkāṛ”. dāba ʕād kān hna wāḥd ǝṛ-ṛāžel kā-yqūl hŭwwa lli ṛāžǝlha. 10. qāl la: “la, la, a š-šrīfa, wāqīla xāṭīti”. qātt lu: “la, la, ǝl-ʕāḍǝm, šūf ǝl-mūṭǝʕ fīn kla”. ǝs-sāʕa dīk ǝṛ-ṛāžǝl tʕǝṣṣǝb u mša l mṛātu bda kā-yǝḍṛǝb fīha, ža xa d hād mṛātu bda ʕāwd kā-yḍǝṛbu, ʕāwd žāw ǝž-žīrān u bdāw kā-yǝddābzu tǝmma, ha lli māt, hādīk.

11. dīk lǝ-mṛa ssǝllṭǝt, ssǝllṭǝt u mšāt l dīk ǝl-mūṭǝʕ fīn tlāqāt b ǝš-šīṭān. īwa u mǝn bǝʕd žā š-šīṭān u bda kā-yqūl la: “a lǝ-mṛa, ¿šǝnni ʕmǝlti?, ¿ka ṛǝwwǝnti?” kā-tqūl lu: “u bǝʕda ntīna w nšūfu ntīna šǝnni ʕmǝlti”. 12. īwa w mǝn bǝʕd, šǝbbǝṛ u qāl la: “āna šǝbbǝkt ǝl-klām bīnāthŭm”. s-sāʕa, hĭyya qātt lu: “ṣbāḥ ǝl-xīr, āna qtǝlt ǝn-nǝṣṣ f ǝl-qbīla”. u ṣāfi, dīk ǝs-sāʕa qālǝt ʕlīha, qālǝt bāš… “īda ḥlǝf fīk ǝṛ-ṛāžǝl, bāt nāʕǝs; wālākīn īda mšāt ḥǝtta ḥǝlfǝt fīk lǝ-mṛa, bāt gālǝs”.

Resumen de ATU 1353

The Old Woman as Trouble Maker. The devil wants to separate a man and his wife (because he is jealous of their happiness). He asks an old woman to help him [G303.10.5] (promises her a pair of shoes).

The old woman tells the wife that her husband is unfaithful to her, and that in order to make him love her again, she should cut three hairs from his beard when he is asleep. The old woman tells the husband that his wife intends to kill him. When the wife comes at night with a knife to cut the hairs, he beats (kills) her [K1085]. Cf. Types 1170, 1573* (Uther, 2004: II, 155).

[La vieja que era más malvada que el Diablo. El Diablo quiere separar a un hombre y a su mujer (porque está celoso de su felicidad). Le pide a una vieja que le ayude  [G303.10.5] (le promete un par de zapatos).

La vieja le dice a la mujer que su marido le es infiel y que, para que vuelva a amarla, debe cortar tres pelos de su barba cuando esté dormido. La vieja le dice al marido que su mujer pretende matarlo. Cuando la mujer llega por la noche con un cuchillo para cortarle los pelos, el hombre le da una golpiza (la mata) [K1085]. Cf. Tipos 1170, 1573* (traducción de Alba Pegalajar Espinosa)]