La chica y el cedazo / el-bent w eš-šṭaṭṭo [ATU 1180]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1447n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Notas del recopilador:

El relato está narrado en árabe ceutí (Yebala).

Bibliografía

Publicado en: MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2004. “Cuentos en dialecto árabe de Ceuta”. En: Cuadernos de la Escuela de Traductores de Toledo 4, pp. 1-73. ISSN: 1578-5009 [https://blog.uclm.es/escueladetraductores/cuadernos-de-la-escuela-de-traductores/ consultado el 12 de enero de 2023].

Transcripción

1. Érase una vez una mujer que no tenía marido y un hombre que no tenía mujer. Estando así entre ellos, se casaron y cada uno tenía a su hija. 2. Un día, aquel hombre se fue de viaje y dejó a su hija al cuidado de su mujer. Ocurrió que su mujer era buena con su propia hija pero con la hija del marido era mala. 3. ¿Qué hacía? Daba a su hija, le daba la ropa pequeña para que la lavara y le daba el baño, le daba el jabón, y a la hija del marido le daba sólo la ropa grande y las mantas y no le daba ni baño ni nada, le daba un cedazo y sin jabón.

4. La pobre iba al río, llenaba el agua, aquel cedazo, ella llenaba y se le vaciaba, ella llenaba y el agua se le vaciaba, ella llenaba y el agua se le vaciaba. 5. Un día el cedazo se le escabulló (de las manos). Cuando fue y el cedazo se le escabulló (de las manos) en el río, se marchó llorando, la pobre, ella iba detrás de él, iba detrás de él, detrás de él hasta que ya no lo vio más. 6. Cruzó el río y sucedió que vio a un hombre. Le dijo: «¡hombre, hombre, ¿has visto un cedazo?!» Le respondió: «hasta que no me limpies, me laves, me espulgues y me pongas al sol, entonces, en ese instante, te diré dónde está aquel cedazo». 7. Cogió ella y dijo: «venga, yo no tengo ni madre ni padre, ¿por qué no?, te lavaré, te espulgaré y te limpiaré». Así hizo. 8. Cuando terminó todo, le dijo él: «que Dios te bendiga. Ahora, ve a aquella casa, allí está, y grita: “mi tía la de color blanco, mi tía la de color blanco”, de esta forma». Ella se fue al camino, le dijo: «gracias», se fue al camino y empezó a gritar: «¡mi tía la de color blanco, mi tía la de color blanco!».

9. Salió a donde ella estaba una mujer y le dijo: «¿quién está gritando “mi tía la de color blanco”?, que Dios le blanquee su suerte |¡ah, perdona!|, que Dios le blanquee sus ojos». Así fue. Ella le dijo: «¿has visto un cedazo?» 10. Le respondió: «¡sube!» Cogió ella y le dijo: «¡sube!» Cogió ella, subió, le dio de comer, le dio de beber y todo. Le dijo: «y toma tu cedazo». 11. Le dijo: «ahora, ¿por qué puerta quieres salir?, ¿por la puerta del oro, del dinero y de la plata o por la puerta de las serpientes, de las ranas, de los ratones?» 12. Le respondió: «mira, yo no tengo ni madre ni padre, no saldré sino por la de la tubería de las serpientes, de los ratones y de las ranas». Le dijo: «¡no! Ahora, por la fuerza, saldrás por la puerta del dinero, del oro y del dinero... y de la plata. 13. Cogió ella, la empujó y la sacó por la puerta del oro. Así fue. Salió toda ella repleta de dinero y toda ella repleta de oro, toda ella repleta de plata, e iba andando por el camino, iba caminando, iba andando, iba caminando...

14. Así fue. Su casa empezó a divisarse. Cuando se vio su casa, en la terraza estaba el gallo, el cual empezó a decir: «¡kikiriki, el bebé ha traído algo bonito, kikiriki, el bebé ha traído algo bonito!». 15. Le dijo, le dijo la mujer de su padre: «¡calla, desgraciado, el bebé ha traído algo feo, ¿qué cosa buena?!» Él (gritaba): «¡kikiriki, kikiriki, el bebé ha traído algo bonito!». «¡calla, desgraciado, el bebé ha traído algo feo!». 16. Estando ella mirando fijamente, mirando a aquella niña toda ella repleta de oro y toda ella repleta de dinero, le entró envidia, la envidia, la envidia... 17. Así que en aquel momento, cuando entró, había llegado su padre, recogió aquel dinero y se alegró de ella, de esta forma. Entonces, pasó un tiempo y aquella mujer, con aquella envidia, mucha envidia, ¿qué hizo?

18. Cogió a su hija y le dijo: «¡toma el cedazo, también tú, y a ver si traes aquel dinero que la otra ha traído». (Lo) cogió aquella niña. Empezó a llenar y se le vaciaba, llenaba y se le vaciaba. Así que se le escabulló aquel cedazo. 19. Se le fue en el río. Cogió y cruzó el río, encontró a aquel hombre y le dijo: «¡hombre, hombre!, ¿has visto un cedazo por aquí?» Le respondió: «¡no! si me lavas, me espulgas y me pones al sol, te diré dónde está». 20. Ella le dijo: «tengo madre y padre, sólo necesitaba... ¡lo que me faltaba a mí es espulgarte y lavarte!, yo no hago nada de esto». Cogió él y le dijo: «ve a aquella casa y grita “¡mi tía la de color negro, mi tía la de color negro!”».

21. Cogió ella y se fue a aquella casa. De nuevo empezó a gritar: «¡mi tía la de color negro, mi tía la de color negro!» Salió a donde estaba ella una mujer negra y le dijo: «¿quién me grita “mi tía la de color negro”? ¡Que Dios vuelva negros sus ojos!». 22. Ella le dijo: «quiero preguntarte... quiero preguntarte si has visto un cedazo». Ella le dijo: «y... sube». Subió a donde estaba ella, a la casa, y le dio de comer y de beber. 23. Cuando terminó, le dijo: «toma tu cedazo. Y ahora, cuando quieras salir, ¿lo harás por la puerta del dinero, del oro y de la plata o por la puerta de las serpientes, de los ratones y de las ranas?» 24. Le respondió: «verás, tengo madre y padre. ¡¿Que yo salga por la puerta de las serpientes y de las ranas? No, cariño, ¡yo saldré sólo por la puerta del dinero y de la plata!». 25. Le dijo: «saldrás por la fuerza por la tubería de las serpientes». La sacó por la fuerza, de esta forma, la introdujo. Y cuando salió, lo hizo toda llena de aquellas serpientes y todos aquellos animales juntos.

26. Ella salió e iba marchando por el camino: «¡socorro, socorro...! Así iba y apareció ante ella su casa. Aquel gallo estaba todavía en la terraza diciéndole: «¡kikiriki, el bebé ha traído algo feo!» Su madre le decía: «¡calla, desgraciado, el bebé ha traído algo bonito!» 27. «¡kikiriki, kikiriki, el bebé ha traído algo feo!» «¡Calla, desgraciado, el bebé ha traído algo bonito!» Ella miró y encontró a su hija toda llena de serpientes, de todo aquello. Y empezó a gritar: «¡socorro, mi hija, socorro, mi hija!» 28. Cogió, encendió una gran hoguera y puso a su hija para quemarle todos aquellos animales que había sobre ella. Así se quemaron aquellos animales y se quemó también su hija. Y permaneció (gritando): «¡socorro, mi hija se me ha quemado!» Y comprendió que la envidia no es buena. 29. Yo compré un dulce e iba marchando mientras iba consumiéndose, iba marchando mientras iba consumiéndose, iba marchando mientras iba consumiéndose, hasta que todo se convirtió en mentira.

 

 

1. hādi, wāḥed le-mra ma kān ši ʕanda rāžel, wāḥd er-rāžel ma kānt ši ʕandu mra. hāydāk baynāthum, džuwwžu w kull wāḥed kānt ʕandu bentu. 2. wāḥed en-nhār dīk er-rāžel mša msāfar u xalla bentu teḥḍīha mrātu. hāydāk mrātu kānet mezyāna mʕa benta dyāla wālākīn mʕa bent er-rāžel kānt qbīḥa. 3. ¿šenni kānet kā-taʕmel? kānt kā-taʕṭi n benta, kānt kā-taʕṭi la el-ḥwāyež stītwīn bāš tṣabbnum u taʕṭīha l-bānyu, taʕṭīha ṣ-ṣābūn u n bent er-rāžel kānt kā-taʕṭīha ʕa l-ḥwāyež kbārīn w el-mlāṭi w ma kānt kā-taʕṭi la la bānyu la wālu, kānt kā-taʕṭīha wāḥed eš-šṭaṭṭo w bla ṣābūn,

4. meskīna, kānt kā-temši n el-wād u hiyya kā-tʕammar el-ma, dīk eš-šṭaṭṭo, w hiyya kā-tʕammar, huwwa kā-yixwi la, hiyya kā-tʕammaṛ u l-ma kā-yixwīw la, hiyya kā-tʕammar w el-ma kā-yixwīw la. 5. wāḥed en-nhār flet la dīk eš-šṭaṭṭo. mli mša flet la dīk eš-šṭaṭṭo f el-wād, mšāt kā-tebki, meskīna, hiyya māšša mūrāh, māšša mūrāh mūrāh ḥatta ma bqāt ši kā-tšūfu. 6. qeṭʕat el-wād, hāydāk šāfet wāḥd er-rāžel. qātt lu: «¡rāžel, a rāžel, ¿šufti wāḥd eš-šṭaṭṭo?!» qāl la: «wa ḥatta tnaqqi li w texsenni w tefli li w tšemmešni, ʕād dīk es-sāʕa nqūl lek fāyn huwwa dīk eš-šṭaṭṭo». 7. šebbret hiyya, qātt lu: «īwa, āna ma ʕandi la yimma w la bāba, ʕlāš la?, āna naxsel lek u nefli lek u nnaqqi lek». hāydāk ʕamlet. 8. mli kemmlet kull ši, qāl la huwwa: «w aḷḷāh yarḍa ʕlīk. dāba, mši n dīk ed-dār, ra hiyya, w ʕayyeṭ “¡ʕammti byōṭa, ʕammti byōṭa!” hāydāk». hiyya mšāt ʕla ṭ-ṭrīq, qātt lu: «šukran», mšāt ʕla ṭ-ṭrīq u bdāt kā-tʕayyeṭ: «¡ʕammti byōṭa, ʕammti byōṭa!».

9. xeržet ʕanda wāḥed le-mra, tt la: «¿šn kā-yʕayyeṭ li “ʕammti byōṭa”?, ḷḷa ybiyyeṭ lu saʕdu a, sma li!) ḷḷa ybiyyeṭ lu ʕaynu». hāydāk. tt la: «šufti wāḥed eš-šṭaṭṭo 10. qātt la: «¡wa laʕ šebbret u qātt la: «¡wa ṭlaʕ šebbret, ṭalʕat wa ʕṭāta tākul u šerrbāta w kull ši. u qātt la: «¡w hāk eš-šṭaṭṭo dyālek!». 11. qātt la: «dāba, ¿men š men bāb bġīti texrež?, ¿wāš mel el-bāb d ed-dhab u d el-flūs u d en-nuqra āwla mel el-bāb d el-ḥīwi d el-grāyen, d el-fīrān?». 12. qātt la: «šūf, āna ma ʕandi la yimma la bāba, ma nexrež ʕa mel el-mežra dyāl el-ḥīwi w d el-fīrān u d-el grāyen». qātt la: «¡wālaʔ!, dāba, b ed-draʕ, ʕādi texrež ʕla l-bāb d el-flūs u d ed-dhab u d el-flūs... u d en-nuqra». 13. šebbret u tefʕāta u xerržāta ʕla l-bāb dyāl ed-dhab. hāydāk. xeržet kāmla mʕallqa flūs u kāmla mʕallqa dhab, kāmla mʕallqa nuqra w hiyya māšša f eṭ-ṭrīq u hiyya māšša, hiyya māšša w hiyya māšša...

14. hāydāk. bdāt tbān ed-dār dyāla. mli bānet ed-dār dyāla, f eṣ-ṣṭaḥ kān el-farrūž u bda kā-yqūl: «¡kukuʕuʕuu mammu žābet ninnu, kukuʕuʕuu mammu žābet ninnu!». 15. qātt lu, qātt lu mrāt bābāha: «¡skut a wuld el-ḥrām, mammu žābet kekkaḥ, ¿š men nennu?!» huwwa: «¡kukuʕuʕuu, kukuʕuʕuu, mammu žābet ninnu!». «¡a skut a wuld el-m mammu žābet kekkaḥ!». 16. hāydāk hiyya kā-ṭṭallel u ka-tšuf dīk el-ʕāyla kāmla dhab u kāmla flūs u žāta el-ġīra, el-ġīra, el-ġīra... 17. hāydāk dīk es-sāʕa, mli daxlet, kān žāha w žemʕu dīk el-flūs u fraḥha, hāydāk. dīk es-sāʕa, dāz wāḥd el-waxt, dīk le-mra b dīk el-ġīra, qawwt el-ġīra, ¿šenni ʕamlet?

18. ʕamlet n benta, qātt la: «wa hāk eš-šṭaṭṭo, ḥatta ntīna w šūf ka ma džīb dīk el-flūs elli žābet yāxra». šebbret dīk el-ʕāyla. bdāt kā-tʕammar, huwwa kā-yixwi la, kā-tʕammar huwwa kā-yixwi la. hāydāk flet la dīk eš-šṭaṭṭo. 19. u mša la f el-wād u šebbret u qeṭʕat el-wād u žebret dīk er-rāžel, qātt lu: «¡a rāžel, a rāžel!, ¿šufti wāḥd eš-šeṭṭaṭo men hna?». qāl: «¡la! w īla xselti li w flīti li w šemmeštīni, nqūl lek fāyn huwwa». 20. qātt lu: «āna ʕandi yimma w bāba, bāqi āna xaṣṣni... ¡bāqi li ʕa nefli lek w nexsel lek! māna ši naʕmlek dīk eš-ši hādāk». šebbar huwwa, qāl la: «u mši n dīk ed-dār u ʕayyeṭ “¡ʕammti kāḥūla, ʕammti kāḥūla!”».

21. šebbret hiyya mšāt n dīk ed-dār. ʕāwed bdāt kā-tʕayyeṭ: «¡ʕammti kāḥūla, ʕammti kāḥūla!». xeržet ʕanda wāḥed le-mra kaḥla. tt la: «¿šn kā-yʕayyaṭ li ʕammti kāḥūla”? ¡ḷḷa ykaḥḥal lu ʕaynu!». 22. qātt la: «š bġīt nṣoqṣīk... bġīt nṣoqṣīk wāš šufti wāḥd eš-šṭaṭṭo». tt la: «wa.. ṭlaʕ». ṭelʕat ʕanda, n ed-dār, u wukklāta w šerrbāta. 23. mli kemmlet, qātt la: «hāk š-šṭaṭṭo dyālek, dāba mnāyn bġīti texrež, wāš mel el-bāb d el-flūs u d ed-dhab u d en-nuqra āw mel el-bāb d el-ḥīwi w d el-fīrān u d el-grāyen?». 24. qātt la: «a hiyya, āna ʕandi yimma w bāba w ¡¿nexrež lek āna mel el-bāb d el-ḥīwi w d el-grāyen? la, el-ḥbība dyāli, āna nexrež lek ʕa mel el-bāb d el-flūs u d en-nuqra!». 25. qātt la: «wa b ed-draʕ, ʕādi texrež ʕla l-mežra d el-ḥīwi». xarržāta b ed-draʕ, hāydāk ḥšāta, u mli xaržet, xaržet kāmla mʕallqa dīk el-ḥīwi w dīk el-ḥāyāwān kāmlīn hādūk.

26. hiyya xaržet u hiyya māšša f eṭ-ṭrīq: «¡a l-ʕādāw, a l-ʕādāw!»... hāydāk kā-tbān ed-dār dyāla w dīk el-farrūž ʕāwd f eṣ-ṣṭaḥ kā-yqūl la: «¡kukuʕuʕuu, kukuʕuʕuu, mammu žābet kekkaḥ w yimmāha kā-tqūl lu: «¡skut, a wuld el-ḥrām, mammu žābet ninnu!». 27. «¡kukuʕuʕuu, kukuʕuʕuu, mammu žābet kekkaḥ!». «¡u skut, a wuld el-ḥrām, mammu žābet ninnu!». hāydāk hiyya kā-ṭṭallel u kā-težbar benta kāmla el-ḥīwi mʕallqa dīk š-ši kāmel u bdāt kā-tġawwet: «¡a el-ʕādāw benti, a l-ʕādāw benti!». 28. šebbret šaʕlet wāḥd el-fgīra kbīra w ḥšāt benta bāš teḥraq la dīk el-ḥāyāwān kāmlīn lli kānu ʕlīha. hāydāk tḥarqu dīk el-ḥāyāwānu w tḥarqet la ḥatta benta w bqāt: «¡a l-ʕādāw, benti tharqat li!». w fehmet bīʔanna el-ġayra māši mezyāna. 29. w āna šrīt wāḥd el-ḥalwa w āna māšša w hiyya kā-ddūb, āna māšša w hiyya kā-ddūb, āna māššā w hiyya kā-ddūb ḥatta ržaʕ kull ši kdūb.

Resumen de ATU 1180

Catching Water in a Sieve. A man (woman, girl) saves his soul (herself) from the devil (ogre) because the latter is not able to catch water in a sieve [H1023.2]. Cf. Types 480, 1130. (Uther, 2004: II, 64).

[Atrapar agua en un colador. Un hombre (mujer, niña) salva su alma (ella misma) del diablo (ogro) porque este último no puede atrapar agua en un colador [H1023.2]. Cf. Tipos 480, 1130. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]