El castillo de la Virgen

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1447r

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante asegura que se trata de una oración.

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).

Agradecemos la valiosa colaboración de Rosa Crespo Moreno, responsable del Centro de Adultos de Santo Tomé (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.

Bibliografía

IGRH: 0308.1

 

Otras versiones de "El castillo de la Virgen"

Álvarez Cárcamo (2019: 25.35); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1990: p. 75); Fraile Gil (2010: n.º 156); Fraile Gil (2016: n.º 271); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 51-53); Pimentel García (2020: n.º 268); Rico Beltrán (2009: n.º 63); Schubarth y Santamarina (1986: n.º 70); Trapero (2000a: n.º 77, 78); Trapero (2003: n.º 61); Trapero, León Felipe y Monroy Caballero (2016: n.º 96); Trujillo Pacheco (2017: n.º 46); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 147).

Contaminaciones y engarces

El ateo + El castillo de la Virgen (Benítez Sánchez, 2000: p. 269; Trujillo Pacheco, 2017: n.º 61; Valenciano López de Andújar, 1994: n.º 165); El castillo de la Virgen + El discípulo amado + El rastro divino (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 56); El rastro divino + El castillo de la Virgen (CLO, 0166r; Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 55); El rastro divino + El momunento de Cristo + El castillo de la Virgen (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 86); El rastro divino + Quejas de la Magdalena + El castillo de la Virgen (CLO, 0517r, 1359r, 1376r); La posada + El castillo de la Virgen (CLO, 0620r); La Virgen sueña la Pasión + El castillo de la Virgen (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 59); La Virgen y el ciego + El castillo de la Virgen (Esteve Faubel, 1998: pp. 1167-1168; Rico Beltrán, 2009: n.º 64; Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 92); Pobreza de la Virgen recién parida + El castillo de la Virgen (Álvarez Cárcamo, 2019: 25.10; Asensio García, 2004: pp. 112-113; Díaz, 2007: B.1.1; Fraile Gil, 2016: n.º 269; De Mur Bernad, 2015: n.º 79); Schubarth y Santamarina, 1986: n.º 6a1, 6a2); Quejas de la Magdalena + El castillo de la Virgen (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 54); Santa Catalina + El castillo de la Virgen (Alcalá Ortiz, 2003: n.º 4031).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

RUIZ FERNÁNDEZ, M.ª J. (1997). El infante delator: modelos patrimoniales, vulgares y virtuales en el romancero tradicional. Estudos de Literatura Oral, 3, 171-186.

TRAPERO, M. (1983). Romancero y teatro popular en la tradición oral castellano-leonesa. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 38, 37-53.

Transcripción

En el vasar hay un vaso     y, en el vaso, una bebida,

en la bebida, una rosa     y, en la rosa, una María;

está dándole el pecho a su niño;     el niño no lo quería.

—¿Por qué lloras, hijo mío?     ¿Por qué lloras, vida mía?

—No lloro por la ausencia     ni tampoco por la usía,

lloro por los niños     que mueren de noche y día.

Resumen de "El castillo de la Virgen"

En el cielo hay un hermoso castillo o ermita que Dios construyó para la Virgen. Allí se encuentra María dándole el pecho a Jesús, pero el niño lo rechaza llorando. Ella le pregunta por los motivos de su aflicción y el niño asegura que no sufre por el dolor de los azotes sino porque el infierno está lleno de pecadores mientras que la gloria está vacía. En otras versiones, la Virgen llora y el niño, que está en su regazo, la interroga acerca de las razones de su congoja. Ella niega estar preocupada por los pañales o por la leche, ya que tiene de sobra; está triste por una mujer que ha muerto durante el parto y que era maltratada por su marido. El niño promete bajar a la tierra para salvar a las mujeres parturientas y socorrer a los pobres. En otras versiones, la Virgen llora porque la tierra está llena de pecadores y el niño promete bajar allí para salvar a los hombres. En ocasiones, María se siente apenada por los pobres y el niño Jesús promete que bajará a la tierra para quitarle el dinero a los ricos y entregárselo a los pobres. Existen versiones en las que el niño le pregunta a María si llora por su nacimiento. Esta le asegura que está triste porque sabe que morirá torturado y crucificado.