Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante asegura que se trata de una oración.
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).
Agradecemos la valiosa colaboración de Rosa Crespo Moreno, responsable del Centro de Adultos de Santo Tomé (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.
Bibliografía
IGRH: 0308.1
Otras versiones de "El castillo de la Virgen"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
RUIZ FERNÁNDEZ, M.ª J. (1997). El infante delator: modelos patrimoniales, vulgares y virtuales en el romancero tradicional. Estudos de Literatura Oral, 3, 171-186.
TRAPERO, M. (1983). Romancero y teatro popular en la tradición oral castellano-leonesa. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 38, 37-53.
¶
Transcripción
En el vasar hay un vaso y, en el vaso, una bebida,
en la bebida, una rosa y, en la rosa, una María;
está dándole el pecho a su niño; el niño no lo quería.
—¿Por qué lloras, hijo mío? ¿Por qué lloras, vida mía?
—No lloro por la ausencia ni tampoco por la usía,
lloro por los niños que mueren de noche y día.