La mujer que dio a luz a la ollita / le-mra lli wuldet el-qdīra [ATU 591]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1448n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Notas del recopilador:

El relato está narrado en árabe ceutí (Yebala).

Bibliografía

Publicado en: MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2004. “Cuentos en dialecto árabe de Ceuta”. En: Cuadernos de la Escuela de Traductores de Toledo 4, pp. 1-73. ISSN: 1578-5009 [https://blog.uclm.es/escueladetraductores/cuadernos-de-la-escuela-de-traductores/ consultado el 12 de enero de 2023].

Transcripción

1. Había una vez una mujer que no tenía niños. Un día, pidió a Dios diciéndole: «¡Señor mío, que tenga, aunque sólo sea una ollita!». 2. Dios le envió una ollita. Así que dio a luz una ollita bonita. Cuando creció un poquito, se puso a arreglarla. Ella salía fuera, a la calle, a jugar con los niños. 3. Así hacía. Le dijo su madre que no se alejara de la casa. Ella permaneció así, se quedó jugando de esta forma. Estaba jugando y la vieron unas gentes que pasaban e iban hacia el baño. 4. La cogieron y se fueron hacia el baño. Metieron su ropa dentro, pusieron el oro que llevaban... Todo. Así fue. Ellos entraron para lavarse y ella ¿Qué cogió? Sacó las piernas e hizo «pac, pac, pac, pac, pac» y se escapó del baño. 5. Llegó a su barrio, se fue a su casa y le dijo (a su madre): «¡Mami, vacíame, vacíame...!» Su madre le dijo: «¡hija mía!, ¡¿de dónde has traído esto?!» Le dijo: «¡Mami, vacíame, vacíame...!» La vació de todo aquello y le dijo: «¡Hija mía, también nosotras somos pobres»!

6. De nuevo otro día, le dijo: «mami, déjame salir fuera para jugar con los niños». Le dijo: «pero no te alejes». Cogió otra vez... Un hombre la vio y dijo: «¡Qué bonita es esta ollita! La llevaré a mi tienda y meteré el dinero en ella». 7. Así pues, estaba él en la tienda. Cuando la llenó de dinero, por la noche, ella cogió otra vez, sacó los pies, «pac, pac, pac, pac, pac», y se escapó. 8. Se marchó otra vez a su casa. (Le dijo:) «¡Mami, vacíame, mami, vacíame!». Le dijo: «¡Hija mía!, ¡¿qué es esto?!» Le respondió: «¡Mami, vacíame, mami, vacíame!». Le dijo: «nosotros somos también pobres».

9. Así pues, nuevamente, otro día ella le dijo: «mami, déjame salir con los niños a jugar». Le dijo: «pero no te alejes». Salió otra vez. La vio un hombre y dijo: «esta ollita me servirá a mí por la noche, la utilizaré como si fuera una escupidera». 10. Así que se la llevó a su casa. En mitad de la noche, se levantó y cuando fue a sentarse sobre ella, lo cogió. Cuando lo cogió, él fue, cogió el martillo y quiso quitarla, se había pegado a él y quería despegarla. 11. Ella empezó a gritar: «¡Socorro, socorro! ¡El hombre quiere quitarme la vida, el hombre quiere quitarme la vida!» Así (gritaba). Él le dijo: «¡Suéltame, suéltame!» Ella le dijo: «te soltaré un poquito y tú me llenarás con dinero. Cuando me llenes con dinero, entonces te soltaré». 12. Así pues, él la abrió un poquito y empezó... ella le abrió un poquito y empezó él a llenarla con el dinero. Cuando la llenó con el dinero, sacó los pies otra vez, «pac, pac, pac, pac, pac», y se fue a su casa. 13. «¡Mami, vacíame, mami vacíame!» Ella le dijo (a él), ella le dijo (a ella): «¡¿De dónde has traído esto, de dónde has traído esto?!» Le dijo: «¡Vacíame, vacíame!» Cuando le vació (todo), entonces le dijo: «¡También nosotras somos pobres, pero ahora se acabó, es suficiente! ¡Ahora nosotras hemos salido de este encantamiento!». 14. Y así se quedó desde entonces en adelante jugando sólo con los niños, no se alejaba de su casa. Permanecieron muy bien tanto ella como ellos, todos juntos. 15. Yo compré un dulce e iba marchando mientras iba consumiéndose, iba marchando mientras iba consumiéndose hasta que todo se convirtió en mentira.

 

 

1. hādīk kānet wāḥed le-mra ma kānet š ʕanda l-ʕwāwel. wāḥed en-nhār ṭelbet n rabbi, qātt lu: «¡ya rabbi tkūn ʕandi wāxxa ʕa l-qdīra!». 2. rabbi sayfeṭ la wāḥed el-qdīra. hāydāk wuldet wāḥed la-qdīra mzīwna. mli kebret šwiyyeš bdāt kā-tʕaddla. kā-texrež barra, n ez-zanqa, kā-telʕab mʕa l-ʕwāwel. 3. hāydāk. qātt la mammāha ma tebʕad ši m ed-dār. hiyya bqāt hāyda, bqāt hāyda kā-telʕab, kā-telʕab u šāfūha ši d en-nās kānu dāyzīn u māššīn n el-ḥammām. 4. hazzūha w mšāw n el-ḥammām ʕamlu l-ḥwāyež dyālum fīha, ʕamlu d-dhab dyālum... kāmel. hāydāk hūma dexlu yxeslu w hiyya, ¿šenni šebbrat? ʕamlet er-režlīn, ʕamlet «ṭīk, ṭīk, ṭīk, ṭīk, ṭīk» w horbet mel l-ḥammām. 5. woṣlet n el-ḥawma dyāla, mšāt n ed-dār dyāla, qātt la: «¡mamma xwi li xwi li u mammāha qātt la: «¡a benti!, ¡¿mnāyn žibti hād š-ši hāda?!». qātt la: «mamma, xwi li, xwi li...» xwāt la dīk š-ši kāmel. qātt la: «a benti, ḥatta ḥnāya mūsāken».

6. ʕāwd nhār yāxor, qātt la: «mamma, xallīni nexrež barra nelʕab mʕa l-ʕwāwel». qātt la: «wālākīn ma tebʕad ši». šebbret ʕāwed... wāḥed er-rāžel šāfa w qāl: «hād el-qdīra šḥāl mzīwna. ʕādi neddīha n el-ḥānūt dyāli, ʕādi naʕmel fīha el-flūs fīha». 7. hāydāk, kān huwwa f el-ḥānūt. mli ʕammra b el-flūs, b el-līl šebbret ʕāwed, ʕamlet er-režlīn, «ṭīk, ṭīk, ṭīk, ṭīk, ṭīk», w herbet. 8. mšāt ʕāwd n ed-dār dyāla. «¡mamma xwi li, mamma xwi li!». qātt la: «¡a benti!, ¡¿šenni hād š-ši hāda?!» qātt la: «¡mamma xwi li, mamma xwi li!». qātt la: «ḥatta ḥnāya ʕāwd mūsāken».

9. hāydāk, ʕāwd nhār yāxor qātt la: «mamma, xallīni naxrež mʕa l-ʕwāwel nelʕab». qātt la: «wālākīn ma tebʕad ši» w ʕāwd xeržet. šāfa wāḥed er-rāžel, qāl: «hād el-qdīra ʕād teṣlaḥ li āna b el-līl, nʕamla ki bḥāl el-harrāqa». 10. hāydāk, ddāha n ed-dār dyālu. f nuṣṣ el-līl, huwwa nāḍ u mli mša yigles ʕlīha šebbrātu. mli šebbrātu huwwa mša šebbaṛ el-mṭerqa, bġa yḥayyda, leṣqet fīh u bġa yḥayyda. 11. hiyya bqāt kā-tġawwet: «¡a l-ʕādāw, a l-ʕādāw. er-rāžel bġa yaqtel er-rōḥ, er-rāžel bġa yaqtel er-rōḥ!». hāydāk. qāl la huwwa: «¡ṭlaq menni, ṭlaq menni!». qātt lu: «āna ʕādi naṭlaq lek šwiyyeš, ntīna tʕammarni b el-flūs. mli tʕammarni b el-flūs, ʕād naṭlaq lek». 12. hāydāk, huwwa ḥalla šwiyyeš, u bda... hiyya ḥallet lu šwiyyeš u bda yʕammṛa b el-flūs u mli yʕammra b el-flūs, ʕamlet er-režlīn ʕāwd, «ṭīk, ṭīk, ṭīk, ṭīk, ṭīk», u mšāt n ed-dār dyāla. 13. «mamma xwi li, mamma xwi li». qātt lu, qātt la: «¡nti!, ¡¿mnāyn žibti hād š-ši hāda?!, ¡¿mnāyn žibti hād š-ši hāda?!» qātt la: «¡xwi li, xwi li!». mli xwāt la, ʕād qātt la: «¡ḥatta ḥnāya mūsāken, wālākīn dāba ṣāfi yikfi. dāba ḥnāya xrežna m hād l-ʕazma!». 14. u hāydāk bqāt men temmāk n fūq ʕa kā-telʕab mʕa l-ʕwāwel, ma kā-tebʕad ši m ed-dār dyāla w bqāw la bās ʕlīha w la bās ʕlīhim kāmlīn bīhum w āna šrīt wāḥed el-ḥalwa w āna māšša w hiyya kā-ddūb w āna māšša w hiyya kā-ddūb, ḥatta ržaʕ kull ši kdūb.

Resumen de ATU 591

The Thieving Pot. A poor man (farmer, orphan boy) receives (in exchange for his cow) a magic pot [N421, D851] which goes to his neighbors where it fills itself with food, money, etc. Then the pot takes its contents back to its owner [D1605.1].

When the person whom it robbed tries to catch the pot, it takes him to its poor owner where it has to be redeemed (the theft has to be forgiven). Or, the pot takes the man to hell [D1412.2]. (Uther, 2004: I, 348).

[La olla ladrona. Un hombre pobre (granjero, niño huérfano) recibe (a cambio de su vaca) una olla mágica [N421, D851], la cual va a sus vecinos, donde se llena ella misma de comida, dinero, etc. Después, la olla le lleva su contenido al dueño de esta [D1605.1].

Cuando la persona a la que le está robando intenta capturar a la olla, esta se la lleva a su pobre dueño donde tiene que ser redimida (el robo tiene que ser perdonado). O bien, la olla lleva al hombre al infierno [D1412.2]. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]