Las chicas y el gato bigote / le-bnāt w el-qiṭṭ bīgōṭe [ATU 545A+545B+545A*]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1449n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Notas del recopilador:

El relato está narrado en árabe ceutí (Yebala).

Bibliografía

Publicado en: MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2004. “Cuentos en dialecto árabe de Ceuta”. En: Cuadernos de la Escuela de Traductores de Toledo 4, pp. 1-73. ISSN: 1578-5009 [https://blog.uclm.es/escueladetraductores/cuadernos-de-la-escuela-de-traductores/ consultado el 12 de enero de 2023].

Transcripción

1. Había una vez una mujer que no tenía marido y que tenía una hija, y un hombre que no tenía mujer y que tenía una hija. Se casaron los dos. 2. Entonces, esta mujer se portaba muy bien con su hija y no amaba a la hija del marido. Ocurrió que aquella niña, la hija del marido, se aburrió. 3. Un día dijo: «no tengo ni madre ni padre, ¿qué haré aquí? Me marcharé». 4. Cuando su padre estaba de viaje, aquella hija cogió y se marchó. Llenó un zurrón con harina y un gallo vivo y se fue.

5. Continuó marchando, marchando, marchando, marchando, marchando, y se encontró con un... vio a un hombre ciego sentado. 6. Le entró hambre y le preguntó: «¡Hombre, hombre! ¿Me degollarás este gallo?» El hombre le respondió: «de acuerdo, pero primero tienes que lavarme, espulgarme y ponerme al sol, que el sol me seque». 7. Le dijo: «muy bien, yo no tengo ni madre ni padre, ¿Por qué no?» Así que le hizo todo aquello, lo limpió y él, en aquel momento, le degolló el gallo. Le dijo: «¡Vete, hija mía!»

8. Y ella continuó caminando, caminando, caminando hasta que le entró hambre. Se cansó y se sentó. Se sentó en un lugar, encontró aquel cuscús con este... con el pollo y se sentó a almorzar. 9. Cuando se sentó a almorzar, se acercó a ella un gato y empezó «¡miau, miau, miau!» Entonces a ella le dio pena, le dio pena, le dio pena y empezó a darle. Cuando terminó aquello, le dio lo que le había sobrado, se lo dio a aquel gato. 10. Empezó él a comer, a comer. Se acabó, recogió sus cosas y nuevamente se puso a andar, a andar, a andar (hasta) que la noche se le echó encima. 11. Estando así por la noche, mirando así, a lo lejos, vio una casa con luz, vio una casa y dijo... «En fin, me acercaré a ella».

12. Cuando se acercó a ella, la encontró vacía, la encontró vacía, marchó, se acostó y durmió. Ella se encontraba así. Durmió. El gato que estaba junto a ella vino de nuevo y le dijo: «¡miau, miau, miau!» 13. Cogió, le dio pena, lo puso delante de ella, lo calentó y lo cubrió. Estando así, por la noche sonó la puerta, «¡Toc, toc, toc, toc!», 14. «¡Bigote, bigote. ¿Cómo estás?!» «¡Estoy muy bien, papá»! «¡¿Has comido bien?! «¡sí, papá, he comido y me han dado de beber!» «¡¿Has dormido bien?!» «¡Claro que sí, papá, he dormido y me han cubierto, todo bien!» 15. Le dijo: «¡Abre, hijo mío, veré quién ha hecho contigo todo este bien!» Estando así, aquel gato se convirtió en una persona y abrió la puerta. Entonces, aquella niña tuvo miedo, tuvo miedo cuando vio a otro gato, entrando en la casa, que se convirtió entonces en una persona. 16. Y él le dijo: «¡No tengas miedo, no tengas miedo, hija mía!» Tú has hecho el bien a mi hijo, coge ahora este zurrón, todo lleno de oro, y vete a tu casa... este zurrón lleno y vete a tu casa». 17. Ella le dijo: «no, yo no tengo adónde ir, no tengo ni madre ni padre y no tengo adónde ir» Él le dijo: «no, y ahora, con todo esto, mira cómo te querrán»

18. Así que aquella chica cogió, continuó «pac, pac, pac, pac, pac» y se fue a su casa. Entonces, cuando llegó a su casa y vieron todo aquel oro, su padre se alegró al verla y aquella mujer, la mujer de su padre, tuvo mucha envidia. 19. Cogió e hizo a su hija... cuando pasaron unos días, le hizo lo mismo. Le dijo: «toma, este zurrón de harina y este gallo y ve a traer aquel oro que ha traído la otra». 20. Ella cogió... su hija emprendió el mismo camino. Entonces, le entró igualmente hambre, encontró a aquel hombre ciego otra vez y le dijo: «¡Hombre, hombre! ¿Me degollarás este gallo?» 21. Le respondió: «sí, pero primero tienes que lavarme, limpiarme y ponerme a secar al sol». Ella le dijo: «¡Ya, ya! Yo tengo madre y padre. ¿Y voy a hacerte todo esto? No». 22. Y retorció aquel cuello... Ella le dijo: «¡Mira lo que haré!» Retorció el cuello de aquel gallo, cogió y siguió el camino. Ella iba marchando, marchando, marchando y le entró hambre.

23. Se sentó, preparó aquel cuscús, aquel pollo. Ella estaba así comiendo cuando llegó un gato junto a ella. Empezó «¡miau, miau, miau!» Él se acercaba y ella cogía aquel hueso de... del pollo y aquello que le sobraba y lo tiraba a los espinos para que aquel gato no lo alcanzara. 24. En aquel momento, recogió y se puso a andar, a andar, a andar por la tarde y entonces ella empezó a ver una casa, otra vez a lo lejos, viéndola con luz.

25. Entró en ella, la encontró vacía. Cogió, la alfombró, durmió y se cubrió. Estando así, llegó nuevamente el gato adonde estaba, «¡miau, miau, miau!». 26. Cuando ella lo vio, otra vez se puso solo a pegarle, a alejarlo y a aplastarlo. Él, el pobre, lloraba y ella seguía. Estando así, llamaron a la puerta, «¡Toc, toc, toc, toc!», 27. «¡Bigote, bigote, ¿cómo estás?!» Le respondió: «¡No, papá, estoy enfermo papá, cansado!» Le preguntó: «¡¿Qué has comido?!» Le dijo: «¡No, papá, no he comido en todo el día!» Le dijo: «¡¿Has dormido bien?, ¿Has descansado?!» Le respondió: «¡No, papá, mis narices están todas aplastadas!» 28. Le dijo: «¡Abre la puerta para que vea quién se porta así contigo!». Entonces, abrió el hijo, se convirtió en una persona, abrió la puerta, aquel otro gato se convirtió entonces en una persona. Se convirtió en un ogro y entonces aquella chica tuvo miedo. 29. Y ellos, cuando la vieron, empezaron a comerla, uno por una pierna y otro por la otra, se la comieron, no dejaron de ella sino la cabeza. Cogieron aquella cabeza y la tiraron a la cañería.

30. Mientras tanto, se retrasaba para su madre, aquella chica no vino a la casa. Su madre se quedó, se quedó... pensando, pensando, y dijo: «¡Se acabó! Saldré a buscar a mi hija a ver por qué no ha venido». 31. Iba marchando y preguntado a la gente. Encontró a aquel hombre ciego y le dijo: «Sí, pasó por aquí». Así, así, hasta que llegó a aquella casa. Llegó y no encontró a nadie. Así empezó a preguntar a la gente (pero) nadie la había visto. 32. Estando así, ella... de esta forma, ella vio esto, como un río, saliendo de una cañería, y vio la cabeza de su hija que iba en aquel río y decía: «¡Madre!». «¡Mi hija!». «¡Madre!». «¡Mi hija!». 33. Yo compré un dulce e iba marchando mientras iba consumiéndose, iba marchando mientras iba consumiéndose, hasta que todo se convirtió en mentira.

 

 

1. hādīk wāḥed le-mra kānet ma ʕanda ši rāžel, kānt ʕanda wāḥed el-bent. wāḥed er-rāžel ma kāyen š ʕandu le-mra, kānt ʕandu wāḥed el-bent u džuwwžu baynāthum. 2. dīk es-sāʕa, hād le-mra kānt kā-taʕmel mezyān mʕa benta w ma kānt ši kā-tḥabb bent er-rāžel. hāydāk, dīk el-ʕāyla, bent er-rāžel, qanat. 3. wāḥed en-nhār qālet: «āna ma ʕandi la yimma la bāba, š ʕād nqi hnāya?, ʕādi nemši bḥāli. 4. mnāyn msāfar bābāha, šebbret dīk el-bent u mšāt fḥāla. ʕammret wāḥed eš-škāra d e-ṭḥīn, wāḥed el-farrūž b er-rūḥ u mšāt.

5. bqāt māšya māšya māšya, māšya māšya, tlāqāt mʕa wāḥed... šāft wāḥed er-rāžel ʕwar gāles. 6. žāha eğ-ğūʕ u ṣaqṣātu, qālet lu: «¡žel, a rāžel!, ¿wāš tedbaḥ li hād el-farrūž qāl la r-rāžel: «wāxxa, wālākīn el-luwwel xaṣṣek ḥatta taxsel li w tefli li w taʕmel li f el-qāyla, nebbes f el-qāyla». 7. tt lu: «wāxxa, āna ma ʕandi la yimma la bāba, ʕlāš la hāydāk, ʕamlet lu dīk š-ši kāmel, naqqātu w huwwa, dīk es-sāʕa, dbaḥ la l-farrūž. qāl la: «¡w mši ya bnīti!».

8. u hiyya bqāt māšya, māšya, māšya, hāydāk žāha ğ-ğūʕ. ʕyāt u gelset. gelset f wāḥed el-mūṭaʕ u weğğdet dīk seksu b hādi... b el-farrūž u gelset tetġadda. 9. mli gelset tetġadda, qarreb n ʕanda wāḥed el-qiṭṭ, bda «¡myāw, myāw, myāw dīk es-sāʕa, hiyya, ʕazz ʕlīha, ʕazz ʕlīha, ʕazz ʕlīha, bdāt kā-taʕi lu. mli kemmlet dīk eš-ši, ʕāt lu lli šāṭ ʕlīha, ʕāta n dīk el-qiṭṭ. 10. bda huwwa kā-yākul, kā-yākul. āfi, žemʕat el-ḥāžāt dyāla, ʕāwd bqāt māšya māšya, māšya, āḥ ʕlīha el-līl. 11. hāydāk f el-līl, kā-tšūf hāyda, f el-buʕd, kā-tšūf wāḥed ed-dār b eḍ-ḍaw,ūf wāḥed ed-dār u qālet... «el-mūhīmm, nqarreb līla».

12. mli qarrbet, žebrāta xāwya, žebrāta xāwya, mšāt u tekkāt u naʕset. hiyya hāyda, naʕset, huwwa kā-yži ʕāwd el-qiṭṭ elli ʕanda kā-yqūl la: «¡myāw, myāw, myāw!». 13. u hiyya šebbret, ʕazz ʕlīha w ʕamlātu quddāma w saxxnātu, ġaṭṭātu. hāydāk, b el-līl kā-yduqq f el-bāb, «¡ṭūq ṭūq, ṭūq ṭūq!», 14. «¡bīgōṭe, a bīgōṭe, ¿kīf ntīna?! «¡āna mezyān a bāba «¡¿wāš klīti mezyān?!» «¡iyyāh, a bāba, klīt u šarrbūni!». «¡¿nʕasti mezyān?!» «¡wa iyyāh, a bāba, nʕast u ġaṭṭāwni, kull ši mezyān!». 15. qāl lu: «¡wa ftaḥ, a ūlīdi, nšūf škūn ʕmel fīk hād el-xīr kāmel!». hāydāk, dīk el-qiṭṭ wulla bnādem u ftaḥ el-bāb. hāydāk, dīk el-ʕāyla xāfet, xāfet mli šāfet wāḥed el-qiṭṭ yāxor dāxel f ed-dār u wulla ʕāwd bnādem 16. u qāl la: «¡ma txāf ši, ma txāf ši, a bnīti!, ntīna ʕamlet el-xīr f wuldi, hāk dāba ntīna hād eš-škāra kāmla mʕammra b ed-dhab u mši n ed-dār dyālek... hād eš-škāra kāmla w mši n ed-dār dyālek». 17. qātt lu hiyya: «la, āna ma ʕandi fāyn nemši, ma ʕandi la yimma la bāba w ma ʕandi fāyn nemši». qāl la: «la, u dāba b hād eš-ši kāmel, šūf kīf ʕādi yḥabbūk».

18. u hāydāk, šebbret dīk el-bent u bqāt «ṭīk, ṭīk, ṭīk, ṭīk, ṭīk» u mšāt n dār dyāla. hāydāk, mli wuṣlet n ed-dār dyāla w šāfu dīk ed-dhab kāmel u fraḥ bābāha bīha w dīk le-mra, mrāt bābāha, žāt el-ġīra bezzāf. 19. šebbret u ʕamlet n benta... mli dāzu ši d el-ayyām, ʕamlet la kīf kīf. qātt la: «wa hāk ntīna hād eš-škāra d e-ṭḥīn, hāk el-farrūž u mši žīb dīk ed-dhab elli žābet yāxra». 20. šebbret hiyya, benta mšāt ʕāwd ʕla ṭ-ṭrīq. hāydāk, ʕāwed žāha ğ-ğūʕ u tlāqāt dīk er-rāžel ʕwar ʕāwed, tt lu: «¡rāžel, a rāžel!, ¿tedbaḥ li hād el-farrūž?». 21. qāl la: «wa iyyāh, wālākīn xaṣṣek el-luwwel texselni w tnaqqīni w taʕmel li nebbes f el-qāyla». qātt lu: «¡ya, ya!, āna ʕandi yimma w bāba, ¿w āna naʕmel lek āna dīk š-ši kāmel?, la». 22. u qoṛṭet dīk el-ʕonq... qātt lu: «¡šūf š ʕādi naʕmel qorṭet el-ʕonq d dīk el-farrūž u šebbret u mšāt eṭ-ṭrīq. hiyya māšša, māšša, māšša, žāha ğ-ğūʕ.

23. gelset, ṭayybet dīk seksu, dīk el-farrūž. hāydāk hiyya kā-tākul, ža wāḥed el-qiṭṭ n ʕanda. bqa «¡myāw, myāw, myāw!». huwwa kā-yqarreb u hiyya kā-tšebbar dīk la-ʕṭam dyāl... el-farrūž u dīk elli šā ʕlīha kā-tsiyybu f eš-šūk bāš dīk el-qiṭṭ ma ylaḥqu ši. 24. dīk es-sāʕa, žemʕat u bqāt māšša, māšša, māšša f el-ʕšiyya w hāydāk hiyya bqāt kā-tšūf wāḥed ed-dār, ʕāwd f el-buʕd, kā-tšūfa b e-ḍaw.

25. dexlet līla, šebbrāta xāwya, šebbret, farršet u naʕset u ġaṭṭāt. hāydāk, ʕāw kā-yži ʕanda l-qiṭṭ, «¡myāw, myāw, myāw!». 26. hiyya, mli šāftu, ʕāwd bqāt ʕa kā-tḍarbu, kā-tbaʕʕdu, kā-tpezzaʕ fīh. u huwwa meskīn kā-yibki w hiyya kā-dzīd lu. hāydāk, kā-yduqqu f el-bāb, «ṭūq ṭūq, ṭūq ṭūq», 27. «¡a bīgōṭe, a bīgōṭe, ¿kīf ntīna?!» qāl lu: «¡wa la, a bāba, mrīṭ a bāba, ʕayyān!». qāl lu: «¡¿wāš klīti?!». qāl lu: «¡la bāba, ma klīt f en-nhār kāmel!». qāl lu: «¡¿wāš naʕsti mezyān?, wāš rtāḥti?!» qāl lu: «¡la, a bāba, mnāxri kāmlīn mpezzʕīn!». 28. qāl lu: «¡wa ftaḥ el-bāb nšūf škūn yaʕmel hād eš-ši mʕāk!». hāydāk, ftaḥ el-wuld, wulla bnādem, ftaḥ el-bāb, dīk el-qiṭṭ ʕāwd yāxur wulla bnādem, ržaʕ el-ġūl, hāydāk, dīk el-ʕāyla xāfet 29. u hūma, mli šāfūha, bdāw kā-yāklūha, wāḥed mn er-ržel u wāḥed mn er-ržel, klāwha, ma xallāw fīha ʕa er-rās. šebbru dīk er-rās, siyybūh ʕla l-mižra.

30. hāydāk, tʕaṭṭlet ʕla yimmāha, dīk el-ʕāyla ma žāt ši n ed-dār. bqāt yimmāha, bqāt... kā-txammem, kā-txammem u qālet: «¡ṣāfi!, ʕādi nexrež nefteš ʕla benti ʕlāš ma žāt ši». 31. hiyya māšša w hiyya kā-tsuwwel ʕla n-nās. žebret dīk er-rāžel ʕwar, qāl la: «iyyāh, dāzet men hna». hāyda, hāyda ḥatta kā-tuwṣal n dīk ed-dār. hiyya kā-tuwṣal, ma žebret ḥadd. u hāydāk bqāt kā-tsuwwel en-nās, ḥatta wāḥed ma šāfa. 32. hāydāk, kā-t... hādīk u hiyya kā-tšūf hāyda, ki bḥāl wāḥed el-wād, xārež m wāḥd el-mižra u kā-tšūf er-rās d benta māši f dīk el-wād u kā-tqūl: «¡a yimma, benti, a yimma, benti 33. w āna št wāḥed el-ḥalwa w āna māšša w hiyya kā-ddūb, āna māšša w hiyya kā-ddūb, ḥatta ržaʕ kull ši kdūb.

Resumen de ATU 545B

Puss in Boots. An animal (cat [B211.1.8, B422], fox [B435.1], jackal [B435.2], monkey [8441.1], etc.) intends to help a poor man (out of obligation) to become rich (by marrying him to the princess) [B580, B581, B582.1.1]. In order to gain the emperor's confidence, the animal tells him that the poor man is very wealthy [K1917.3]. When the poorly dressed future bridegroom travels to his bride's residence, the animal simulates an accident (robbery), in which all his clothes (horses, bride presents, wedding guests) are lost [K1952.1.1]. There-upon the king gives the poor man good clothes and he is accepted as a bridegroom.

When the man has to display his property, the animal leaves before him and coerces the shepherds and farmers to say that their herds and farmland belong to the poor man. The animal kills the real owner of the properties, a demon (dragon, ogre, giant, witch, magician) by burning, slaying, shooting or through a trick [F771.4.1, K722]. When the bride arrives with her entourage, the bridegroom presents himself as the real owner of the property.

The animal tests the gratitude of the poor man by feigning death (it becomes a human when it is decapitated [D711]).

In some variants the man behaves ungrateful or does not keep his promise. (Uther, 2004: I, 316).

[El gato con botas. Un animal (gato [B211.1.8, B422], zorro [B435.1], chacal [B435.2], mono [8441.1], etc.) tiene la intención de ayudar a un pobre (sin obligación) para hacerse rico (casándose con la princesa) [B580, B581, B582.1.1]. Con el fin de ganar la confianza del emperador, el animal le dice que el pobre es muy pudiente [K1917.3]. Cuando el futuro novio pobremente vestido viaja a la residencia de su novia, el animal simula un accidente (robo), en el cual se pierden todas sus ropas (caballos, regalos para la novia, invitados a la boda) [K1952.1.1]. Inmediatamente después, el rey le da al pobre buenas ropas y este es aceptado como novio.

Cuando el hombre tiene que exhibir su propiedad, el animal se marcha antes que él y coacciona a los pastores y granjeros para que digan que sus rebaños y tierras de cultivo pertenecen al hombre pobre. El animal asesina al verdadero dueño de la propiedad, un demonio (dragón, ogro, gigante, bruja, mago) quemándolo, derrotándolo, disparándolo o mediante un engaño [F771.4.1, K722]. Cuando la novia llega con su séquito, el novio se presenta como el verdadero dueño de la propiedad.

El animal pone a prueba la gratitud del hombre pobre fingiendo estar muerto (se vuelve humano cuando es decapitado [D711]).

En algunas variantes, el hombre se comporta de forma ingrata o no cumple su promesa. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]

Resumen de ATU 545A

The Cat Castle. A poor girl reaches the king's castle with the help of a cat (dog) [B211.1.8, B422, B421, B435.1, B581.1.2], (her sole inheritance [N411.1.1]). On the cat's advice she pretends to be the princess of the castle of the cats. The prince falls in love with her (the royal couple receives her). When she looks out of the window and sees her parents quarreling of a pot of porridge, she laughs. Being asked why, she does not want to reveal her humble origin, so she pretends to have been laughing at the poor condition of the king's castle.

The girl’s noble origin is tested. When she says she possesses a castle more beautiful than that of the king, she is asked to show it. The cat goes to the castle of a troll (giant, giantess) [F771.4.1] and kills him (by making him look into the sun). The girl becomes the owner of the castle and marries the king (guests are received: The cat demands to be killed by the girl and turns into a prince [D711]. He marries the girl) [B582.1.2]. Cf. Type 505. (Uther, 2004: I, 315).

[El castillo del gato. Una niña pobre llaga al castillo del rey con la ayuda de un gato (perro) [B211.1.8, B422, B421, B435.1, B581.1.2], (su única herencia [N411.1.1]). Por el consejo del gato, ella se hace pasar por la princesa del castillo de los gatos. El príncipe se enamora de ella (la pareja real la recibe). Cuando mira por ventana y ve a sus padres discutiendo por una cacerola de gachas, se ríe. Le preguntan por qué y ella no quiere revelar su origen humilde, por lo que finge haberse estado riendo de las condiciones pobres del rey del castillo.

Ponen a prueba el origen noble de la niña. Cuando esta dice que posee un castillo más bonito que el del rey, le piden que lo enseñe. El gato va al castillo de un trol (gigante, giganta) [F771.4.1] y lo mata (haciéndole mirar al sol). La niña se convierte en la dueña del castillo y se casa con el rey (reciben a los invitados: el gato exige que la niña lo mate y se convierte en un príncipe [D711]. Se casa con la niña) [B582.1.2]. Cf. Tipo 505. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]

Resumen de ATU 545A*

The Magic Castle. (Including the previous Type 512*). A poor girl gives all her food to an animal (cat, dog, fox) or to an old beggar (Christ). Afraid that her grandmother (mother, aunt) will punish her, she runs away and comes to a castle. (On the way, supernatural beings transform her adornments from flowers, snail shells, etc. into precious jewels).

She becomes queen. The grandmother comes and demands the food that she had given away. But the grandmother is pushed off the balcony (ladder), dies, and turns into a grapevine (tree), which continues to question the queen about the missing food. The queen laughs at this and her husband demands that she should explain why she laughed. She replies hastily that the toilet brush is more beautiful than his beard (her own castle or garment is more beautiful than his). The animal (supernatural being) helps her to prove this by giving her a bejeweled toilet brush (castle).

In some variants a girl is cast out by her older sisters. On the advice of an old man, she goes to work in a castle. When the owner' s son asks to see the girl's own castle, the old man helps her to produce one. (Previously Type 512*). (Uther, 2004: I, 317).

[El castillo mágico. (Incluyendo el anterior Tipo 512*). Una niña pobre le da toda su comida a un animal (gato, perro, zorro) o a un viejo mendigo (Cristo). Temerosa de que su abuela (madre, tía) la castigara, huye y llega a un castillo. (En el camino, seres sobrenaturales transforman sus adornos florales, conchas de caracol, etc. en joyas preciosas).

Se convierte en reina. La abuela llega y exige la comida que le había dado. Sin embargo, la abuela es empujada por el balcón (escalera), muere y se convierte en una parra (árbol), la cual continúa preguntando a la reina sobre la comida desaparecida. La reina se ríe de esto y su marido le pide que debería explicar por qué se reía. Ella contesta apresuradamente que la escobilla del baño es más bonita que su barba (su castillo o ropa es más bonito que el de él). El animal (ser sobrenatural) la ayuda a demostrar esto dándole una escobilla (castillo) enjoyada.

En algunas variantes, una niña es desterrada por su hermana mayor. Siguiendo el consejo de un anciano, va a trabajar a un castillo. Cuando el hijo del dueño pide ver el castillo de la niña, el anciano la ayuda a fabricar uno. (Previamente Tipo 512*). (Traducción de Laura Moreno Gámez)]