El salario del jornalero

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1449r

Informantes

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).

Agradecemos la colaboración de Francisco Javier Ramírez Sampedro, responsable del Centro de Adultos de Chilluévar (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.

Bibliografía

IGRH: 3006

Otras versiones de "El salario del jornalero"

Álvarez Cárcamo (2019: 23.3); Hernández Fernández (2010: n.º 41); Pimentel García (2020: n.º 408); Salazar (1999: n.º 33).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Hombres que andáis     por el mar y por la tierra,

no trabajar con José,     que es el hombre de la miseria.

Una vez fui yo a trabajar     y me mandó a la sierra,

todo el día me tuvo:     “Tente, blanca” y “tente, negra”.

Pa alivio de mis penas,     me se olvidó la merienda.

Aquella noche bajo.     Dice: —Juana, ponle la cena:

un pan de cebada     y un plato de acelgas—.

Dice: —No quiero cenar,     que lo que quiero es la cuenta.

—Sácate, Juana, el libro     que está ahí detrás de la puerta—.

Un libro como un cerón,     letras como una espuerta,

escritas con un horcón;     allí no se entendía una letra.

Resumen de "El salario del jornalero"

Un individuo aconseja a un jornalero que no trabaje en una tierra porque sus condiciones laborales serían pésimas. Se pasaría el día arando y, cuando llegase a casa, el amo le echaría en cara que no es lo suficientemente rápido y le daría mal de cenar. Si quisiera dejar el trabajo, el amo le descontaría del sueldo las herramientas y aperos perdidos. Al final, no le pagaría más que unos ochavos y le aconsejaría que los gastase en cordeles para abrocharse la bragueta.